Fabricante: ASUS
Modelo: Zenbook 16 S UM5605
Procesador: AMD Ryzen AI 9 HX 370, 28W
Gráfica: AMD Radeon 890M integrada RDNA 3.5
Memoria: 32 GB DDR5
Pantalla: 16’’, 3K (2880 x 1800) OLED 16:10, 120Hz, 100% DCI-P3
Almacenamiento: 1 TB NVMe PCIe Gen4 x4
Peso: 1,5 Kg para un grosor de 1,2 – 1,3 cm
Por fin han llegado los procesadores AMD Strix Point. O lo que es lo mismo: la arquitectura Zen5 para portátiles en este caso. Y llegan por la puerta grande, de la mano de ASUS, con uno de los equipos más impresionantes que han pasado por nuestro banco de pruebas. Veremos si esta primera impresión se refrenda con un comportamiento noble y solvente pero, de momento, vamos a ser optimistas. Yendo al detalle, Strix Point viene con cores Zen5 y Zen5c, más gráficos integrados RDNA 3.5.
Además, tenemos el (supuesto) aliciente de la aceleración de tareas de IA, gracias a la arquitectura XDNA implementada en la NPU de este procesador, que llega al rendimiento mágico de 50 TOPS, que es el que hace posible que pueda ser certificado como Copilot PC. De hecho, tenemos la tecla Copilot, más el asistente Copilot de Microsoft.

ASUS y AMD trabajan bien juntos. ASUS ha apostado siempre por la arquitectura Zen de AMD, y siempre ha estado dispuesta a diseñar y comercializar portátiles basados en las APUS de AMD tan pronto como están disponibles para integrar en los equipos. Otros fabricantes prefieren a Intel, casi en exclusiva, algo que está cambiando lentamente, todo sea dicho. Pero, ASUS, ha sabido sacar partido a las virtudes de la tecnología de AMD en cada una de las generaciones Zen que han estado disponibles para llevar a los portátiles.
Entre esas virtudes, está la eficiencia, exhibiendo un rendimiento sobresaliente con un consumo de Vatios comedido, tanto en CPU como en GPU como en CPU + GPU. Este último punto es importante, porque es donde Intel suele “pinchar”. Las especificaciones de los cores de CPU y GPU por separado son excelentes, pero cuando los procesadores de generaciones hasta Meteor Lake (ya veremos con Lunar Lake qué pasa) tienen que mover apps que precisan tanto de CPU como GPU, o se enfrentan a escenarios de multitarea, el rendimiento de CPU suele caer en picado.
Con las APUs Strix Point, AMD inaugura arquitectura. Y parece que mantiene y mejora los elementos que hacen que la arquitectura Zen se haya instalado tanto en procesadores para servidores, para equipos de escritorio, portátiles y consolas gaming portátiles. No en vano, este portátil de 16’’ nada menos, presume de un grosor de nada menos que 1,19 cm en su parte más delgada y unos casi imposibles 1,29 cm para la parte con más grosor, con un peso de 1,5 Kg.

Hablaremos de la tecnología con más detalle en el apartado siguiente. De momento, nos quedamos con el diseño industrial, estética, ergonomía y acabados, que no es poco, teniendo en cuenta la presentación de este portátil de 16’’ que apunta maneras de cara a erigirse como una alternativa mejor que los MacBook Air incluso.

Por lo pronto, el chasis está fabricado con un nuevo material que combina las virtudes de la cerámica y el aluminio. ASUS lo ha llamado “Ceraluminum”, que combina la resistencia de la cerámica con la ligereza del aluminio. Además, tenemos dos colores donde elegir, el Gris Zumaia y el Blanco Escandinavia. Nosotros hemos probado el primero. Además, ASUS emplea el acostumbrado mecanizado por control numérico (CNC), que permite, por ejemplo, integrar una rejilla adicional justo entre el teclado y la pantalla para optimizar el flujo de aire para ventilar los componentes internos.

El grosor, como decíamos, es de 1,19 cm en la parte más delgada y de 1,29 cm en la parte más gruesa. Son cifras excepcionales, propias de la familia Zenbook S, que es la que engloba los modelos más finos y ligeros de los portátiles de ASUS. Esto hace que todos los elementos que intervienen en la refrigeración activa del portátil sean extremadamente delgados también. Por ejemplo, en vez de tener los habituales heatpipes, tenemos una combinación de lámina ultra delgada con funcionalidad de cámara de vapor más láminas de grafito, que es una combinación que encontramos con frecuencia en los móviles de gama alta.

La entrada y salida de aire tiene lugar, básicamente, a través de la rejilla de la parte inferior, y la rejilla de 3.500 orificios “tejida” entre la parte superior del teclado y la pantalla, realizada gracias a la magia de CNC. De este modo, no hace falta tener orificios en los laterales. Otros aspectos destacados del chasis los encontramos en los marcos de la pantalla OLED, muy delgados. También tenemos un teclado y un touchpad perfectamente integrados en la carcasa. No tenemos teclado numérico, lo cual deja espacios generosos a los lados, que esperamos que se traduzcan en una experiencia de audio sobresaliente, a partir de los seis altavoces presentes en el equipo.
La pantalla no se abre 180 grados, aunque tenemos margen suficiente como para ajustar el ángulo de visualización de un modo confortable y ergonómico. El equipo se inclina ligeramente cuando está abierto, de modo que quede un espacio suficiente en la parte inferior para “chupar” aire, al tiempo que la posición para teclear es más ergonómica.
El cargador es de 65W, con un tamaño y peso alineados con la ultramovilidad de este portátil. Lástima que siga siendo de color negro, en vez de estar un poco más a juego con las tonalidades del chasis. De todos modos, estamos ante un portátil que no demanda llevar el cargador encima salvo que vayamos a estar fuera todo el día o varios días por cuestiones de desplazamientos. Lo veremos después en las pruebas de la vida real.
Lo cierto es que ASUS ha vuelto a hacer un excelente trabajo en la parte de diseño industrial. Completa el repertorio de virtudes, la compatibilidad con el estándar de resistencia militar MIL-STD-810H.
Página oficial del producto: ASUS Zenbook 16 S UM5606.