A finales de enero llegaron las nuevas APU de AMD con 4 modelos basados en Zen 4. Tenemos a nuestra disposición los dos modelos más potentes: El Ryzen 5 8600G y el Ryzen 7 8700G. Como novedad en estos procesadores tenemos una NPU (Neural Processing Unit) para IA.
Su diseño es monolítico y la litografía de estos 8000G es de 4 nm con tecnología FinFET de TSMC. La caché L2 se ha duplicado, pasando de 3 a 6 y de 4 a 8 MB. Igual que en las APUs anteriores de la serie 5000 tenemos 16 MB de caché L3, una temperatura máxima de 95º y un TDP de 65W configurable hasta 45W.
En estas APUs con nombre en código Phoenix tenemos un total de 39 TFLOPS con la CPU, la NPU y la iGPU trabajando en conjunto. Su aceleración mediante IA está presente en más de 20 funciones con DaVinci Resolve, más de 50 funciones en el paquete Adobe y otras más de 50 en más de 10 programas como OBS Studio, Zoom, Audacity, Avid o Blender.
Por debajo de estos dos modelos tenemos con la iGPU 740M el 8400G de seis núcleos y el 8400G de 4 núcleos, este último exclusivo para los partners de AMD. Con precios sugeridos on-line de 329$ para el Ryzen 7 y 229$ para el Ryzen 5 y con disipador incluido, tenemos precios muy atractivos para su rendimiento en CPU y GPU.
Tenemos pruebas de AMD en las que el HYPR-RX junto con los Fluid Motion Frames logran un incremento de rendimiento que supera el 55%, alcanzando los 60 FPS en títulos tan exigentes como Alan Wake 2 o los 90 FPS en Baldur's Gate 3. En Star Wars: Jedy Survivor logra pasar de 23 a 60 FPS, lo que supone un incremento del 160%.
AMD comparte una batería de 13 juegos en los que el Ryzen 7 8700G supera los 60 FPS en títulos exigentes como Cyberpunk 2077, con detalles bajos y una resolución de 1080p. En 5 de ellos se superan los 100 FPS y en títulos livianos como Legue of Legends se superan los 230 FPS con los detalles de serie.
Estas APUs pueden ser una forma de montar un equipo gaming con un bajo desembolso para ampliar más adelante si nuestro presupuesto no alcanza para una GPU dedicada potente. No tendremos el TDP, la caché o el PCIe 5.0 de los Zen 4 serie 7000 pero, con una Radeon RX 7900 XTX podremos superar los 160 FPS en esta misma batería de juegos e incluso superar los 370 FPS en el League of Legends con detalles altos.
Si bien Intel ha introducido gráficos Arc a sus procesadores Meteor Lake para portátiles dando un buen empujón al rendimiento en la GPU integrada, en escritorio la ventaja de las APUs es muy clara. AMD enfrenta a 3 de sus APUs Phoenix con el 14700K y el incremento de rendimiento va desde el 40% en Dota 2 o Final Fantasy XIV hasta el 470% del 8700G en Borderlands 3.
Enfrentando el Ryzen 7 8700G con un procesador Core i5-13400F junto a una GPU GForce GTX 1650, en conjunto más caro que la APU, el rendimiento en tareas de productividad es más del doble en PIV-Ray y 7-Zip y, más de 4 veces mayor en Handbrake y LAME.
Páginas oficiales de los productos:
Ryzen 5 8600G
Ryzen 7 8700G