Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

QNAP myQNAPcloud Storage: la nube de nivel empresarial más competitiva

Siguiente
Anterior
Mostrando página 2 de 3

Características y funcionamiento

myQNAPcloud Storage está en fase beta y nos ofrece 16 GB gratuitos. Para probarlo debemos registrarnos en https://www.myqnapcloud.com/ y enviar el formulario en línea. Mediante Hybrid Backup Sync podremos crear la tarea de copia y/o recuperación en nuestro NAS local o remoto.

Logotipo de Hybrid Backup Sync

Próximamente podremos disfrutar de la copia de seguridad a gran escala en diferentes sedes gracias a Hybrid Backup Center e implementar QuTScloud en una nube pública sin necesidad de hardware. Con HybridMount podremos usar diferentes NAS locales para usar myQNAPcloud Storage como carpetas en la nube compartidas con permisos flexibles. Podremos acceder con el explorador de Windows o el Finder de MacOS a través de SMB.

Como requisitos necesitaremos Hybrid Backup Sync 22 e HybridMount 1.11.4044 o versiones posteriores. Antes de almacenarse nuestros archivos se encriptarán a nivel de servidor. Tenemos reanudación de copia para continuarla en el punto que esta pueda haberse detenido, control de versiones para evitar el borrado o la modificación de archivos importantes, ajustes para eliminar archivos antiguos y una papelera de reciclaje que conservará 30 días los archivos borrados.

Captura de Hybrid Backup Sync

En Hybrid Backup Sync vamos al último apartado para seleccionar en espacios de almacenamiento servidor en la nube. Escogemos myQNAPcloud Storage, en la ventana de creación de espacio tenemos enlace para adquirir más capacidad, algo cómodo en caso de que necesitemos más capacidad. En el segundo apartado accedemos a la copia de seguridad y la restauración.

Captura de Hybrid Backup SyncCaptura de Hybrid Backup SyncCaptura de Hybrid Backup SyncCaptura de Hybrid Backup Sync

Tras seleccionar las carpetas y/o archivos para el backup podremos realizar hasta 30 programaciones de copia o asignarla después de realizar una tarea. Podemos configurar la periodicidad para la frecuencia de copia, la creación de versiones y el tiempo de su conservación. 

Captura de Hybrid Backup Sync

Tenemos multitud de filtros, por tamaño o para omitir archivos ocultos entre otros tantos. Podemos habilitar la compresión o el QuDedup para la duplicación de copias activas. Tenemos políticas para gestionar el tráfico, incluso con integración en QuWan, y para aspectos de conservación de archivos. Podemos controlar las notificaciones y una de las opciones más interesantes es la comprobación de integridad de los datos que también podremos programar.

Captura de Hybrid Backup SyncCaptura de Hybrid Backup SyncCaptura de Hybrid Backup SyncCaptura de Hybrid Backup SyncCaptura de Hybrid Backup SyncCaptura de Hybrid Backup Sync

Con la tarea configurada, en la sección de copia de seguridad y restauración, en la zona superior izquierda de la ventana tenemos el botón para crear una de estas dos opciones y volver a configurar los trabajos que hayamos definido. Tenemos los datos de la última copia de seguridad y en la esquina superior derecha los botones para restaurar y comprobar la integridad en el momento.

Captura de Hybrid Backup Sync

Hemos hecho copia de seguridad de un archivo de video de más de 4 GB. En nuestra red gigabit volcarlo a mi equipo desde nuestro NAS TS-453D ha sido cuestión de medio minuto. Realizar la copia en myQNAPcloud Storage ha durado unos 2 minutos. Dependerá de nuestra red la velocidad de las transferencias pero, en lo que a velocidad se refiere, el funcionamiento es rápido y en nuestro caso ha rondado los 45 MB/s.

Captura de Hybrid Backup SyncCaptura de Hybrid Backup Sync

Podremos exportar el historial de archivos como CSV (Código Seguro de Verificación) y tenemos servicios de almacenamiento multinube con CloudFuze preinstalado. Para la restauración de nuevo elegimos myQNAPcloud Storage, seleccionamos los archivos, pudiendo programar y aplicar reglas, con las que  podemos replicar atributos ACL de listas de control de acceso de Windows.

Captura de Hybrid Backup SyncCaptura de Hybrid Backup Sync

En myQNAPcloud Storage podremos comprobar nuestro espacio, con su papelera de reciclaje de los archivos borrados en los últimos 30 días y controlar la vida útil creando políticas para la eliminación de archivos antiguos y, con el plan Premium podremos almacenar y administrar varias versiones de un archivo.

Captura de Hybrid Backup Sync

myQNAPcloud Storage ofrece la posiblidad de emplear certificados SSL adquiriéndolos en la QNAP Software Store, los 2 primeros meses de este protocolo de seguridad de la capa de transporte son gratuitos. myQNAPcloud Storage nos permite gestionar nuestros dispositivos QNAP y los archivos compartidos, para los que tendremos notificaciones en el navegador y/o el correo electrónico.

Páginas:
Siguiente
Anterior
Mostrando página 2 de 3

Tags:QNAP, Redes, Almacenamiento

Ver comentarios (0)

Últimos articulos
  • ASUS TUF Gaming VG27AQML5A Review: un auténtico Fast IPS de 300 Hz muy completo
  • MSI Titan 18 HX Titan AI A2XW Review: para los amantes del rendimiento máximo sin apenas concesiones
  • ASUS VA34VCPSR Review: espacio y versatilidad ideales para un monitor business
  • Acer Predator Helios 16 AI (PH16-73) Review: estética gaming y excelente rendimiento
  • be quiet! Pure Power 13 M 850W Review: Eficiencia y silencio con los últimos estándares PCIe y ATX
  • MSI Raider 18 HX AI A2XW Review: rendimiento en estado puro para gaming y productividad
  • Corsair iCUE LINK Titan 420 RX RGB Review: AIO tope de gama con la mejor gestión de software y cableado
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
  • MSI Versa PRO Wireless Review: serie tope de gama inalámbrica
  • Acer Nitro V 14 AI Review: eficiencia en un equipo gaming polivalente
Top articulos
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • GIGABYTE AMD Radeon RX 9060 XT GAMING OC 16G Review: Excelente refrigeración y rendimiento 1080p
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 G835LX Review: festival de especificaciones para los gamers
  • Intel 200S Boost Review: overclocking fácil que no viola la garantía. ¿Qué podemos esperar de él?
  • GIGABYTE GS32QCA con AMD Radeon RX 9060 XT Review: una pareja bien avenida
  • MSI MAG CORELIQUID A15 360 Review: Buen rendimiento y gran estética con ARGB
  • Corsair HX1200i Review: La cuarta revisión de una fuente digital prémium, ahora con dos cables 12V-2x6
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
Compras recomendadas
  • AMD Ryzen 7 7800X3D 4.2 GHz/5 GHz
  • Samsung 990 PRO 2TB SSD PCIe 4.0 NVMe M.2
  • Gigabyte GeForce RTX­­ 4060 GAMING OC 8GB GDDR6 DLSS3
  • ASUS Dual GeForce RTX 4060 EVO OC Edition 8GB GDDR6 DLSS3
  • Samsung Galaxy S24 Ultra 12/256GB Gris Titanium Libre + Cargador
  • Zotac Gaming GeForce RTX 4070 Ti SUPER Trinity Black Edition 16GB GDDR6X DLSS3
  • MSI GeForce RTX 4080 SUPER VENTUS 3X OC 16GB GDDR6X DLSS3
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal