myQNAPcloud Storage está en fase beta y nos ofrece 16 GB gratuitos. Para probarlo debemos registrarnos en https://www.myqnapcloud.com/ y enviar el formulario en línea. Mediante Hybrid Backup Sync podremos crear la tarea de copia y/o recuperación en nuestro NAS local o remoto.

Próximamente podremos disfrutar de la copia de seguridad a gran escala en diferentes sedes gracias a Hybrid Backup Center e implementar QuTScloud en una nube pública sin necesidad de hardware. Con HybridMount podremos usar diferentes NAS locales para usar myQNAPcloud Storage como carpetas en la nube compartidas con permisos flexibles. Podremos acceder con el explorador de Windows o el Finder de MacOS a través de SMB.
Como requisitos necesitaremos Hybrid Backup Sync 22 e HybridMount 1.11.4044 o versiones posteriores. Antes de almacenarse nuestros archivos se encriptarán a nivel de servidor. Tenemos reanudación de copia para continuarla en el punto que esta pueda haberse detenido, control de versiones para evitar el borrado o la modificación de archivos importantes, ajustes para eliminar archivos antiguos y una papelera de reciclaje que conservará 30 días los archivos borrados.

En Hybrid Backup Sync vamos al último apartado para seleccionar en espacios de almacenamiento servidor en la nube. Escogemos myQNAPcloud Storage, en la ventana de creación de espacio tenemos enlace para adquirir más capacidad, algo cómodo en caso de que necesitemos más capacidad. En el segundo apartado accedemos a la copia de seguridad y la restauración.




Tras seleccionar las carpetas y/o archivos para el backup podremos realizar hasta 30 programaciones de copia o asignarla después de realizar una tarea. Podemos configurar la periodicidad para la frecuencia de copia, la creación de versiones y el tiempo de su conservación.

Tenemos multitud de filtros, por tamaño o para omitir archivos ocultos entre otros tantos. Podemos habilitar la compresión o el QuDedup para la duplicación de copias activas. Tenemos políticas para gestionar el tráfico, incluso con integración en QuWan, y para aspectos de conservación de archivos. Podemos controlar las notificaciones y una de las opciones más interesantes es la comprobación de integridad de los datos que también podremos programar.






Con la tarea configurada, en la sección de copia de seguridad y restauración, en la zona superior izquierda de la ventana tenemos el botón para crear una de estas dos opciones y volver a configurar los trabajos que hayamos definido. Tenemos los datos de la última copia de seguridad y en la esquina superior derecha los botones para restaurar y comprobar la integridad en el momento.

Hemos hecho copia de seguridad de un archivo de video de más de 4 GB. En nuestra red gigabit volcarlo a mi equipo desde nuestro NAS TS-453D ha sido cuestión de medio minuto. Realizar la copia en myQNAPcloud Storage ha durado unos 2 minutos. Dependerá de nuestra red la velocidad de las transferencias pero, en lo que a velocidad se refiere, el funcionamiento es rápido y en nuestro caso ha rondado los 45 MB/s.


Podremos exportar el historial de archivos como CSV (Código Seguro de Verificación) y tenemos servicios de almacenamiento multinube con CloudFuze preinstalado. Para la restauración de nuevo elegimos myQNAPcloud Storage, seleccionamos los archivos, pudiendo programar y aplicar reglas, con las que podemos replicar atributos ACL de listas de control de acceso de Windows.


En myQNAPcloud Storage podremos comprobar nuestro espacio, con su papelera de reciclaje de los archivos borrados en los últimos 30 días y controlar la vida útil creando políticas para la eliminación de archivos antiguos y, con el plan Premium podremos almacenar y administrar varias versiones de un archivo.

myQNAPcloud Storage ofrece la posiblidad de emplear certificados SSL adquiriéndolos en la QNAP Software Store, los 2 primeros meses de este protocolo de seguridad de la capa de transporte son gratuitos. myQNAPcloud Storage nos permite gestionar nuestros dispositivos QNAP y los archivos compartidos, para los que tendremos notificaciones en el navegador y/o el correo electrónico.