Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

ASUS TUF Gaming F16 (2024), un buen portátil de gama media para gaming, ocio y productividad

featured image
27 de mayo, 2024 |
Manuel Arenas

Fabricante:ASUS
Modelo: TUF Gaming F16
Procesador: Intel Core i7-13650HX, 14 cores, 20 hilos
Gráfica:GeForce RTX 4060 Laptop, 8GB, 105W+25W Dynamic Boost
Memoria:32 GB DDR5-4600
Pantalla:16’’, IPS Level, 1920 x 1200 px, 165Hz
Almacenamiento:1 TB SSD PCIe Gen4 x4
Peso:2,27 Kg para un grosor de 2,2 – 2,8 cm
Siguiente
Mostrando página 1 de 8

Introducción y descripción externa del portátil

Los portátiles y componentes ASUS TUF (The Ultimate Force), han sido, tradicionalmente, los componentes y equipos que destacaban por su resistencia a las condiciones más exigentes de funcionamiento en aspectos como la temperatura, la humedad o la exposición a suciedad, entre otras agresiones del día a día. Con el tiempo, esta resistencia y durabilidad ha ido llegando a otras gamas y familias de equipos y componentes, lo cual hace que sea más difícil diferenciar estos equipos dentro de las distintas gamas de productos de ASUS, así como de la competencia.

Vista frontal abierto

Si bien en un principio, los productos TUF estaban posicionados dentro del segmento alto, ASUS mantiene ahora a la familia de productos TUF como una propuesta dentro de la gama media y de gama de entrada para gaming. Es aquí donde encontramos este portátil ASUS TUF Gaming F16, con una configuración que puede maximizarse hasta un procesador Intel Core i9-13980HX y una GPU dedicada NVIDIA GeForce RTX 4070, con una pantalla de 16’’ hasta 2,5K a 165 Hz de tasa de refresco.

La configuración que hemos probado, sin embargo, no es la más “top” dentro de esta familia ASUS TUF Gaming F16 2024, sino que “se queda” en una CPU Intel Core i7-13650HX y una GPU dedicada GeForce RTX 4060 Laptop, con una pantalla de 16’’ de 1920 x 1200 píxeles. De un modo general, cuando nos centramos en las gamas medias o de entrada, cabe hacerse la pregunta sobre si es mejor elegir una configuración moderada en precio y rendimiento, o si es mejor maximizar todas las posibilidades en cuanto a componentes a costa de desembolsar más dinero. En este segundo caso, cabe la posibilidad de que haya un solapamiento entre esta propuesta maximizada en la gama media y una propuesta más moderada en una familia de portátiles posicionada en un segmento más ambicioso.

Vista del lateral derecho abierto

En este análisis nos centraremos en la configuración más modesta dentro de la familia TUF Gaming F16, que hemos descrito someramente antes. Veremos cómo ha trabajado ASUS para posicionar este laptop gaming y a quién se recomienda esta propuesta, con un precio de 1.599 euros, que se pueden encontrar rebajado por 1.399 euros.

vista perspectiva derecha abierto

Es un equipo en el que ASUS mantiene la filosofía original, como un portátil donde la resistencia y durabilidad son un aspecto relevante de cara a posicionarlo. De hecho, viene con certificación MIL-STD-810H, lo cual le confiere un plus de tranquilidad a la hora de usarlo y llevarlo con nosotros en nuestros desplazamientos. Aunque no es un portátil que pueda presumir de su portabilidad, con 2,27 Kg y un grosor de entre 2,2 y 2,6 cm.

Foto perspectiva izquierda cerrado

Estamos ante un equipo con una muy buena construcción que transpira solidez y calidad por los cuatro costados. Los marcos de la pantalla son muy estrechos, sin ir más lejos, con nada menos que un 90% de relación pantalla / cuerpo. Además, aunque el grosor máximo es de 2,8 cm, encontramos zonas del chasis con unos 2,2 cm, lo cual hace que, en conjunto, el equipo parezca más estilizado de lo que es. Hay elementos, como el aplique de la webcam o la conexión de red Ethernet RJ45, que sobresalen de las líneas del chasis al ocupar más espacio del disponible.

Posiblemente no sea fruto de la intención de ASUS, pero es algo que contribuye a que el equipo parezca más estilizado en cuando a diseño de lo que realmente es. Por otro lado, los componentes mencionados (webcam y red Ethernet) responden a una configuración de gama media o de entrada, con tecnologías como una resolución HD para la webcam o velocidad de 1 Gb para la conexión RJ45, en vez de Full HD y 2.5 GbE, como corresponde a configuraciones más ambiciosas.

Vista detalle conexiones lateral izquierdo

Vista del detalle de las conexiones del lateral derecho

Foto lateral izquierdo abierto

ASUS también ha cuidado el diseño en el apartado estético, con elementos como el logo TUF en relieve en la tapa, más triángulos en las equinas. Pueden gustar más o menos, pero son elementos diferenciadores bien implementados. Siguiendo con los elementos propios del equipo, tenemos como elementos destacados a las toberas de salida de aire laterales y traseras. No es que sean exageradamente grandes, pero tienen una presencia importante, como integrantes de un sistema de refrigeración del que depende en parte el rendimiento del equipo.

Foto vista trasera abierto

El equipo combina plástico y metal en su construcción, en un diseño apto tanto para escenarios de uso gaming como para otros más “mainstream” como pueda ser la educación, como portátil para estudiantes. Su certificación MIL-STD-810H será de especial interés en estos casos, confiriendo un extra de robustez para este tipo de escenarios en los que el portátil estará de aquí para allá en mochilas o similares.

Si hay un apartado donde este equipo se diferencia de otros portátiles de ASUS, es en el tamaño del touchpad, más pequeño que lo que nos tiene acostumbrados a ver ASUS. El teclado, por otro lado, es generoso en tamaño y cuenta con teclado numérico dedicado. Estrecho, pero dedicado. Y también tenemos teclas de función especiales. Con todo, se nota que ASUS ha tenido que redistribuir el espacio dedicado al disipador, llevando el teclado hacia abajo, y quitando espacio para el touchpad. De este modo, ASUS consigue que este portátil venga sin “maletero” que sobresalga en la parte posterior.

Foto de la caja abierta

Vista caja cerrada

La práctica totalidad de las conexiones se encuentran en el lateral izquierdo, eso sí. Es un punto que puede resultar en una aglomeración de cables en ese lado. Sería más interesante repartir los puertos USB, Thunderbolt, HDMI o audio entre ambos lados para equilibrar el uso de cables, incluyendo la toma de alimentación propietaria, aunque es posible cargar el equipo a través de USB-C también.

El adaptador de corriente es de 240W, lo cual hace que sea más compacto que los adaptadores de 330W de portátiles gaming de más entidad. Con todo, es mejor llevar un cargador USB-C de 65W o 100W si no vamos a hacer uso del portátil como equipo para jugar. Por ejemplo, si llevamos el equipo al instituto o al a universidad, será más práctico llevar un cargador USB-C que además nos sirva para alimentar también el móvil y otros accesorios con conectividad USB-C.

Foto cargador

Página oficial del producto: ASUS TUF Gaming F16 FX607J.

Páginas:
Siguiente
Mostrando página 1 de 8

Tags:ASUS, Gaming, Portátiles

Ver comentarios (0)

Últimos articulos
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
  • GIGABYTE GS32QCA con AMD Radeon RX 9060 XT Review: una pareja bien avenida
  • GIGABYTE AMD Radeon RX 9060 XT GAMING OC 16G Review: Excelente refrigeración y rendimiento 1080p
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • MSI MAG CORELIQUID A15 360 Review: Buen rendimiento y gran estética con ARGB
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • Corsair HX1200i Review: La cuarta revisión de una fuente digital prémium, ahora con dos cables 12V-2x6
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 G835LX Review: festival de especificaciones para los gamers
  • Software Elgato Camera HUB 2.0, a prueba con Elgato Prompter y Facecam Pro: las herramientas perfectas para streaming
Top articulos
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 Review: un portátil con RTX 50 pensado para y por los gamers
  • Intel Core Ultra 5 235, Ultra 5 225F e i5-14400F Review: ¿equipo gaming precio rendimiento?
  • ASUS ROG Strix XG27UCG Review: Versátil monitor dual 4K y 1080p con 320 Hz
  • AORUS MASTER 16 Review: un portátil gaming con RTX 5080 que apura el peso y el tamaño al máximo
  • MSI MEG Ai1600T PCIE5 Review: una auténtica tope de gama con control por software
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • Acer WAVE 7 Mesh Router Review: Máxima elegancia y precio competitivo
  • Intel 200S Boost Review: overclocking fácil que no viola la garantía. ¿Qué podemos esperar de él?
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 G835LX Review: festival de especificaciones para los gamers
Compras recomendadas
  • AMD Ryzen 7 7800X3D 4.2 GHz/5 GHz
  • Samsung 990 PRO 2TB SSD PCIe 4.0 NVMe M.2
  • Gigabyte GeForce RTX­­ 4060 GAMING OC 8GB GDDR6 DLSS3
  • ASUS Dual GeForce RTX 4060 EVO OC Edition 8GB GDDR6 DLSS3
  • Samsung Galaxy S24 Ultra 12/256GB Gris Titanium Libre + Cargador
  • Zotac Gaming GeForce RTX 4070 Ti SUPER Trinity Black Edition 16GB GDDR6X DLSS3
  • MSI GeForce RTX 4080 SUPER VENTUS 3X OC 16GB GDDR6X DLSS3
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal