Fabricante: MSI
Modelo: Prestige 16 AI Studio B1V
Procesador: Intel Core Ultra 9 185H, 45W
Gráfica: NVIDIA GeForce RTX 4060 Laptop, TGP de 55W, 8 GB VRAM
Memoria: 32 GB DDR5-6400
Pantalla: 16’’ QHD IPS-Level, 100% DCI-P3
Almacenamiento: 1 TB NVMe 4.0 x4
Peso: 1,6 Kg para un grosor de 1,7 – 1,9 cm
El MSI Prestige 16 AI Studio B1V es un claro ejemplo de portátil pensado y diseñado para Creadores. Estamos ante una (más o menos) nueva categoría de portátiles, en la que se combina un procesador de alto rendimiento portátil con una gráfica dedicada, aunque sin ánimo de satisfacer a los gamers, sino a los usuarios que hacen uso de aplicaciones que se benefician de la aceleración mediante la potencia de procesamiento de la tarjeta gráfica de NVIDIA que viene con estos equipos.

Concretamente, tenemos una GeForce RTX 4060 Laptop con un TGP de 55W. Por un lado, esta gráfica evita que el procesador tenga que “tirar” de gráfica integrada, al tiempo que tenemos una potencia de cálculo extra en aplicaciones de diseño, edición o autoría multimedia o gráfica, que se beneficien del paralelismo masivo de las GPUs para procesamiento de imágenes, fórmulas matemáticas, vídeos o incluso modelos de IA en sectores como el diseño gráfico, la programación, la edición multimedia o la creación digital.
Estos equipos, además de contar con una CPU y GPU solventes, precisan de una portabilidad por encima de la media, así como de una robustez también superior a la de otros equipos pensados para no moverse tanto. Una audiencia frecuente para estos portátiles son los llamado nómadas digitales, que se caracterizan por trabajar desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Otro componente que tiene que estar cuidado es la pantalla, especialmente en el apartado de la colorimetría y la resolución, sin descuidar el confort visual. Dependiendo de cada fabricante tendremos tecnologías diferentes, aunque con el nexo común de una colorimetría mejor que la de la media de equipos.

Centrándonos en el equipo MSI Prestige 16 AI Studio B1V que estamos analizando, observamos que, en lo que concierne a diseño industrial y acabados, responde bien a las premisas compartidas por MSI en su web. El chasis de aluminio y magnesio permite que el peso sea de solo 1,6 Kg, al tiempo que tenemos un grosor de 1,9 cm como máximo, partiendo de 1,7 cm en el punto más delgado.
La bisagra se abre 180 grados, dejando un poco de “maletero” en la parte trasera, que sobresale un poco, repartiendo las salidas de aire entre el lateral izquierdo y la parte de atrás, donde también encontramos el grueso de las conexiones. La pantalla muestra unos marcos razonablemente delgados, con una cámara webcam integrada compatible con Windows Hello para autenticación biométrica.

El teclado es generoso en tamaño, al tiempo que encontramos un teclado numérico dedicado, de utilidad en escenarios de productividad, sobre todo. El touchpad también se beneficia de las 16’’ de tamaño de este portátil, con unas generosas dimensiones para trabajar.

El cargador de 140W es comedido en tamaño. Su utilidad más destacada la encontramos como fuente de energía para cargar rápidamente la batería de 99,9 Whr, porque, como veremos luego, el consumo máximo del equipo en funcionamiento es de unos 90W – 95W sumando la CPU y la GPU. La GPU, de hecho, consume 55W. Se puede elegir una configuración con una RTX 4070 en vez de la RTX 4060 del equipo probado, eso sí.

En el siguiente apartado veremos los detalles sobre las tecnologías y componentes que integra esta configuración concreta.
Página oficial del producto: MSI Prestige 16 AI B1V.