Fabricante:ASUS
Modelo: Vivobook S 15 Copilot+ PC S5507
Procesador: Snapdragon X Elite X1E 78 100
Gráfica:Integrada Qualcomm Adreno X1
Memoria:16 GB LPDDRx-8448
Pantalla:15,6’’, OLED, HDR600, 120Hz, 100% DCI-P3
Almacenamiento:1 TB SSD NVMe
Peso:1,42 Kg para un grosor de 1,47 – 1,59 cm
El ASUS Vivobook S 15 Copilot+ PC es uno de los primeros portátiles que vienen con la certificación Copilot+ PC y todo lo que ello conlleva en cuanto a tecnología. Básicamente, un procesador Qualcomm Snapdragon X Elite o Snapdragon X Plus con NPU Qualcomm Hexagon de 45 TOPs, la tecla Copilot y funcionalidades de IA integradas en el propio sistema operativo Windows 11 para ARM.
Estos equipos Copilot+ PCs basados en tecnología ARM de Qualcomm compiten directamente con los equipos Apple Silicon, a la espera de que lleguen los Copilot+ PCs basados en arquitectura x86 de Intel o AMD, lo cual sucederá probablemente con los Lunar Lake dentro de unos meses este mismo año. De momento, lo que tenemos entre manos es un equipo portátil delgado y ligero basado en ARM, con un sistema operativo Windows 11 optimizado para correr sobre esta arquitectura y un grupo incipiente de aplicaciones que se ejecutan de forma nativa sobre esta arquitectura.
Las aplicaciones x86 que no estén compiladas contra la arquitectura ARM, precisan del emulador PRISM integrado en Windows 11, que ejecuta las aplicaciones x86 en un entorno virtual que se ejecuta sobre ARM, con la consiguiente pérdida de rendimiento, claro está. De momento, muchas de las aplicaciones que usamos en nuestros bancos de pruebas no están optimizadas para ARM, al tiempo que las aplicaciones de diagnóstico y monitorización no reconocen adecuadamente sensores como los de consumo o temperatura del nuevo procesador Qualcomm Snapdragon X Elite que viene con el equipo que hemos probado.
Estamos un poco limitados a la hora de evaluar algunos de los parámetros de rendimiento que solemos tener en cuenta en nuestros análisis, pero trataremos de dar una idea tan precisa como sea posible de lo que podemos esperar de este equipo portátil ASUS Vivobook S 15 Copilot+ PC.
Por lo pronto, en lo que concierne a la parte exterior, diseño, diseño industrial y ergonomía, estamos ante una muestra “de libro” de lo que ASUS es capaz de hacer en materia de portátiles delgados y ligeros, aprovechando al máximo las posibilidades (incipientes) de esta nueva plataforma Qualcomm Snapdragon X. Qualcomm ya había intentado desarrollar procesadores ARM capaces de mover Windows correctamente, pero sin éxito. Ahora, parece que ha conseguido hacer un buen trabajo, capaz de competir dignamente frente a Intel y AMD en el segmento de los equipos thin and light (delgados y ligeros). No está tan claro que esté a la altura de los Apple Silicon en cuanto a eficiencia, por ejemplo, pero la realidad es que estamos ante un portátil de 15,6’’ de pantalla con un grosor de 1,46 cm y 1,42 Kg de peso.
El Macbook Air de 15’’ tiene un grosor de 1,15 cm con disipación pasiva y 1,51 Kg de peso, aunque con un precio, para una configuración similar, de 2.289 euros, frente a los 1.299 euros de este ASUS Vivobook S 15. Hablaremos de esto en las conclusiones, aunque ahora lo dejaremos planteado como un aspecto determinante para evaluar este equipo.
El ASUS Vivobook S 15 es un equipo muy bien acabado y con líneas muy estilizadas. El cuerpo es metálico, con un grosor comedido, aunque sin llegar a los extremos de los MacBook Air, que no tienen ventiladores. Qualcomm no ha conseguido disipar pasivamente a los Snapdragon X Elite y Plus, al menos en esta primera generación. Los ventiladores ocupan su espacio, como es lógico, además de hacer ruido, del que luego hablaremos.
Tenemos un diseño sobrio y hasta minimalista, con un teclado generoso en tamaño que viene con teclas numéricas, así como iluminación RGB de una zona. El touchpad es generoso en tamaño también, como es habitual en los equipos de ASUS. Es un equipo que no está orientado a gaming, por lo que tiene sentido que la orientación sea esta. El color plata es algo más “aburrido” que otros colores, aunque, en esta ocasión no tenemos más opciones que la gris.
En cuanto a resistencia, ASUS ha conseguido certificar a este portátil como MIL-STD-810H, lo cual es relativamente frecuente en este tipo de diseños dentro de las gamas de portátiles delgados y ligeros de ASUS. Está muy bien que así sea, todo sea dicho, ya que es un portátil pensado para llevar “puesto” la mayor parte del tiempo.
Los marcos de la pantalla de 15,6’’ son bastante delgados, todo sea dicho, aunque no son los más finos que hemos visto recientemente. Con todo, es un buen trabajo de diseño industrial por parte de ASUS. Las conexiones están repartidas en ambos laterales, con una generosa variedad de ellas. Concretamente, dos USB-A, dos USB-C, HDMI 2.1, jack de audio y ranura de tarjetas microSD.
Si nos vamos al cargador, es de 90W, con un tamaño comedido. Después hablaremos de los apartados más técnicos en cuanto a equipamiento en apartados como el procesador, memoria o almacenamiento.
Página oficial del producto: ASUS Vivobook S 15 s5507.