La 13a generación de procesadores Intel Core lleva ya un tiempo entre nosotros. Concretamente, desde el 20 de octubre de 2022. Hablamos de una familia de procesadores compartida tanto por los equipos PC de sobremesa, como por los equipos portátiles. Y hablamos también de procesadores con arquitectura híbrida que combina cores de alto rendimiento Raptor Cove, con cores eficientes Gracemont. A la vista de los próximos movimientos de Intel, parece que estamos ante la última generación a la vista, que se use tanto para procesadores de escritorio como para procesadores portátiles.

Es más, parece que Intel tendrá una arquitectura específica para portátiles delgados y ligeros y otra para portátiles convencionales y laptops gaming o workstations. Hablamos de Lunar Lake y Meteor Lake, respectivamente. Meteor Lake, en un principio, sería la arquitectura que sucedería a Raptor Lake, también en equipos de escritorio, pero Intel parece que ha decidido sustituir los Meteor Lake-S con una generación Raptor Lake-S Refresh, seguida en 2024 por los Arrow Lake-S.
Hasta aquí, si estás un poco confuso, es normal. Todos lo estamos. Para resumir y dejar el roadmap lo más escueto posible, tendremos en este último trimestre del año a Raptor Lake-S Refresh para los procesadores de los equipos de escritorio. En 2024, llegará Meteor Lake para portátiles, así como Arrow Lake para equipos de escritorio y portátiles. Lunar Lake llegaría en 2025.
Los gráficos integrados también serán renovados. Con Meteor Lake y Arrow Lake tendremos gráficos Intel Xe-LPG Alchemist, y a partir de Lunar Lake llegarán los gráficos Arc Battlemage. Hablaremos en la siguiente página de estos detalles, así como de la tecnología de fabricación de las futuras generaciones de procesadores Intel Core.
AMD: Ryzen 8000 y Zen5 con arquitectura híbrida
AMD, por su parte, tiene en cartera, tras sus procesadores Ryzen 7000 con cores Zen4, la familia Ryzen 8000, tanto para procesadores de escritorio como para portátiles, donde integrará cores Zen5, así como los Zen5c, en un escenario de arquitectura híbrida como la de los Intel Core, desde los Alder Lake de 12th Gen.

Foto: roadmap para la arquitectura AMD Zen, hasta los Zen5 y Zen5c, que competirán con los Intel Raptor Lake-S Refresh, Meteor Lake, Arrow Lake y Lunar Lake. Los cores Zen5c son cores Zen5, posiblemente con menos memoria caché, como sucede con los cores Zen4c. Los cores Zen4c se usarán en procesadores EPYC, pero los Zen5c llegarán a los procesadores para consumo a modo de cores "eficientes".
AMD, ya en los Ryzen 7000, ha combinado diferentes tipos de cores, Zen 4 y Zen 3+, lo cual ha complicado, hasta cierto punto, la identificación de los procesadores. En Noticias 3D dedicamos, en su momento, un artículo divulgativo para detallar el trasfondo de la nueva nomenclatura.
En la tabla resumen a continuación tienes detalles de las diferentes generaciones Zen, con las diferentes familias de procesadores en las que encontramos a las mencionadas generaciones Zen.

En este artículo nos centramos en los procesadores Intel. Así que, cerraremos esta presentación de los procesadores AMD de siguiente generación, comentando que los gráficos integrados en los procesadores AMD migrarán a la arquitectura RDNA3.5, evolución de la RDNA3.
La tecnología de fabricación para estos futuros procesadores será la TSMC de 5 nm, pasando a la TSMC de 4 nm después, e incluso se habla de que tendremos cores Zen5 con tecnología TSMC de 3nm. Hablamos de los cores, ya que otros componentes en los procesadores de AMD, de escritorio al menos, como el IOD, vendrán con tecnología de fabricación diferente, como la TSMC de 6 nm del IOD de los Ryzen 7000 de escritorio que, probablemente, será también el nodo del IOD de los Ryzen 8000 de escritorio, los Granite Ridge.