Modelo NAS Usado:
QNAP TS-453D
Aplicación:
QNAP Qfile Pro para Android
Las soluciones de almacenamiento compartido en nubes privadas, como las que proporcionan los NAS, pasaron por momentos complicados cuando proveedores de servicios cloud pública como Amazon, ofrecían almacenamiento ilimitado a precios sumamente reducidos.
Estas propuestas restaban interés a las soluciones de almacenamiento cloud gestionadas por los propios usuarios o empresas. La mencionada Amazon, así como Google o Microsoft, parecía que iban a “comerse” al segmento de los NAS (Network Attached Storage o Almacenamiento Conectado a la Red por sus siglas en inglés). Pero, gradualmente, estos proveedores, o bien anunciaban el fin del almacenamiento ilimitado, como en el caso de Amazon, o bien paralizaron sus estrategias de captación de clientes, dejando de abaratar costes o incluso subiendo el precio de los servicios de almacenamiento cloud.
Así pues, los NAS han vuelto a ser una propuesta de valor sumamente interesante de cara a montar una plataforma de almacenamiento compartido en red, tanto para la red local del hogar, como en el ámbito del almacenamiento en la nube. Esta vez se trata de una cloud privada, gestionada por los propios usuarios, ya sean domésticos, entusiastas o usuarios profesionales trabajando por su cuenta o en PYMES.
QNAP es uno de los fabricantes de soluciones NAS con mejor reputación del mercado y con una gama de productos más extensa, tanto para usuarios domésticos como para entusiastas, profesionales liberales, PYMES y grandes empresas.
Sus propuestas no solo contemplan el hardware de almacenamiento propiamente dicho, sino también el software que permite sacar el máximo partido de estas soluciones. El sistema operativo de sus NAS, QTS, está “cocinado” por la propia QNAP, así como las aplicaciones tanto para dispositivos móviles como ordenadores, que permiten subir, descargar, sincronizar, buscar o hacer streaming de los contenidos que manejemos tanto localmente en nuestros equipos, como ubicuamente, en la nube desplegada a partir de las soluciones NAS que hayamos elegido.
QNAP Qfile Pro: la solución unificada para la sincronización y transferencia de archivos entre nuestros dispositivos y nuestro NAS
QNAP Qfile Pro es la reciente propuesta de software que QNAP ha presentado para facilitar el uso y acceso a nuestra nube privada de almacenamiento desde nuestros dispositivos, especialmente en el caso de los dispositivos móviles de tipo smartphone o tableta.
Realmente no es de “ayer”: es una propuesta que lleva activa ya unos meses. Primero vino para dispositivos iOS y luego para dispositivos Android. Ahora que está presente en ambas plataformas móviles, podemos dedicar un momento a investigar su funcionamiento y sus posibilidades sin que nadie se “quede fuera”.
Qfile Pro es la aplicación que abre las puertas a uno de los usos más interesantes de un NAS en los tiempos que corren: el de servir como repositorio para los contenidos de nuestros dispositivos móviles, Android o iOS. Para los equipos PC y Mac, tanto de sobremesa como portátiles, tenemos Qsync, que también permite sincronizar archivos entre nuestros PC y Mac y el NAS en nuestra nube privada.
Para dispositivos móviles, sin embargo, Qfile Pro es la herramienta que permitirá gestionar nuestro espacio de almacenamiento de un modo seguro, eficiente y rápido,si las conexiones de Internet WiFi o 3G/4G/5G son suficientemente rápidas, claro.
En el siguiente apartado entraremos en los detalles de funcionamiento de Qfile Pro en escenarios de la vida real, para poner en valor los beneficios derivados de su uso como almacenamiento cloud para nuestro smartphone o tableta.
QNAP cuenta con más aplicaciones móviles, como Qnotes3, Qmusic, Qphoto, Qsirch, etcétera. Son aplicaciones que facilitan el uso y acceso del NAS desde un smartphone o tableta, especialmente para acceder o compartir contenidos.
Páginas oficiales de los productos y aplicaciones:
QNAP, descarga de Aplicaciones móviles
QNAP, descarga de Aplicaciones de escritorio
Web del QNAP TS-453D
Análisis del NAS QNAP TS-453D en Noticias3D, aquí.