Fabricante: AMD
Modelo: Radeon RX 7600
Chip:AMD Navi 33
Velocidad:2,25 GHz (game) y 2,66 GHz (boost)
Memoria:( GB GDDR6 18 Gbps
Conexión: DP 1.4a/2.1 HDMI 2.1
Los fabricantes de tarjetas gráficas, cuando presentan una nueva generación gráfica, primero se vuelcan con los modelos de más alto rendimiento y gama. El objetivo es comercializar un número más o menos reducido de unidades, a precios muy elevados, para entusiastas que no tienen problema invirtiendo una cantidad de dinero elevada en mejorar el rendimiento de sus equipos.
Los yields que se consiguen en las fabs de chips gráficos también pueden ser modestos en las primeras fases de comercialización, por lo que no habría suficiente producción para satisfacer una demanda abultada. A medida que se satisface la demanda de los entusiastas y gamers, los fabricantes empiezan a presentar sus propuestas para las gamas más modestas, ya sean las gráficas de gama alta o media.
La realidad es que, nada menos un 65% de los gamers juega a una resolución tan “normalita” como 1080p, según la encuesta de abril de Steam. Un 54% de los gamers juega, además, con menos de 8 GB de VRAM
Así pues, el “sweet spot” para la gama media de tarjetas gráficas, está en 1080p con 8 GB de VRAM. Las estadísticas que hemos compartido antes se ciñen a la encuesta de hardware de Steam, donde se juntan los usuarios que tienen una afición por encima de la media por el gaming, todo sea dicho. Si acudimos a las estadísticas globales, el fabricante con mayor cuota de mercado en tarjetas gráficas es Intel, con un 71% en Q4 2022, con NVIDIA detrás con un 17% y AMD en tercer puesto con un 12%. Es decir, muchos equipos de sobremesa y portátiles siguen dependiendo de los gráficos integrados para jugar. Si volvemos a Steam, la gráfica más popular es la GTX 1650 seguida de la GTX 1060.
Las gráficas AMD Radeon de las series RX 7600 llegan para ocupar el segmento de la gama media de tarjetas gráficas de escritorio, en un rango de precios que tendría como precio recomendado 269 dólares, que se traducen en 299 euros con IVA incluido para España. El precio en la vida real, sin embargo, podría ser superior si atendemos a lo que ha sucedido anteriormente con otras gráficas.
Compiten con modelos como las NVIDIA GeForce RTX 2060, GTX 1060, RTX 3060 8 GB y 12 GB, así como con las nuevas RTX 4060 Ti y RTX 4060, que llegará en julio. La RTX 4060 Ti costará unos 100 dólares más que la RX 7600. Habrá que ver cómo se comparan los resultados de rendimiento para afinar en la comparación, así como fijarse ne los precios de venta al público finales, que no siempre se corresponden con los recomendados.
Tenemos, para la AMD Radeon RX 7600, una configuración con arquitectura RDNA3 y 32 Compute Units en la GPU AMD Navi 33 “Hotpink Bonefish", más 8 GB de memoria GDDR6 de 18 Gbps sobre un bus de 128 bits y con codificación hardware AV1. Los procesadores Stream son 2.048 con una velocidad de reloj de 2,25 GHz y boost de 2,66 GHz. Cuenta con 32 MB de AMD Infinity Cache de segunda generación y un TBP de 165W. En la conectividad, tenemos compatibilidad DisplayPort hasta DP2.1 más HDMI 2.1.
El chip Navi 33 viene con el nodo de fabricación de TSMC de 6 nm y mejoras en eficiencia de más del 50% en rendimiento por vatio frente a RDNA2 así como mejoras en la pipeline gráfica y en la Infinity Cache, que pasa a ser de segunda generación. También tendremos compatibilidad con AMD FidelityFX Super Resolution, lo cual ayudará a disfrutar de mayores tasas de frames, como veremos en la parte de benchmarks.
AMD posiciona la AMD Radeon RX 7600 dentro de una gama de gráficas donde coexisten los modelos de las series RX 7000 con los de las series RX 6000. Partimos de las RX 6600 y RX 6650 XT, ambas con 8 GB, para seguir con la nueva AMD Radeon RX 7600 de 8 GB. En un escalón superior están las RX 6700 XT y RX 6750 XT con 12 GB, para continuar con los modelos de 16 GB y 20 GB de las RX 6800, RX 6800 XT, RX 6950 XT y las RX 7900 XT y RX 7900 XTX (estas dos últimas son las que vienen con 20 GB y 24 GB respectivamente).
El rango de precios de este “lineup” va de los 229 dólares a los 999 dólares, con 269 dólares para esta RX 7600 (hablamos de precios recomendados, eso sí), que son 299 euros para España. En la vida real, encontramos ya a las RX 6600 por 229,9 euros en tiendas como PC Componentes. La Radeon RX 7900 XTX la encontramos por 1079 euros en el mismo e-Commerce. La RX 6650 XT la podemos encontrar también en PC Componentes a partir de 288,65 euros.
En cuanto a la gráfica, tenemos un diseño de doble ranura (dual slot) con un sistema de doble ventilador y una longitud muy comedida también. Es una gráfica apropiada para instalar en todo tipo de equipos, con la excepción de los Mini PCs en algunos casos. El conector de alimentación es único de 8 pines, lo cual facilita también su instalación en cualquier equipo de sobremesa. Los diseños “custom” tendrán sus propias peculiaridades, como sucederá con la propuesta de Power Color, sin ir más lejos. salvo aquellos que usen el diseño de referencia de AMD.