Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

ASUS ROG Zephyrus G16 2024 Review: equipo delgado y ligero, adecuado para gamers y creadores

Siguiente
Anterior
Mostrando página 2 de 8

Descripción interna del portátil

Si nos vamos a los componentes internos de este ASUS ROG Zephyrus G16 2024, nos encontramos con una propuesta sumamente innovadora, en tanto en cuanto aprovecha las más recientes tecnologías disponibles en apartados como la CPU o la GPU. La CPU es especialmente interesante, al tratarse de un flamante procesador Intel Core Ultra 9 185H, con 16 core y 22 hilos y un TDP de 45W con arquitectura Meteor Lake

ASUS ROG Zephyrus G16 (2024) GU605 vista del interior del equipo

Estamos ante un procesador Intel Meteor Lake, con gráficos integrados Intel Arc Alchemist Xe-LPG, así como con una NPU que acelera cargas de IA. También tenemos un diseño basado en chiplets y dos cores E ultra eficientes. Así, tenemos 6 cores P, más 8 cores E y 2 cores E ultra eficientes (6 + 8 +2), con un total de 12 + 8 + 2 hilos. Es decir, 22. De esos 22 hilos, podemos decir que hay 20 hilos “pata negra” y 2 hilos con un rendimiento que, a efectos prácticos, apenas sí cuenta para el cómputo total en escenarios de altas exigencias de potencia de cálculo.

La gráfica integrada es una NVIDIA GeForce RTX 4090 Laptop Edition con un TGP de 95W + 20W dinámicos. Si la comparamos con las RTX 4090 más “top”, con un TGP de 150W + 25W dinámicos, encontramos una restricción de Vatios importante. Habrá que ver cómo afecta al rendimiento. Por lo pronto, es importante hacer notar este dato, para evitar que haya quien piense que todas las NVIDIA GeForce RTX 4090 que vienen en los portátiles son iguales.

Conexiones del lado derecho

Aquí, la limitación está en el grosor y tamaño del equipo, que condiciona las posibilidades de refrigeración, tanto en el volumen de los disipadores, como en los ventiladores que hacen que el aire circule desde el exterior hasta el exterior, llevándose el calor disipado como resultado de dicha circulación desde la parte inferior del equipo hasta las toberas de expulsión de aire.

El sistema de refrigeración ROG Intelligent Cooling, viene con tecnología de metal líquido para la CPU y la GPU, así como caleoductos con una ingeniería mejorada frente a otros dispositivos, más ventiladores Arc Flow Fans 2.0. Las entradas y salidas de aire están limitadas en cantidad y espacio disponible para ellas. Luego veremos cómo afecta a los Vatios que es capaz de manejar este equipo. ASUS no ha escatimado en diseño, calidad de los componentes y competencia de las tecnologías empleadas en la refrigeración del portátil, aunque hay que adelantar que, en física y termodinámica, no hay milagros.

Los modelos con GPUs RTX 4080 y 4090 vienen con un sistema de doble ventilador y cámara de vapor, mientras que los equipos con gráficas por debajo de las mencionadas en rendimiento vienen con heatpipes y un tercer ventilador de menor tamaño. En nuestro caso, tenemos el sistema de doble ventilador y refrigeración mediante “vapor chamber” (cámara de vapor”), que es un sistema más avanzado y solvente (y menos ruidoso) que el de triple ventilador.

Foto de las conexiones del lado izquierdo

Además, tenemos el modo de refrigeración 0 dBA, que apaga los ventiladores completamente cuando la carga de trabajo es moderada.

La pantalla ROG Nebula Display OLED ofrece una resolución 2.5K más un brillo de 500 nits y contraste 1.000.000:1, junto con 240 Hz, compatibilidad con Dolby Vision, DisplayHDR 500 de VESA, validación Pantone, compatibilidad con el espacio de color DCI-P3 y sRGB al 100% o un Delta E <1, sin olvidar la compatibilidad con NVIDIA G-SYNC. Todo ello en una pantalla de 16’’ con relación de aspecto 16:10 y bordes ultradelgados.

Otros apartados, como el almacenamiento o la conectividad, están resueltos de manera muy favorable también, así como la batería, con 90Whr de capacidad y carga rápida del 50% en 30 minutos usando el adaptador de 240W del equipo.

Vista superior cerrado

En las pruebas de la vida real veremos cómo responde esta tecnología al día a día en escenarios de gaming o productividad, así como en el tiempo de funcionamiento desconectado de la red eléctrica.

Otros detalles tecnológicos interesantes en este portátil ASUS ROG Zephyrus G16 2024 los encontramos en su cámara frontal, compatible con Windows Hello para autenticación mediante el rostro. No tenemos lector de huella dactilar, eso sí. Para usos profesionales hubiera sido una buena baza.

Foto de la parte inferior

La bisagra, en este modelo, no es de tipo ErgoLift, sino que viene con diseño de bisagra invisible, que se oculta cuando el portátil está cerrado. La tapa se abre hasta 135 grados, debido a que la rejilla de aire de la parte posterior “tira” el aire hacia abajo, por lo que necesita espacio para que el aire se mueva sin obstáculos.

Páginas:
Siguiente
Anterior
Mostrando página 2 de 8

Tags:ASUS, Gaming, Portátiles

Ver comentarios (0)

Últimos articulos
  • MSI Versa PRO Wireless Review: serie tope de gama inalámbrica
  • Acer Nitro V 14 AI Review: eficiencia en un equipo gaming polivalente
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
  • GIGABYTE GS32QCA con AMD Radeon RX 9060 XT Review: una pareja bien avenida
  • GIGABYTE AMD Radeon RX 9060 XT GAMING OC 16G Review: Excelente refrigeración y rendimiento 1080p
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • MSI MAG CORELIQUID A15 360 Review: Buen rendimiento y gran estética con ARGB
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • Corsair HX1200i Review: La cuarta revisión de una fuente digital prémium, ahora con dos cables 12V-2x6
Top articulos
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 Review: un portátil con RTX 50 pensado para y por los gamers
  • Intel Core Ultra 5 235, Ultra 5 225F e i5-14400F Review: ¿equipo gaming precio rendimiento?
  • ASUS ROG Strix XG27UCG Review: Versátil monitor dual 4K y 1080p con 320 Hz
  • AORUS MASTER 16 Review: un portátil gaming con RTX 5080 que apura el peso y el tamaño al máximo
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • Acer WAVE 7 Mesh Router Review: Máxima elegancia y precio competitivo
  • Intel 200S Boost Review: overclocking fácil que no viola la garantía. ¿Qué podemos esperar de él?
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 G835LX Review: festival de especificaciones para los gamers
  • GIGABYTE AMD Radeon RX 9060 XT GAMING OC 16G Review: Excelente refrigeración y rendimiento 1080p
Compras recomendadas
  • AMD Ryzen 7 7800X3D 4.2 GHz/5 GHz
  • Samsung 990 PRO 2TB SSD PCIe 4.0 NVMe M.2
  • Gigabyte GeForce RTX­­ 4060 GAMING OC 8GB GDDR6 DLSS3
  • ASUS Dual GeForce RTX 4060 EVO OC Edition 8GB GDDR6 DLSS3
  • Samsung Galaxy S24 Ultra 12/256GB Gris Titanium Libre + Cargador
  • Zotac Gaming GeForce RTX 4070 Ti SUPER Trinity Black Edition 16GB GDDR6X DLSS3
  • MSI GeForce RTX 4080 SUPER VENTUS 3X OC 16GB GDDR6X DLSS3
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal