El ventilador es un Silent Wings de tercera generación con 6 polos, un rodamiento FDB en una serie que tiene una vida útil de hasta 300.000 horas. Como ya hemos comentado al 50% produce un ruido inferior a 10 dBA. Su máximo régimen de giro es de 2600 RPM con una sonoridad de 32,2 dBA. Cuenta con 7 aspas optimizadas con surcos y su tamaño es de 135 mm.

El diseño de interior es limpísimo, be quiet! ha logrado una distribución sin cables con un flujo de aire optimizado, dimensionando con holgura con 2 transformadores y los condensadores principales que constan de 2 Nippon Chemi-Con de las series KMQ de 420V y 470 microfaradios junto a un tercero de la serie KMR de 420V y 330 µF, todos de 105º.

También tenemos condensadores secundarios Nippon Chemi-Con junto a los conectores del cableado interno modular mallado, son 2 de 10v y 3300 µF. Junto a los condensadores sólidos tenemos otros 4 condensadores secundarios Rubycon de 16V y 3300 µF. Hay otros 2 Rubycon terciarios y 2 Teapo taiwaneses en la daughterboard.

En la daughterboard están el control de ventilador y los MOSFETS y bobinas de la conversión DC-DC secundaria para 3.3V y 5V. La fuente tiene una topología de puente completo, doblando los MOSFETS además de un conversor resonante LLC para armonizar la corriente alterna y rectificación síncrona con MOSFETS y controlador IC para aumentar la eficiencia.
La potencia ofrecida por esta be quiet! Straight Power 12 es de 1200W. Es monorraíl y ofrece el 100% de la potencia nominal en la línea de 12V. El cable 12VHPWR ofrece 600W pero, al combinar ambos cables se limita a 800W. En las líneas de 3.3V y 5V tenemos 25A (82.5W 125W respectivamente) con una potencia combinada de 150W.

Tenemos pues tecnologías punteras y una calidad de construcción que permiten a esta Straight Power 12 alcanzar una eficiencia de hasta el 93,7% a media carga. A plena carga su eficiencia es del 92,4% y al 10% es del 89% sobre el papel, datos muy buenos como cabe esperar de una fuente con la segunda certificación más eficiente 80 PLUS.
Por supuesto tenemos el estándar ATX 3.0 que soporta picos transitorios del doble de la potencia nominal durante 100 microsegundos. Tenemos protección SIP como en las Dark Power Pro 13 junto al MOV, el termistor, un relé Honfa HF115FK/12-H3T y las 6 clásicas en esta Straight Power 12, os las explicamos a continuación:
- Protección contra sobrevoltaje (OVP): apaga la fuente de alimentación en caso de que las salidas de CC excedan 13,4V para los carriles de +12V, 5,74V para los carriles de +5V y 3,76V para los carriles de 3,3V.
- Protección contra cortocircuito (SCP): asegura que la PSU se apaga si los rieles de 3,3V, 5V y 12V se cortocircuitan con cualquier otro riel, o con la tierra.
- Protección contra bajo-voltaje (UVP): apaga la fuente de alimentación en caso de que las salidas de CC excedan un nivel establecido.
- Protección contra exceso de energía (OPP): se activa cuando la energía que extraemos de una fuente de alimentación excede su máxima capacidad nominal. Existe un ligero margen para sobrealimentar la PSU.
- Protección contra exceso de corriente (OCP): función que utiliza uno o más circuitos para evitar que una fuente de alimentación suministre más corriente de la que pueden soportar sus circuitos y cables.
- Protección contra exceso de temperatura (OTP): ya sea por suciedad, fallo interno o fallo del ventilador, esta protección apagará la fuente si detecta una temperatura demasiado elevada.
- Protección contra sobre pico de corriente de irrupción (SIP): actúa en caso de sobretensiones provenientes de la red eléctrica y contra una corriente de conexión demasiado alta.