Modelo: Acer Swift Edge 16
Procesador: AMD Ryzen 7 7840U, 8 cores/16 hilos,
5,1 GHz, iGPU Radeon 780M RDNA3 con Ryzen AI, TD 15W
Gráfica: Integrada AMD Radeon 780M RDNA3
Memoria: 16 GB LPDDR5
Pantalla: 16’’ OLED WQXGA+ 3.200 x 2.000 píxeles, 400 nits, 120 Hz
Almacenamiento: 512 GB SSD NVMe PCIe Gen4 x4
Peso: 1,24 Kg para un grosor de 1,29 cm
Los portátiles delgados y ligeros están alcanzando cotas de delgadez y ligereza excepcionales. Además, lo hacen maximizando parámetros como el tamaño de la pantalla o el rendimiento. De facto, la referencia que marca hasta cierto punto la tendencia en el diseño de este tipo de equipos la encontramos en los MacBook Air de Apple, tanto el de 13’’ como el de 15''.
Decimos “de facto”, porque Apple ha puesto un listón muy alto en cuanto a grosor, por ejemplo, con solo 1,15 cm, con autonomías muy prolongadas y un rendimiento que, hasta ahora, también estaba entre los mejores de su categoría. El equipo Acer Swift Edge 16 que analizamos en esta ocasión encaja dentro de esta exigente categoría de equipos delgados y ligeros que maximizan el tamaño de la pantalla y tratan de maximizar el rendimiento también.
Acer ha tenido que tomar varias decisiones importantes de cara a ofrecer un portátil competitivo en esta categoría. Por ejemplo, para reducir el peso, ha decidido integrar una batería relativamente “pequeña” en cuanto a capacidad. O ha tenido que usar materiales técnicos para fabricar la carcasa. Otra decisión importante es la del procesador empleado, que es un novísimo AMD Ryzen 7 7840U “Phoenix”, con gráficos Radeon 780M RDNA3 y nuevo motor de IA (Ryzen AI) con arquitectura XDNA. Los cores de esta APU vienen con tecnología Zen 4, además. Y todo ello dentro de un TDP programable entre 15W y 30W.
La estética del equipo es sobria, con líneas estilizadas, aunque sin exagerar las líneas curvas. Es un portátil tradicional en muchos aspectos de diseño, aunque sin dejar de lado acabados técnicos que le confieren un aura de buen hacer por parte del fabricante. Es un equipo ligero, además, que sorprende al cogerlo, al esperar un mayor peso por parte de un portátil de nada menos que 16’’. Con 1,23 Kg, el trabajo que ha hecho Acer parece ir en la buena dirección. Luego veremos cómo afecta a la autonomía.
El grosor entra dentro de lo que podemos considerar como delgado, como 1,29 cm. No llega al extremo de Apple, aunque Apple no cuenta con refrigeración activa. Este punto juega a favor de Acer y el procesador AMD Ryzen 7 7840U, claro está, haciendo que el rendimiento del equipo sea muy bueno, tanto en valores de pico, como en rendimiento sostenido en pruebas de estrés, así como combinando CPU y GPU.
Observamos elementos de diseño resueltos con corrección, pero sin llegar a extremos, como los marcos de la pantalla o el tamaño del teclado, que no llega a ser de extremo a extremo, lo cual hace que, por ejemplo, el teclado numérico sea algo más estrecho de lo que podría ser si se maximizara la ocupación del espacio disponible.
En cuanto a la autenticación biométrica, encontramos en las opciones de configuración de Windows Hello parámetros para configurar la autenticación mediante reconocimiento de huella dactilar. El sensor está en el botón de encendido. El Chip Pluton de Microsoft es el que mantiene a salvo las credenciales biométricas registradas en el sensor.
En el siguiente apartado hablaremos de aspectos relacionados con lo que encontramos bajo el capó en este portátil. Por lo pronto, nos quedamos con la pantalla OLED de 16’’, el peso de 1,29 Kg y el procesador AMD Ryzen 7 7840U con gráficos integrados RDNA3 y motor de IA Ryzen AI.