La llegada del zócalo LGA 1700 junto con Alder Lake, los Intel Core Gen 12, ha supuesto uno de los momentos más importantes para Intel a nivel de comercialización de procesadores de escritorio. Los de Santa Clara no estaban siguiendo el ritmo de evolución de AMD y, esta arquitectura supuso un puñetazo en la mesa tal, que sin grandes cambios en las generaciones 13 y 14 siguen siendo competitivos.
Este artículo no significa que arrancado 2024 recomendemos Intel frente a AMD. Simple y llanamente queremos comentaros las diferencias entre estas 3 generaciones, con el refresco de Raptor Lake reciente y la aún más actual llegada de los procesadores para portátil Meteor Lake, de la que vamos a dar unas pinceladas, pues sienta la tecnología que veremos en las siguientes generaciones.
Entre las novedades podemos citar la mejora del manejo del Uncore, que en Alder Lake reduce frecuencia en su comunicación con la caché al hacer uso de los Ecores. Así pues tenemos Raptor Lake con una ligera mejora, con un extra de caché L2 y con una evolución del Dynamic Tuning Technology en su último refresco: la Gen 14. Este es el Intel Application Technology o APO.
Intel APO se ha introducido en Metro Exodus y Rainbow Six Siege con un resultado notable y prometedor, ofreciendo incrementos de 2 cifras. Esta aplicación es compatible con los procesadores Core i7 e i9 K, repetimos que es exclusivo de la 14 Gen. Su implementación por otro lado está siendo lenta, así que parece que no será un "game changer".
Al margen de lo citado, no ha habido mucho más que un ligero aumento de frecuencias y adición de Ecores extra. Meteor Lake sí supone un importante cambio con un diseño a base de teselas interconectadas con la tecnología de empaquetado 3D Intel Foveros. En portátiles ahora reciben el nombre de Core Ultra y combinan la tecnología de TSMC con la litografía Intel 4 y gráficos Intel Arc.