Hemos hablado de un tamaño de píxel excesivo en monitores de 27" con resolución 1080p, concretamente de 0.311 mm. Con 24" tendríamos 0.276 mm y, en un monitor de 27" con resolución 1440p obtendríamos 2.333 mm, mejorando así al estándar al que estábamos acostumbrados. Aunque el grueso de gamers tengan sigan con GPUs de 200€ y monitores de gama entrada, cada vez somos más quienes nos damos este pequeño capricho, incluso las consolas se han adaptado a esta resolución.
Con panel AHVA IPS, fabricado por AU Optronics, al que se le presupone mejor tiempo de respuesta pero, menor precisión en los colores, cosa que dependerá también de cada modelo de monitor, nuestra primera recomendación es el ASUS TUF Gaming VG27AQZ, un monitor que ronda los 300€ y que más de una vez hemos visto en oferta por debajo de esta cifra. Tiene 165 Hz de refresco y la tecnología ASUS Extreme Low Motion Blur Sync, lo que permite activar el Motion Blur Reduction para reducir el MPRT y la sincronización adaptativa a la vez
Con una mayor profundidad de bits y un refresco de 240 Hz gracias a sus panel Super Speed IPS, el GIGABYTE M27Q X sería nuestra siguiente alternativa. Es una pena que el M27Q-P no se vea ya en el mercado, por lo menos el europeo, porque esta revisión nos pareció un producto redondo que por 400€ competía con monitores 400€ más caros. El M27Q-P aparece en nuestro radar por 450€. Viene además con KVM para gestionar más de un equipo. Una alternativa sin KVM sería el MSI G274QPF-QD, sin KVM y menos refresco pero, con un buen panel Quantum Dots.
Nuestra apuesta como monitor ultrawide es el MSI MPG Artymis 343CQR. Tiene una marcada curvatura de 1000R para una gran inmersión, buen tiempo de respuesta para un monitor VA y un precio competitivo para un panel de 34". Aparece en nuestro radar por 600€. Es un panel QHD de 3440 x 1440 píxeles y por supuesto nos llevaremos la bondad de un panel VA, con una relación de contraste 3.000:1, mucho mejor que cualquier IPS además, nos evitaremos un posible efecto glow con paneles IPS de gran tamaño.
Llegado a este punto estamos entrando en un terreno que abandona la retroiluminación "edge LED" para meternos en terreno miniLED o OLED. Hay un salto en presupuesto pero, mi recomendación es que no os gastéis los 600€ que cuesta un monitor 2K 16:9 LCD. MiniLED apunta maneras y tendréis una vida útil mucho mayor pero, los precios son similares a los paneles OLED y se han anunciado monitores con un incremento importante de zonas de retroiluminación.
Por supuesto también se han anunciado nuevos monitores OLED pero, no hay revolución. Hace unos meses Dell anunció el Alienware AW2725DF y se ha presentado en este CES 2024. Es un monitor OLED 27" con 360 Hz de refresco. Por el momento podemos citar el ROG Swift OLED PG27AQDM o el AGON PRO AG276QZD. Excelentes monitores gaming aunque, no la mejor opción si vas a jugar ingentes cantidades de horas con un juego o vais a combinar con ofimática u otra tarea con larga duración de imágenes estáticas.
En estos monitores OLED podemos ver ofertas o modelos más económicos pero, nos vamos a mover sobre los 1.000€ pero, si vuestro uso no va a tener mucha imagen fija, os aseguramos que la diferencia de calidad de imagen y de rendimiento bien merece la pena. En caso contrario no perdáis de vista los monitores miniLED porque en este año 2024 van a llegar modelos más interesantes de lo que hemos visto hasta la fecha. Por otra parte los monitores ultrawide están cerca en precio, tenemos el MSI MEG 342C o el Alienware AW3423DWF, ambos QD-OLED de 34" sobre los 1.200€.
Rematamos este apartado 1440p comentando que el HDR es disfrutable en algunos monitores IPS, con buena cobertura del espacio DCI-P3, buen nivel de brillo y profundidad de color de 10 bits pero, es una experiencia que está lejos de lo que un buen panel VA puede ofrecer (son modelos contados y no van baratos) y, sobre todo de la experiencia de un OLED o las próximas generaciones miniLED que vendrán con un número importante de zonas de retroiluminación, necesarias para que los brillos más intensos no manchen zonas más oscuras.