En esta guía os contamos de forma sencilla cómo funciona una fuente de alimentación, así como las bondades de una fuente de alimentación de calidad, sus diferentes protecciones, los últimos estándares ATX 3.0 y PCIe 5.0, así como los certificados de eficiencia 80 PLUS. Hablaremos también de la potencia y la durabilidad.
Los ejemplos que queremos utilizar en este artículo para acercarte al tema son las be quiet! Straight Power 12 de 1200W y la Dark Power 13 de 1600W que pudimos analizar. Igual que multitud de dispositivos electrónicos, nuestros PCs de sobremesa necesitan una fuente de alimentación para funcionar.
Cuando está enchufado a la toma de corriente, nuestro sistema recibe CA (corriente alterna) de la red eléctrica. Por desgracia, nuestro sistema necesita CC (corriente continua). Pero para ser más precisos, en realidad se trata de «tensión continua». En la siguiente sección os vamos a explicar de forma sencilla los procesos que la fuente de alimentación realiza para llevar a cabo esta labor. De momento vamos a introducir los términos básicos.
Por un lado tenemos la potencia, que se expresa en vatios (W). La potencia es el resultado de multiplicar el amperaje (A) por el voltaje (V) de una línea. Tenemos un total de 5 de las que podemos ver para cada línea de voltaje su amperaje y las potencias totales o combinadas, como podemos comprobar en la etiqueta de la be quiet! Straight Power 12.