Modelo: Asus ROG Strix SCAR 18 (2024) G834
Procesador: Intel Core i9-14900HX
Gráfica: NVIDIA® GeForce RTX™ 4090 Laptop GPU ,16 GB, 175W
Memoria: 32 GB DDR5-5600 SO-DIMM (Max 64 GB)
Pantalla: ROG Nebula HDR Display 18", 2.5K, Mini LED
Almacenamiento: 1 TB + 1 TB NVMe PCIe Gen4 x4 RAID 0
Peso: 3,10 Kg para un grosor de 2,31-3,08 cm
ASUS ha puesto al día su familia de portátiles gaming ASUS ROG Strix Scar, cambiando los procesadores Intel Core HX de 13th Gen por los nuevos Intel Core HX de 14th Gen. Es una puesta al día que se ciñe a una mayor velocidad de reloj para los cores P y E, que siguen teniendo su máximo en el procesador Intel Core i9-14900HX, con 24 cores físicos y 32 hilos de ejecución. En total, son 8 cores P y 16 cores E.

Opcionalmente, los fabricantes pueden integrar la conectividad Thunderbolt 5, aunque ASUS ha optado por dejar Thunderbolt 4. En cuanto a la apariencia externa, estamos ante un diseño esencialmente igual al del modelo del año pasado, combinando aluminio y policarbonato para el chasis. El aluminio va en la parte que protege la pantalla, mientras que el policarbonato se encarga de “vestir” el resto del equipo.
El equipo es grande. Con su pantalla de 18’’, no pasa desapercibido en absoluto. Además, tenemos un grosor de hasta 3 cm en su parte menos delgada, para un peso de 3,1 Kg. Este peso se reparte entre la batería y el sistema de refrigeración, del que hablaremos más adelante. A ello tenemos que añadir el cargador de 330W, que también es de un tamaño (y peso) considerable. Podemos usar un cargador USB-C si queremos, pero no llegaremos a los 330W del adaptador de corriente. La carga es rápida con el adaptador de 330W, con hasta un 50% de capacidad recuperada en media hora.

Es un equipo con “maletero”, aunque muy discreto. De hecho, no se aprovecha para integrar conectividad alguna en la parte trasera, sino para alojar una generosa tobera de expulsión de aire que va de lado a lado. En los laterales hay espacio de sobra para las otras dos toberas de salida de aire y para la conectividad. Los marcos de la pantalla, por su parte, son bastante estrechos, hasta el punto de tener que ensancharlo en la parte superior para alojar la cámara webcam 720p.
El teclado cuenta con su correspondiente apartado para las teclas numéricas, como corresponde a un equipo tan generoso en tamaño. También hay espacio para cuatro altavoces, de los que daremos cuenta más adelante. Lo que ASUS no ha integrado es biometría para autenticarnos sin necesidad de contraseña o pin. No es algo dramático, pero por el precio de este equipo (4.799 euros), bien podría integrar sensor de huella o cámara con Infrarrojos (y Full HD) compatible con Windows Hello.

El diseño del equipo, en cuanto a estética, viene con toques de iluminación LED RGB en la parte frontal y posterior, así como en el teclado y en el logo de ASUS ROG que viene en la tapa del portátil. La carcasa es transparente en algunas zonas, como los laterales y la parte justo bajo la pantalla, donde encontramos las teclas de acceso rápido. El touchpad es generoso en tamaño, como ya es habitual en ASUS, especialmente cuando tiene espacio para hacerlo de mayor tamaño. La parte inferior es generosa en rejilla de ventilación para aspirar el aire frío a través de sus tres ventiladores, para sacarlo por las rejillas laterales y traseras.

Las conexiones laterales contemplan USB-C (x2), siendo uno de ellos de tipo Thunderbolt 4 y el otro con tecnología 3.2 Gen 2, USB-A (x2) 3.2 Gen 2, conexión Ethernet 2.5 GbE, un HDMI 2.1, un Jack de audio combo de 3,5 mm y el conector para el transformador de corriente de 330W.
En cuanto a las conexiones inalámbricas, tenemos Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.2. Es un repertorio de conectividad correcto, sin que sea especialmente abundante en número de puertos, pero sí suficiente para un uso cotidiano del equipo en escenarios de ocio y gaming.

Página oficial del producto: ASUS ROG STRIX SCAR 18.