Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

Análisis técnico del rendimiento de los AMD Ryzen AI Strix Point: Zen5 y Zen5c al descubierto

featured image
3 de septiembre, 2024 |
Manuel Arenas
Modelo CPU: AMD Ryzen AI 9 HX 370
Cores/Threads: 12 / 24
Frecuencia base/turbo: 2.0 GHz / Zen5: 5.1GHz Zen 5c: 3.3GHz
Gráficos: AMD Radeon 890M, 16 CUs
TDP: 15 – 54W
Siguiente
Mostrando página 1 de 3

Introducción a los procesadores AMD Ryzen Strix Point

AMD ha presentado tanto sus procesadores Ryzen 9000 “Granite Ridge” como las APUs AMD Ryzen AI “Strix Point”, donde encontramos, como denominador común la arquitectura Zen5 para la CPU, así como otros elementos que varían dependiendo de la familia de procesadores de la que hablemos. Así, tenemos una iGPU RDNA3.5 en las APUs Strix Point, mientras que en las CPUs de escritorio AMD Ryzen 9000, los gráficos integrados son RDNA2. Además, en las APUs Strix Point, tenemos una arquitectura para la CPU, con cores Zen5 y Zen5c, iguales en IPC, pero siendo los cores Zen5c más “pequeños”, tanto en superficie como en características tales como la cantidad de memoria caché.

Resumen de los procesadores AMD Ryzen AI 300

Las ganancias de rendimiento derivadas de la presencia de la arquitectura Zen5, al menos en los procesadores de sobremesa, no es que sean especialmente llamativas. Pero sí que es más notable el mejor aprovechamiento de los vatios que hace Zen5. A falta de ver si parcheando Windows 11 se mejoran las cifras con los Ryzen 9000 de sobremesa, nos quedamos con la mejora en eficiencia, la cual se refleja mejor en los portátiles, al tener que trabajar con presupuestos de vatios muy ajustados en ocasiones.

Estructura de los AMD Strix Point

Nos hemos apoyado, para estudiar con algo más de detenimiento la arquitectura Zen5 (y Zen5c), en el procesador AMD Ryzen AI 9 HX 370, de la familia Ryzen AI 300, que venía en el ASUS ProArt 16 analizado recientemente. Además, compararemos los resultados de rendimiento con un Meteor Lake Core 9 Ultra 185H en un equipo portátil de 13’’, así como con un Intel Core i9-14900HX en un equipo portátil para creadores de 16’’.

Tenemos diferentes resultados para los benchmarks y límites de potencia en cada equipo, pero gran parte de nuestro trabajo se centrará en evaluar el rendimiento de los procesadores para diferentes límites de Vatios.

Cores Zen5 y Zen5c

A modo de recordatorio, decir que la arquitectura Zen5 viene con un incremento en el IPC, frente a la generación anterior, que supera el doble dígito, aunque este aumento depende de variables como el uso de las nuevas instrucciones introducidas en el ISA (Instruction Ser Architecture) de Zen5 y Zen5c. También tenemos una mayor eficiencia, que se traduce en la obtención de rendimientos similares a los de la generación anterior, con menos Vatios.

Por otro lado, veremos si AMD mantiene su buen comportamiento cuando se restringen los Vatios. Este punto es especialmente interesante de cara a comparar a AMD con Intel. Tradicionalmente, el rendimiento de los procesadores de Intel, cuando se restringen los Vatios que puede usar, se ve reducido de un modo notable, especialmente cuando se usan también los gráficos integrados en aplicaciones o juegos que “tiren” de aceleración 3D.

Diferentes procesadores AMD con arquitectura Zen5

El AMD Ryzen AI 9 HX 370 tiene 4 cores Zen5 y 8 cores Zen5c, para un total de 12 cores y 24 hilos. El Intel Core Ultra 9 185H tiene 6 cores P, 8 cores E y 2 cores E-LP para un total de 12 cores y 22 hilos. El Intel Core i9-14900HX tiene 8 cores P y 16 cores E, para un total de 24 cores y 32 hilos.

En cuanto a los gráficos integrados, las APUs Strix Point vienen con arquitectura RDNA3.5. Concretamente, para el Ryzen AI 9 HX 370 tenemos la iGPU Radeon 890M. Para el Intel Core Ultra 9 185H, tenemos la iGPU Intel Arc Xe-LPG. En el Core i9-14900HX, tenemos gráficos integrados muy modestos. Los UHD Graphics. En este último caso, estamos ante un procesador pensado para su integración en equipos gaming o para creadores, con gráficas dedicadas.

Radiografía de los AMD Strix Point

Radiografía anotada de los AMD Strix Point

Pie: las APUs AMD Strix Point se muestran con todo lujo de detalle gracias a @GPUsAreMagic

La aceleración de aplicaciones de IA está a carogo de la NPU, con arquitectura XDNA2. El rendimiento de esta NPU es de 50 TOPS para el procesador Ryzen AI 9 HX 370. En este caso, dejaremos el rendimiento de IA en un segundo plano. De momento, los bancos de pruebas de IA no están bien definidos y están sujetos a cambios a medida que más aplicaciones adoptan compatibilidad con la aceleración de IA integrada en los procesadores.

Por lo pronto, en el análisis del ASUS ProArt 16 ya quedó patente el buen comportamiento del AMD Ryzen AI 9 HX 370. En el siguiente apartado, resultados de las pruebas en mano, veremos que la arquitectura Zen5 (y Zen5c) confirma el buen trabajo de AMD en cuanto al comportamiento de los procesadores Ryzen. Cuando decimos comportamiento, no nos referimos únicamente al rendimiento. El rendimiento es una variable más. Importante, pero también lo es que el procesador sea capaz de aprovechar los Vatios correctamente en todo el rango de potencias.

Resumen de los procesadores AMD Strix Point

En el siguiente apartado nos centraremos en las pruebas realizadas, con las gráficas correspondientes y los comentarios sobre los resultados, para caracterizar un poco mejor a los AMD Ryzen AI 300 en general y al AMD Ryzen AI 9 HX 370 en particular.

Páginas:
Siguiente
Mostrando página 1 de 3

Tags:AMD, AMD Ryzen 9000, Procesadores, Portátiles

Ver comentarios (1)

Últimos articulos
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
  • GIGABYTE GS32QCA con AMD Radeon RX 9060 XT Review: una pareja bien avenida
  • GIGABYTE AMD Radeon RX 9060 XT GAMING OC 16G Review: Excelente refrigeración y rendimiento 1080p
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • MSI MAG CORELIQUID A15 360 Review: Buen rendimiento y gran estética con ARGB
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • Corsair HX1200i Review: La cuarta revisión de una fuente digital prémium, ahora con dos cables 12V-2x6
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 G835LX Review: festival de especificaciones para los gamers
  • Software Elgato Camera HUB 2.0, a prueba con Elgato Prompter y Facecam Pro: las herramientas perfectas para streaming
Top articulos
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • GIGABYTE GeForce RTX 5060 Ti GAMING OC 16G Review: tecnologías punteras, excelente rendimiento a 1080p y solvente a 1440p
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 Review: un portátil con RTX 50 pensado para y por los gamers
  • Intel Core Ultra 5 235, Ultra 5 225F e i5-14400F Review: ¿equipo gaming precio rendimiento?
  • MSI GeForce RTX 5060 Ti 16G Gaming Trio Review: gaming 1080p a tope y 1440p decente
  • ASUS ROG Strix XG27UCG Review: Versátil monitor dual 4K y 1080p con 320 Hz
  • AORUS MASTER 16 Review: un portátil gaming con RTX 5080 que apura el peso y el tamaño al máximo
  • MSI MEG Ai1600T PCIE5 Review: una auténtica tope de gama con control por software
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • Acer WAVE 7 Mesh Router Review: Máxima elegancia y precio competitivo
Compras recomendadas
  • AMD Ryzen 7 7800X3D 4.2 GHz/5 GHz
  • Samsung 990 PRO 2TB SSD PCIe 4.0 NVMe M.2
  • Gigabyte GeForce RTX­­ 4060 GAMING OC 8GB GDDR6 DLSS3
  • ASUS Dual GeForce RTX 4060 EVO OC Edition 8GB GDDR6 DLSS3
  • Samsung Galaxy S24 Ultra 12/256GB Gris Titanium Libre + Cargador
  • Zotac Gaming GeForce RTX 4070 Ti SUPER Trinity Black Edition 16GB GDDR6X DLSS3
  • MSI GeForce RTX 4080 SUPER VENTUS 3X OC 16GB GDDR6X DLSS3
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal