Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Enviar noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base y miniPC
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
  • Tags
  • Foro
  • Computex
×

Google

be quiet! Dark Power Pro 13 1600W Review: maxima potencia y acabados premium

Siguiente
Anterior
Mostrando página 2 de 5

Características

La fuente de alimentación tiene 6 raíles aunque, como hemos apuntado es totalmente digital y podemos configurarla como un único raíl. El primero tiene 45A y maneja los cables SATA / mólex, en el segundo de 40A se alimenta la CPU, el tercero y el cuarto de 45A están dedicados a los conectores PCIe tradicionales y los dos restantes mueven cada cable PCIe 5.0. Son de 600W pero, al conectar ambos tendremos para estos dos carriles un total de 1000W.

Foto del interior de la fuente

El ventilador es un be quiet! Silent Wings de 135 mm con rodamiento de fluido dinámico y sin marco, con un sistema de fijación que consiste en un trípode y una carcasa interior de plástico a modo de embudo que maximiza el flujo de aire además, el mesh que cubre el ventilador actúa como filtro. Es un ventilador prémium de 6 polos (los ventiladores convencionales tienen un motor de 4 polos).

Rueda a poco más de 500 RPM hasta el 50% de carga produciendo menos de 10 dBA de ruido. Al 60% se acerca a las 600 RPM aumentando poco más de 100 RPM cada salto del 10% de carga y doblando el "ruido" (añadiendo 3 dBA). Al 90% supera los 1000 RPM con un ruido de 23 dBA hasta alcanzar los 1400 RPM a plena carga con 31 dBA.

Foto del interior de la fuente

Se trata de una fuente con topología LLC y conversor DC-DC, un esquema moderno que mejora la eficiencia centrándose en una línea de 12V que luego se convierte en 3,3V y 5V. Es además de puente completo, lo que significa que emplea 4 MOSFETS por circuito, incrementando aún más la eficiencia hasta el 94,4% y con un consumo en modo de espera ridículo, inferior a 0,1 vatios. 

Foto del interior de la fuente

La L en electrónica significa bobina y la C condensador, de forma que LLC representa 2 bobinas y un condensador. Tenemos pues un puente completo junto a una topología LLC con un circuito integrado avanzado para armonizar la corriente alterna, transformando los picos cuadrados en hondas sinusoidales de alta eficiencia.

Foto del interior de la fuente

Su puente completo digital asegura no solo una excelente eficiencia al convertir la señal alterna a continua, aporta además una mejor regulación y un menor ruido de ondulación maximizando la estabilidad, con un diseño interno libre de cables con los componentes soldados. 

En un primer estadio contaremos con filtrado EMI y rectificador de tensión de entrada. Tenemos por otro lado los diodos se encargarán de que la energía siga el camino que debe hacia nuestros componentes en el PC.

Foto del interior de la fuente

Junto a la topología LLC tenemos el SR, un rectificador síncrono es un interruptor electrónico que mejora la eficiencia de conversión de energía al colocar una ruta de conducción de baja resistencia a través del rectificador de diodo en un regulador de modo de conmutación.

Foto del interior de la fuente

En cuanto a los condensadores principales, tenemos nada más y nada menos que 3 de ellos. Es impresionante ver los elementos redundantes, es prácticamente como tener dos fuentes en una. Los condensadores son 2 Nichicon de 400V y 680 Microfaradios (µF) junto a un Nippon Chemi-Con serie KMV de 400V y 470 µF.

Foto del interior de la fuente

Últimamente estamos viendo fuentes de alta calidad muy compactas con mucha refrigeración interior y aletas buscando hueco donde prácticamente no lo hay. Obviamente no estamos ante una fuente compacta, sería imposible con semejante cantidad de potencia aunque, lo que más impresiona es lo prémium de sus componentes e incluso más la calidad de construcción en su carcasa o el diseño del ventilador y su montaje.

Si queréis una fuente potente sin pagar el importante desembolso de una fuente de alimentación tope de gama como esta y sin necesidad de tener una torre en la que albergar los 20 cms de este "fuentón", recientemente analizamos la Pure Power 12 M de 1200W y cumple muy pero que muy bien para mover los exigentes componentes de las gamas más altas.

Foto del interior de la fuente

En esta Dark Power Pro como comentábamos no vemos tanta disipación, tiene espacio para sus componentes y está sobredimensionada para trabajar a 50º, 10 más que la Pure Power 12 M 1200W. Sí tenemos un bloque importante junto a los condensadores principales

Entre otros componentes clave tenemos los inductores de filtrado en la entrada de la fuente y los del convertidor DC-DC cerca de los conectores de cables internos, muy reforzados por una importante cantidad de condensadores secundarios.

Foto del interior de la fuente

Volviendo con los condesadores, con esta "loca" temperatura de trabajo de 50º tenemos una vida útil de más de 100.000 h. Todos los condensadores son de 105º. En los secundarios o más bien podríamos calificar como intermedios tenemos Nippon Chemi-Con de 16V y un conjunto de Nichicon Rubicon de 16V de la fmailia HVM y 1000 µF y 25V de 330 µF de la familia ZLH.

Foto del interior de la fuente

El estándar ATX 3.0 es un paso importante para asegurar que una fuente de alimentación puede soportar grandes consumos transitorios, con picos del doble de la potencia nominal durante 100 microsegundos. Debemos hacer hincapié en una protección que no es convencional y se suma al MOV, el termistor y las 6 clásicas en esta Dark Power Pro. Esta protección es el SIP, a continuación la tenéis explicada junto al resto: 

  • Protección contra sobrevoltaje (OVP): apaga la fuente de alimentación en caso de que las salidas de CC excedan 13,4V para los carriles de +12V, 5,74V para los carriles de +5V y 3,76V para los carriles de 3,3V.
  • Protección contra cortocircuito (SCP): asegura que la PSU se apaga si los rieles de 3,3V, 5V y 12V se cortocircuitan con cualquier otro riel, o con la tierra.
  • Protección contra bajo-voltaje (UVP): apaga la fuente de alimentación en caso de que las salidas de CC excedan un nivel establecido.
  • Protección contra exceso de energía (OPP): se activa cuando la energía que extraemos de una fuente de alimentación excede su máxima capacidad nominal. Existe un ligero margen para sobrealimentar la PSU.
  • Protección contra exceso de corriente (OCP): función que utiliza uno o más circuitos para evitar que una fuente de alimentación suministre más corriente de la que pueden soportar sus circuitos y cables.
  • Protección contra exceso de temperatura (OTP): ya sea por suciedad, fallo interno o fallo del ventilador, esta protección apagará la fuente si detecta una temperatura demasiado elevada.
  • Protección contra sobre pico de corriente de irrupción (SIP): actúa en caso de sobretensiones provenientes de la red eléctrica y contra una corriente de conexión demasiado alta.
Páginas:
Siguiente
Anterior
Mostrando página 2 de 5

Tags:be quiet!, Fuentes de alimentación

Ver comentarios (2)

Compártelo en las redes sociales:

Últimos articulos
  • Lenovo Legion Pro 7 16IRX8H Review: equilibrio excelente para gaming 2k
  • be quiet! Dark Power Pro 13 1600W Review: maxima potencia y acabados premium
  • AMD Radeon RX 7600 Review: gaming 1080p muy bien conseguido
  • MSI Geforce RTX 4060 Ti GAMING X TRIO Review: Overclock de serie, refrigeración eficaz y RGB
  • GIGABYTE GeForce RTX 4060 Ti Gaming OC 8G Review: excelente elección por prestaciones y precio
  • AORUS GeForce RTX 4060 Ti ELITE 8G Review: Overclock superior y vistosos anillos RGB
  • be quiet! Pure Power 12 M 1200W Review: calidad y potencia a raudales
  • Actualiza y mantén al día la versión de NVIDIA DLSS de tus juegos
  • Mountain Makalu Max Review: Ratón inalámbrico con grips modulares
  • MSI Cubi 5 12M Review: Potencia en la palma de tu mano
Top articulos
  • AMD Ryzen 7 7800X3D Review: Excelente procesador para gaming
  • Acelera tus juegos con NVIDIA DLSS, AMD FSR o Intel XeSS: Aumenta los fps de todos tus juegos gratis
  • GIGABYTE GeForce RTX 4070 AERO OC 12G Review: Simplicidad y rendimiento para un setup blanco
  • MSI Titan GT77 HX Review: El portátil gaming más potente del momento
  • ASUS Vivobook Slate 13 OLED 2023 Review: Cada vez más cerca del 2 en 1 ideal
  • MSI Geforce RTX 4070 GAMING X TRIO 12G Review: Gran rendimiento y temperaturas controladas
  • Cómo tunear los vatios y el rendimiento de los procesadores Intel Core sin tocar las velocidades de reloj
  • Acer Predator Triton 14: Core i7-13700H y GeForce RTX 4070: Primer contacto
  • AMD Radeon RX 7600 Review: gaming 1080p muy bien conseguido
  • Corsair RM1000X SHIFT Review: Fuente ATX 3.0 completamente modular 80 PLUS Gold
Compras recomendadas
  • XFX SPEEDSTER SWFT 210 AMD Radeon RX 6600 8GB GDDR6
  • MSI GeForce RTX 3060 VENTUS 2X OC LHR 12GB GDDR6
  • Gigabyte GeForce RTX 3070 GAMING OC LHR V2 8GB GDDR6
  • ASUS GeForce RTX 2060 Dual OC EVO Edition 6GB GDDR6
  • MSI GeForce GTX 1660 SUPER Ventus XS OC 6GB GDDR6
  • MSI GeForce RTX 3070 Ti VENTUS 3X OC 8GB GDDR6X
  • Gigabyte GeForce GTX 1660 SUPER D6 6GB GDDR6
  • XFX SPEEDSTER SWFT309 AMD Radeon RX 6700 XT CORE Gaming 12GB GDDR6
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2023 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal