La fuente de alimentación tiene 6 raíles aunque, como hemos apuntado es totalmente digital y podemos configurarla como un único raíl. El primero tiene 45A y maneja los cables SATA / mólex, en el segundo de 40A se alimenta la CPU, el tercero y el cuarto de 45A están dedicados a los conectores PCIe tradicionales y los dos restantes mueven cada cable PCIe 5.0. Son de 600W pero, al conectar ambos tendremos para estos dos carriles un total de 1000W.

El ventilador es un be quiet! Silent Wings de 135 mm con rodamiento de fluido dinámico y sin marco, con un sistema de fijación que consiste en un trípode y una carcasa interior de plástico a modo de embudo que maximiza el flujo de aire además, el mesh que cubre el ventilador actúa como filtro. Es un ventilador prémium de 6 polos (los ventiladores convencionales tienen un motor de 4 polos).
Rueda a poco más de 500 RPM hasta el 50% de carga produciendo menos de 10 dBA de ruido. Al 60% se acerca a las 600 RPM aumentando poco más de 100 RPM cada salto del 10% de carga y doblando el "ruido" (añadiendo 3 dBA). Al 90% supera los 1000 RPM con un ruido de 23 dBA hasta alcanzar los 1400 RPM a plena carga con 31 dBA.

Se trata de una fuente con topología LLC y conversor DC-DC, un esquema moderno que mejora la eficiencia centrándose en una línea de 12V que luego se convierte en 3,3V y 5V. Es además de puente completo, lo que significa que emplea 4 MOSFETS por circuito, incrementando aún más la eficiencia hasta el 94,4% y con un consumo en modo de espera ridículo, inferior a 0,1 vatios.

La L en electrónica significa bobina y la C condensador, de forma que LLC representa 2 bobinas y un condensador. Tenemos pues un puente completo junto a una topología LLC con un circuito integrado avanzado para armonizar la corriente alterna, transformando los picos cuadrados en hondas sinusoidales de alta eficiencia.

Su puente completo digital asegura no solo una excelente eficiencia al convertir la señal alterna a continua, aporta además una mejor regulación y un menor ruido de ondulación maximizando la estabilidad, con un diseño interno libre de cables con los componentes soldados.
En un primer estadio contaremos con filtrado EMI y rectificador de tensión de entrada. Tenemos por otro lado los diodos se encargarán de que la energía siga el camino que debe hacia nuestros componentes en el PC.

Junto a la topología LLC tenemos el SR, un rectificador síncrono es un interruptor electrónico que mejora la eficiencia de conversión de energía al colocar una ruta de conducción de baja resistencia a través del rectificador de diodo en un regulador de modo de conmutación.

En cuanto a los condensadores principales, tenemos nada más y nada menos que 3 de ellos. Es impresionante ver los elementos redundantes, es prácticamente como tener dos fuentes en una. Los condensadores son 2 Nichicon de 400V y 680 Microfaradios (µF) junto a un Nippon Chemi-Con serie KMV de 400V y 470 µF.

Últimamente estamos viendo fuentes de alta calidad muy compactas con mucha refrigeración interior y aletas buscando hueco donde prácticamente no lo hay. Obviamente no estamos ante una fuente compacta, sería imposible con semejante cantidad de potencia aunque, lo que más impresiona es lo prémium de sus componentes e incluso más la calidad de construcción en su carcasa o el diseño del ventilador y su montaje.
Si queréis una fuente potente sin pagar el importante desembolso de una fuente de alimentación tope de gama como esta y sin necesidad de tener una torre en la que albergar los 20 cms de este "fuentón", recientemente analizamos la Pure Power 12 M de 1200W y cumple muy pero que muy bien para mover los exigentes componentes de las gamas más altas.

En esta Dark Power Pro como comentábamos no vemos tanta disipación, tiene espacio para sus componentes y está sobredimensionada para trabajar a 50º, 10 más que la Pure Power 12 M 1200W. Sí tenemos un bloque importante junto a los condensadores principales
Entre otros componentes clave tenemos los inductores de filtrado en la entrada de la fuente y los del convertidor DC-DC cerca de los conectores de cables internos, muy reforzados por una importante cantidad de condensadores secundarios.

Volviendo con los condesadores, con esta "loca" temperatura de trabajo de 50º tenemos una vida útil de más de 100.000 h. Todos los condensadores son de 105º. En los secundarios o más bien podríamos calificar como intermedios tenemos Nippon Chemi-Con de 16V y un conjunto de Nichicon Rubicon de 16V de la fmailia HVM y 1000 µF y 25V de 330 µF de la familia ZLH.

El estándar ATX 3.0 es un paso importante para asegurar que una fuente de alimentación puede soportar grandes consumos transitorios, con picos del doble de la potencia nominal durante 100 microsegundos. Debemos hacer hincapié en una protección que no es convencional y se suma al MOV, el termistor y las 6 clásicas en esta Dark Power Pro. Esta protección es el SIP, a continuación la tenéis explicada junto al resto:
- Protección contra sobrevoltaje (OVP): apaga la fuente de alimentación en caso de que las salidas de CC excedan 13,4V para los carriles de +12V, 5,74V para los carriles de +5V y 3,76V para los carriles de 3,3V.
- Protección contra cortocircuito (SCP): asegura que la PSU se apaga si los rieles de 3,3V, 5V y 12V se cortocircuitan con cualquier otro riel, o con la tierra.
- Protección contra bajo-voltaje (UVP): apaga la fuente de alimentación en caso de que las salidas de CC excedan un nivel establecido.
- Protección contra exceso de energía (OPP): se activa cuando la energía que extraemos de una fuente de alimentación excede su máxima capacidad nominal. Existe un ligero margen para sobrealimentar la PSU.
- Protección contra exceso de corriente (OCP): función que utiliza uno o más circuitos para evitar que una fuente de alimentación suministre más corriente de la que pueden soportar sus circuitos y cables.
- Protección contra exceso de temperatura (OTP): ya sea por suciedad, fallo interno o fallo del ventilador, esta protección apagará la fuente si detecta una temperatura demasiado elevada.
- Protección contra sobre pico de corriente de irrupción (SIP): actúa en caso de sobretensiones provenientes de la red eléctrica y contra una corriente de conexión demasiado alta.