De todas las tendencias que hemos planteado antes, la más importante para los tiempos que corren en el mundo de la tecnología de PC, posiblemente sea la refrigeración, que se traduce, en el caso de las cajas de PC, en un flujo de aire pensado para mantener la temperatura de los componentes internos tan baja como sea posible.
1 Flujo de aire optimizado
Sin una buena refrigeración, los componentes del equipo pueden dejar de rendir como se espera de ellos debido al throttling térmico. Es cierto que los fabricantes de chips (CPUs, GPUs, RAM o memoria de estado sólido para SSDs, sobre todo) mejoran las tecnologías de fabricación, pero los Vatios disipados siguen aumentando, al incrementarse también la densidad de transistores en los chips.

Los disipadores y ventiladores de los procesadores, las tarjetas gráficas, la memoria o los sistemas de almacenamiento “sacan” el calor de los chips, para “dejarlo” en el interior de la caja. Es ahí donde entra en juego el diseño de la caja propiamente dicho, especialmente en el caso de equipos orientados a gaming de alto rendimiento, donde intervienen procesadores y tarjetas gráficas de gamas altas o muy altas.
Fabricantes como be quiet! cuidan especialmente el flujo de aire en sus cajas de ordenador a través de diferentes elementos. Por un lado, en las cajas pensadas para usos tales como el gaming, es importante comprobar que haya paneles de tipo malla en la parte frontal y superior, que faciliten el paso del aire desde el exterior hacia el interior, desplazando el aire caliente hacia el exterior.

Por otro lado, los ventiladores instalados en la caja tienen que ser de calidad, así como silenciosos. be quiet!, sin ir más lejos, integra en sus cajas de ordenador ventiladores de alto rendimiento pertenecientes a las mismas gamas de productos que el fabricante vende comercialmente como componentes para actualizaciones.
be quiet! Shadow Base 800
Como modelo de referencia para ilustrar esta tendencia, tenemos la caja be quiet! Shadow Base 800. Conjuga un buen tamaño para instalar componentes y sistemas de refrigeración, así como elementos especialmente pensados para que el flujo de aire sea eficiente en todas las circunstancias, como los paneles de tipo malla.
Tienes más información aquí.

2 Tamaño: adecuado para el tipo de equipo que busquemos
El tamaño es un apartado que también es importa de cara a elegir una caja de ordenador. No siempre hay que elegir la caja más grande, eso es cierto. Pero, en el caso de que estemos construyendo un equipo para gaming o para tareas de alto rendimiento, donde intervengan procesadores de gama alta y tarjetas gráficas, también de gama alta, con varias unidades de almacenamiento, es importante que no haya problemas de espacio.

La compatibilidad con placas base XL-ATX es un punto relevante de cara a poder elegir la placa que mejor nos convenga sin tener que pensar en las dimensiones de la misma, por ejemplo.
La compatibilidad con radiadores de hasta 420 mm para sistemas de refrigeración líquida es otro detalle que conviene tener en cuenta, así como la compatibilidad con accesorios tales como soportes para la tarjeta gráfica, que la protegen frente a potenciales deformaciones asociadas a un peso elevado. La instalación de la tarjeta gráfica en vertical usando accesorios de tipo cable riser es otro buen punto.
be quiet! Dark Base Pro 901
La caja be quiet! Dark Base Pro 901 es una propuesta que tiene todo lo que pueda pedirse a una caja para entusiastas. Por tamaño y diseño, compatibilidad con accesorios e ingeniería termodinámica es una caja a prueba de Vatios.
be quiet! tiene cajas desde tamaños más comedidos como el de la Pure Base 500, con 45 x 23,2 x 44,3 cm, hasta llegar a la Dark Base Pro 901, con 60,3 x 25,4 x 56,9 cm. Depende del uso que vayamos a dar al ordenador (y la placa base que elijamos) que nos venga mejor un tamaño u otro, aunque para gaming nivel entusiasta, una caja grande es un plus.
Tienes más información aquí.

3 Funcionamiento silencioso: sí, por favor
El funcionamiento silencioso de un equipo empieza a ser un “must” a la hora de elegir una caja de ordenador. No siempre depende del fabricante de la caja que el equipo sea más o menos silencioso, claro está. Los ventiladores de la gráfica, sin ir más lejos, pueden ser bastante escandalosos. De todos modos, es importante elegir un modelo de caja que venga con ventiladores tan silenciosos como sea posible.
Otro aspecto que sí depende de la caja de ordenador es el de la cancelación de ruido. En este punto, la serie Silent Base de be quiet! viene con elementos específicos para cancelar el ruido generado por los componentes internos. Los orificios de ventilación tienen un diseño especial que amortigua el ruido, y las esteras laterales de hasta 10 mm de grosor también ayudan en este apartado.
be quiet! Silent Base 601 Black: silencio por vocación
La caja Silent Base 601 Black es un buen ejemplo de caja silenciosa. Viene con los sistemas de cancelación de ruido en los paneles de entrada de aire, así como con esteras de un grosor considerable, más ventiladores silenciosos. De este modo, la percepción de ruido será de las más comedidas del mercado.
Hay dos modelos, uno con tapa lateral de cristal templado y otro con lateral opaco. En ambos casos, los sistemas de cancelación de ruido son uno de los puntos más destacados. Otras series de be quiet! con sistemas de aislamiento de ruido son las Dark Base Pro 901, Silent Base 802 y Pure Base 500.

Tienes más información sobre la Silent Base 601 Black aquí.
4 Diseño: adiós a las cajas feas
Los usuarios de PC ya no se conforman con cajas rectangulares y toscas. Puede parecer que hay poco margen de maniobra para diseñar un chasis de PC en lo que a la estética se refiere, pero la realidad es que son los pequeños detalles los que marcan la diferencia entre una caja “fea” y una caja elegante.
Las formas redondeadas y sin aristas bruscas son una buena forma de “suavizar” la estética de un equipo, por ejemplo. Los sistemas de gestión del cableado son otro detalle que contribuye a hacer que los equipos se vean más elegantes y “limpios”. Por no hablar de los beneficios que tiene un sistema de gestión de cables en la ventilación, al eliminar obstáculos para el flujo de aire.

Los laterales de cristal templado son otro componente que contribuye a dar más “prestancia” a un equipo, aunque en este caso es conveniente que tengamos un especial cuidado con la disposición de los componentes, sistemas de refrigeración o los cables en el interior de la caja.
La iluminación RGB es otro punto, aunque de ello hablaremos como tendencia con entidad propia.
be quiet! Shadow Base 800 FX: color blanco o negro, tú eliges
Una familia de cajas en las que el diseño cuenta con un protagonismo especial es la Shadow Base 800 de be quiet!. El modelo Shadow Base 800 FX combina elementos los elementos de diseño descritos anteriormente, con iluminación ARGB y la posibilidad de elegir el color blanco incluso.

Tienes más información aquí.
5 Iluminación RGB, o no: para todos los gustos
La iluminación RGB se ha introducido en el mundo de la tecnología de un modo progresivo. Primero llegó con un auge excesivo, haciendo que los ordenadores pareciesen más árboles de Navidad que objetos tecnológicos. De todos modos, esa época ha pasado y fabricantes como be quiet! usan la tecnología ARGB (RGB configurable) de un modo mucho más equilibrado y sensato, con diferentes propuestas de iluminación.

Quienes busquen efectos más llamativos tienen en cajas como la Pure Base 500 FX una propuesta interesante. Quienes busquen algo más sutil, lo encontrarán en la Dark Base 701 o la Dark Base 901 de la que ya hablamos antes.
La elección aquí está en manos de los usuarios y sus preferencias concretas. Ten en cuenta que los propios componentes de hardware vienen también con opciones de iluminación más o menos llamativas.