Fabricante:Huawei
Modelo: MatePad 11.5 S PaperMatte Edition
Procesador: Huawei Kirin 9000WL octacore
Memoria/almacenamiento:8GB/256GB
Memoria:32 GB DDR5-4600
Pantalla:11,5’’, LCD PaperMatte, 2,8K, 100% DCI-P3, 144Hz
Cámaras:Trasera 12 Mpx, frontal 8 Mpx
Peso:510 gramos para un grosor de 6,2 mm
Las tabletas son una categoría de producto en la que no todos los fabricantes se atreven a competir a estas alturas de la película. De ser un producto que prometía reemplazar al portátil en la complicada tarea de crear contenidos, ha pasado a ser una categoría con entidad propia que complementa tanto a los portátiles como a los smartphones en escenarios de uso bien definidos.
Estos escenarios de uso pasan por el consumo de contenidos multimedia o de ocio (como en el caso del gaming) en pantallas más grandes que las de los móviles, pero con más ligereza y autonomía que con los portátiles. O por la lectura de libros, cómics, documentos o noticias y artículos de la web en un soporte más conveniente y cómodo que un smartphone o un laptop. En el primer caso, por tamaño (y tecnología a veces) de pantalla. Y en el segundo caso, por ligereza y ergonomía.
En otros escenarios, las tabletas se convierten en una segunda pantalla para el ordenador portátil, ya sea clonando la pantalla o extendiéndola, para ampliar el espacio de trabajo en el escritorio y en escenarios multitarea principalmente. Las tabletas con lápiz digital o Pen, por otro lado, también añaden la dimensión artística a su repertorio de funcionalidades, a partir de aplicaciones de dibujo o diseño que aprovechan esta tecnología pata permitir a los artistas desarrollar sus creaciones a mano alzada.
La tableta Huawei MatePad 11.5 S PaperMatte Edition es la propuesta de Huawei para competir en este exigente mercado de las tabletas, concentrado en un número de fabricantes que ha ido reduciéndose en los últimos años, para quedar en manos de unas pocas marcas como Apple, Lenovo, Samsung, Xiaomi, TCL o la propia Huawei, por supuesto.
La tableta que ahora analizamos, está dentro de la gama media – alta, con un precio sin funda / teclado, de 399 euros, y de 499 euros si la queremos con dicho accesorio. El M-Pencil, que normalmente se compraría aparte, viene de regalo tanto si compramos la variante con teclado (Edición profesional), como si compramos la variante estándar (sin teclado).
La tableta está muy bien construida y transmite robustez, al tiempo que exhibe un peso adecuado para sus 11,5’’ de diagonal de pantalla. Concretamente, 510 gramos para un grosor de 6,2 mm. Una pantalla, que en la edición PaperMatte, ofrece un acabado similar al papel, prácticamente sin reflejos, gracias al acabado integrado a escala nanométrica, que elimina el 99% de las interferencias de luz ambiente, según datos de la propia Huawei.
Estamos ante un tratamiento de 27 capas, que se posiciona bien frente a otras propuestas que imitan el papel, como la NxtPaper de TCL. El resultado es plenamebte satisfactorio, ofreciendo nitidez, comodidad visual y una experiencia de lectura, trabajo o diversión excelentes. Después hablaremos algo más de la pantalla y otros aspectos exclusivos de esta tableta de Huawei.
Encontramos la cámara trasera en la posición habitual, siendo única, con una calidad adecuada para tareas como escanear documentos o hacer fotos ocasionales dentro del contexto de tareas de productividad básicamente, o para hacer gestiones que precisen de una foto de un documento o nuestra, en un momento dado. No es una cámara fotográfica realmente. Lo usual en las tabletas. También podemos grabar vídeo hasta FullHD a 30 fps.
La cámara frontal es otro tanto de lo mismo. Permite resolver imágenes tales como selfies correctamente, así como capturar vídeo Full HD. Es una cámara apropiada para videoconferencias, por ejemplo, y otras tareas de productividad general. O para hacer videollamadas.
En el diseño, delgado y ligero, destacan los cuatro altavoces ubicados en las cuatro esquinas. El sonido está bien trabajado sin auriculares y con auriculares. Con auriculaes tenemos los efectos Histen para tunear apartados como el posicionamiento espacial del sonido.
La funda / teclado puede usarse con el teclado acoplado a la tableta y la parte trasera de la funda, o bien puede usarse desacoplado, como teclado inalámbrico, gracias a la tecnología NearLink de Huawei, que es la misma que usa el M-Pencil de tercera generación. Es una conexión que potencia la estabilidad y la reducción de la latencia.
Si usamos el teclado desacoplado, la parte trasera de la funda permite regular la inclinación de la pantalla. La funda / teclado añade la dimensión de productividad tipo laptop a esta tableta, con una buena experiencia de uso en aplicaciones ofimáticas o en tareas cotidianas como escribir notas o navegar en la web.
Página oficial del producto: Huawei MatePad 11.5 S Paper Matte Edition.