El corazón del Zenfone 10 es un Snapdragon 8 Gen 2. Este procesador de Qualcomm está fabricado con tecnología de TSMC de 4 nm. Tiene un total de 8 núcleos con un Cortex-X3 principal con frecuencia turbo de hasta 3,2 GHz. Tiene otras 2 parejas de núcleos Cortex-A715 y Cortex-A710 con frecuencias de hasta 2,8 GHz y 3 Cortex A-510 eficientes capaces de funcionar a 2 GHz.
Los cálculos de la propia ASUS apuntan a un 15% de mejora en el rendimiento del procesador, un 20% de mejora en su GPU Adreno 740 y una eficiencia un 15% superior. Qualcomm va más allá y estima que el rendimiento de la Adreno 740 es un 25% mejor que su predecesora, la Adreno 730. En este caso contamos con el tope de gama que tiene 16 GB de memoria LPDDR5X y 512 GB de almacenamiento, con ROM UFS 4.0.
El Zenfone tiene funciones muy ingeniosas que lo hacen muy cómodo. Tenemos por un lado el botón de encendido inteligente, capaz de detectar deslizamientos. Por defecto este ZenTouch podremos acceder a las notificaciones al deslizarlo hacia debajo o acceder al asistente de Google al realizar doble pulsación pero, podemos asignar otras opciones como activar la linterna, moverse en el navegador o rebobinar o avanzar un vídeo.

Gracias a sus sensores este terminal permite asignar funciones multimedia, hacer una captura de pantalla, abrir o cerrar notificaciones o linterna, ejecutar la app calculadora, la grabadora de sonido y abrir el asistente de google al golpear con los dedos la parte trasera del teléfono. Tenemos también la Herramienta Borde, una pestaña que está justo debajo del botón de reducir volumen por defecto pero, que podremos ubicar en cualquier altura. Al deslizar hacia el interior se despliegan accesos del sistema o aplicaciones que seleccionemos.

Volviendo a aspectos de hardware, tenemos una pantalla AMOLED Samsung E4 de 5,9" con una resolución de 2400 x 1080p, lo que supone una densidad de 445 ppi. Cubre el 112% del espacio de color DCI-P3 y tiene un brillo máximo de 1100 nits, un pico y una cobertura que junto al contraste infinito ofrecen una muy buena experiencia HDR, como podemos ver en la siguiente instantánea. La fidelidad de color es excelente, su Delta E es inferior a 1. El refresco es de 120 Hz, 144 Hz en juegos. El cristal es prémium, contramente un Gorilla Glass Victus y al activar la reducción de luz azul dañina su emisión se baja a menos del 6,5%.

Game Genie es el software que ya os mostramos en el análisis del ROG Phone 6 Pro, smartphone en el que la experiencia con videojuegos se lleva a otro nivel. Esta app permite monitorizar, controlar la conexión, seleccionar 4 niveles de rendimiento para optimizar desempeño o autonomía, bloquear notificaciones intrusivas, elegir entre 60/90/120 o 144 FPS, realizar macros y grabar la partida.

La app también permite el modo PiP (Picture in Picture) pero, la verdad es que el tamaño de la pantalla no invita a mostrar 2 imágenes. Lo que sí que suma es la Herramienta Borde, que sirve no solo para la comodidad del día a día, también se aprovecha con juegos. Hemos probado Genshin Impact y se deja jugar pero, repetimos que este tamaño de pantalla no es ideal, por mucho que el refresco sea muy bueno.

En cualquier caso si algún día queremos jugar, es un móvil que a nivel de rendimiento y opciones de configuración cumple muy bien, salvando el tema del tamaño de pantalla. No se puede tener todo y la comodidad en el manejo diario está enfrentada con las opciones de visión con muchos juegos.
Volvemos de nuevo a aspectos de hardware y en algo donde este móvil brilla: Las cámaras. Empezamos por lo más destacable, que es nada más y nada menos que su estabilizar gimbal híbrido de 6 ejes. Estamos ante la segunda generación de esta proeza en un dispositivo tan pequeño, que cuenta además con corrector de temblores OIS, el algoritmo para estabilización de imagen EIS y un rápido autoenfoque.

El OIS controla la parte del hardware y el IES el software para centrar la imagen. Hay 2 modos: el adaptativo y el HyperSteady. Este sistema necesita captar más de lo que muestra en pantalla para realizar las correcciones, por lo que el modo más estable implica una especie de zoom. El modo adaptativo calcula la necesidad de estabilización y permite ampliar el FOV.
Como referencia a nuestras pruebas veréis dos vídeos bajando escaleras con y sin estabilización y, una foto de la sagrada familia hecha con temblores con este Zenfone y mi POCO X3 Pro. Está más que claro que son dos gamas diferentes pero, es el móvil que tengo a mano día a día y nunca está de más realizar alguna comparativa.

Siguiendo con las cámaras, tenemos Light Trail o seguimiento de luz, con 4 modos de nivel profesional para grabar coches, marcas de luz, cascadas o movimiento de personas, también "LowMo y Time Lapse". Con zooms entre x4 y x8 tenemos la tecnología HyperClarity que aumenta la nitidez. En la cámara frontal tenemos la distribución de píxeles con un añadido de blanco (RGBW), capaz de un 67% la absorción de luz y reducir el ruido un 50% frente al RGGB previo según ASUS.
El algoritmo del modo noche también se ha mejorado. Hay reconocimiento de superficie por IA, capaz de diferenciar entre tierra, cielo o agua para su tratamiento específico. Una vez más a nivel de comodidad tenemos la tecnología Quick Shot para no perdemos ningún momento. Podemos configurar el disparo de 3 fotos en 1,7 segundos con doble pulsación en volumen sin siquiera tener la pantalla activa. La cámara principal con estabilizador es de 50 MP con sensor 1/1,56" y apertura f/1,0. El gran angular es de 13 MP con paertura f/2,2 y FOV de 120º y la cámara frontal de 32 MP cuenta con píxel biinning de 1,4 µm.

La batería es de 4300 WHr, con carga de hasta 30W por cable y 15W inalámbrica. Tenemos un benchmark de autonomía que os mostraremos más adelante pero, podemos avanzaros que con poco uso puede durar 3 días y con bastante uso tenemos el día entero. Las medias de ASUS apuntan a un 12,9% de autonomía mejorada, centrándonos en este aspecto.
En la grabación el audio cuenta con supresión de ruido del viento. El audio como ya hemos apuntado es estéreo, en la parte inferior o izquierda está en este lado extremo y, en el superior/derecho en la esquina junto a la pantalla, centrado. Tenemos una combinación de altavoces de 11x15mm y 10x12mm, con tecnología Dirac para optar entre 5 modos y acceder a una EQ de 10 bandas.

El sonido es Hi-Res tanto por cable como inalámbrico y dispone ahora de un potenciador de frecuencias bajas. Hay sonido espacial Dirac Virtuo y Qualcomm aptX Adapativa y Loseless. El soporte promete dos grandes parches y 4 años de actualización de seguridad. Potenciando el aspecto fotográfico, la búsqueda de instantáneas permite varios modos vía voz.
Otro detalle de comodidad en su uso son los gestos y el modo a una mano. Permite despertar el móvil en reposo deslizando hacia arriba, voltear el móvil para silenciarlo y escribir letras o símbolos para controlar la música o iniciar aplicaciones. El modo a una mano desliza la pantalla para acotar la altura y tener acceso a todo el contenido. A parte de todo esto, tenemos certificado de grado militar IP68.