Modelo: ASUS Zenbook 13 S OLED UX5304VA
Procesador: Intel Core i7-1355U, 15W,
2P + 8E cores, 12 hilos, 1,7 GHz - 5 GHz
Gráfica: Integrada Intel Xe G7, 96UE
Memoria: 16 GB DDR5-5200
Pantalla: 13,3’’, OLED, 2,8K, 16:10, 550 nits,
Dolby Vision, 100% DCI-P3, 60Hz
Almacenamiento: 1 TB SSD PCIe Gen4 x4
Peso: 1 Kg para un grosor de 1 cm
ASUS cuenta en su amplio repertorio de equipos portátiles, con modelos que entran dentro de lo que podríamos llamar “incunables”. Cuando decimos “incunables”, nos referimos a productos únicos en sus categorías, gracias a la maximización de variables como el rendimiento o la autonomía, al tiempo que se minimizan otras como el grosor o el peso dentro de una categoría dada.

El ASUS Zenbook S 13 OLED es uno de estos “incunables”, dentro de la categoría de equipos delgados y ligeros, en el que nos encontramos con un portátil con un grosor de entre 1 cm y 1,18 cm y 1 Kg de peso en lo que respecta a la minimización de variables. En la parte de la maximización, ASUS propone un procesador Intel Core i7-1335U de 15W de TDP, más una pantalla OLED de 13,3’’ y 2.880 x 1.600 píxeles de resolución, más una batería de 63 Whr. Más adelante hablaremos del comportamiento en la vida real de este portátil, aunque, sobre el papel, el planteamiento parece bueno de cara a ofrecer un producto muy especial y diferenciado dentro de su categoría.
De los componentes y tecnologías del ASUS Zenbook S 13 OLED hablaremos en el apartado siguiente del artículo. Por lo pronto, en lo que respecta al diseño industrial, los materiales y los acabados, ASUS parece haber hecho un trabajo excelente.

Por lo pronto, ASUS emplea aluminio reciclado y aleación de magnesio-aluminio en la construcción del equipo. El aluminio reciclado se emplea en cubierta de la pantalla y en la parte inferior, mientras que la aleación se emplea en la cubierta del teclado. Además, en la cubierta de la pantalla, ASUS ha empleado un proceso que convierte el aluminio en aluminio cerámico, con propiedades excepcionales en cuanto a resistencia, durabilidad o gestión térmica. En la tapa, además, encontramos el diseño del logos de ASUS, utilizando líneas minimalistas que confieren un toque diferenciador al portátil.
Los marcos de la pantalla son muy delgados en sus cuatro lados, con un 85% de relación pantalla / cuerpo. Aún así, ASUS ha integrado una cámara FullHD con infrarrojos compatible con Windows Hello en el marco superior. Es el único modo de autenticación biométrica del portátil, al haberse eliminado el sensor de huellas en el botón de encendido que teníamos en el modelo anterior, basado en el procesador Ryzen 7 6800U de AMD. El diseño de la bisagra es el tradicional ErgoLift que eleva el teclado al abrir la pantalla. Además, podemos abrir la pantalla hasta 180 grados. Todo ello con un tacto y firmeza excepcionales, así como con una rigidez estructural muy elevada.

Si hablamos de durabilidad y resistencia, encontramos la certificación MIL-STD 810H como parte del repertorio de habilidades del equipo. Es una certificación habitual en los equipos de ASUS de gamas más altas, que confiere un plus de tranquilidad a los usuarios de cara a hacer un uso habitual del portátil.
El grosor del portátil es de entre 1,09 y 1,18 cm, lo cual supone un máximo de reducción de un 25% frente a los 1,49 cm del ASUS Zenbook S 13 OLED de anterior generación que venía con un procesador AMD Ryzen 6800U. Ese equipo lo analizamos en su momento aquí. Frente al MacBook Air M2 de 13'', tenemos un grosor mínimo inferior, pero un grosor máximo que super a los 1,13 cm del MacBook Air.
El teclado y el touchpad son generosos en cuanto a tamaño y funcionalidad. El panel táctil ErgoSense es un 9,5% más grande que el de la generación anterior, con una mayor profundidad de clic. Es un panel táctil con un tacto sumamente fluido y preciso, compatible con gestos multitáctiles con tres y cuatro dedos. El teclado retroiluminado también ofrece un tacto y precisión notables, aunque el reducido grosor de esta generación Intel se consigue, reduciendo el recorrido de las teclas de 1,4 mm en el modelo Ryzen 6000 a 1,1 mm en el modelo Intel Core i7-1335U. Es un apartado, el del tacto que entra dentro de lo subjetivo, aunque ASUS ha hecho una labor encomiable minimizando la subjetividad de la experiencia de uso del teclado y el touchpad. Con todo, es un recorrido al que hay que acostumbrase si venimos de portátiles con teclados más generosos en recorrido para las teclas.

La precisión en el ensamblaje de los elementos estructurales es máxima, con acabados de muy elevada calidad que hacen que la presencia del ASUS Zenbook 13 S OLED sea impecable en sus dos posibles colores, gris o azul. Además, su utilización no deja lugar para las malas sensaciones, como la de estar ante un equipo frágil. Todo lo contrario, inspira confianza y permite que no tengamos temor por su integridad cuando lo llevamos de un lado para otro en nuestra actividad cotidiana, sea por trabajo o por motivos personales.
Llegados a este punto, podemos afirmar que estamos ante un rival muy serio para los Apple MacBook Air con chip M2, al menos en el apartado del diseño industrial y la calidad de fabricación y acabados. No es descartable que ASUS haya puesto, hasta cierto punto, el foco en competir con Apple en el campo de los equipos delgados y ligeros para productividad y ocio multimedia. Al mismo tiempo, consigue llegar a límites que apenas solo superan fabricantes como Apple en macOS o Samsung en Wndows con los Galaxy Boook2 Pro 13,3'' con 860 gramos de peso y un grosor de 1,1 cm.

ASUS lo hace bien, especialmente si tenemos en cuenta su cargada configuración y el precio: una configuración equivalente de Apple cuesta 2.110 euros, mientras que la configuración de ASUS cuesta 1.599 euros. Samsung tampoco sale airosa de la comparación de precios, al venir con una configuración inferior en procesador o pantalla, así como en almacenamiento, con un precio similar.
De los componentes internos y configuración de hardware, hablaremos en el siguiente apartado.
Página oficial del ASUS Zenbook S 13 OLED Intel: ASUS Zenbook S 13 OLED UX5304.