Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

Actualiza y mantén al día la versión de NVIDIA DLSS de tus juegos

Siguiente
Anterior
Mostrando página 2 de 4

Actualizar la versión de DLSS manualmente

2. Actualizar la versión de DLSS manualmente:

A día de hoy si NVIDIA DLSS es la que ofrece mayor calidad visual y la mayoría de usuarios de gráficas dedicadas tiene una VGA de NVIDIA no está de más explicar cómo sacarle el máximo provecho y es que NVIDIA ha acertado en otra cosa: la facilidad para cambiar la versión de DLSS que incorpora nuestro videojuego.

Así pues, si un juego se publicó usando la versión 2.3.2 de DLSS, de una forma muy simple como es la de sustituir un fichero podemos cambiar la versión por una más actual, como sería la v2.5.1. Si bien cambiar la versión de DLSS puede tener efectos negativos, en la mayoría de ocasiones no hay problemas y por lo tanto se recomienda hacerlo. Una nueva versión de DLSS puede hacer que nuestro juego mejore la calidad visual y/o el rendimiento.

La propia NVIDIA así expone las posibles mejoras al cambiar de versión:

Mejoras de DLSS 2.3 en Cyberpunk 2077

¿Hay problemas? sí, no muy graves pero cambiar la versión de DLSS puede causar inestabilidad, introducir defectos visuales, directamente no funcionar e incluso traernos problemas con el sistema anticheats de ciertos juegos multijugador.

Sin embargo como esto ocurre pocas veces y resulta fácil de detectar vale la pena hacer las pruebas, y si no quedamos satisfechos volver atrás. Eso sí, hay una importante limitación: no podemos cambiar un juego que use DLSS 1.x a DLSS 2.x ni viceversa.

Justamente un juego que es bastante quisquilloso con ciertas versiones de DLSS es uno de nuestros juegos ejemplo y que ya fue usado en la guía que publicamos hace unas semanas: Shadow of the Tomb Raider. Al cambiar a ciertas versiones de DLSS vemos fallos visuales similares al siguiente entre la cuerda y el arco, hay momentos que el efecto es más acusado pero no lo hemos logrado repetir y capturar:

Problemas visuales de DLSS con Shadow of the Tomb Raider

Hemos probado cambiar la versión en varios títulos más y no hemos sido capaces de encontrar fallo visual alguno o de otro tipo, pero lógicamente con la cantidad de versiones de DLSS y el número de juegos que soportan es imposible verificar la compatibilidad de todos ellos y no hemos visto que nadie siquiera haya intentado recopilar esos datos, toca probarlo por nuestra cuenta.


El sistema para sustituir la versión es extremadamente simple e incluso se puede agilizar con un par de herramientas que comentaremos más adelante. Cada juego que usa DLSS tiene un único fichero llamado nvngx_dlss.dll en algún lugar de su carpeta de instalación, nuestro objetivo será el de sustituir ese fichero por el mismo con una versión más nueva.

Podríamos buscar por nuestro disco duro si encontramos versiones más nuevas en juegos más modernos o que acaban de actualizarse, pero lo más práctico es visitar la sección de descargas de DLSS de la web de TechPowerUp.

Biblioteca de librerías DLSS

TechPowerUp tiene almacenadas todas las versiones de DLSS conocidas y se actualiza de forma muy regular con las nuevas versiones que van saliendo, además nos explican de qué título ha salido por lo que así, en muchos casos, también podemos saber que versión usa originalmente cierto juego.

Para saber la versión de DLSS es tan fácil como buscar el archivo nvngx_dlss.dll y dejar el ratón encima para que salga un mensaje emergente con distinta información entre la que se encuentra la versión de dicha librería.

Versión de la librería DLSS

Pulsar botón derecho -> propiedades -> detalles es otra forma de conseguir saber su versión de dicha librería, tal y como se puede ver en este caso es la v2.4.6 de la misma.

Versión de la librería DLSS

Así pues, podemos ir a nuestro juego favorito que use DLSS, ver qué versión de dicha librería usa, luego visitar la web de TechPowerUp y comprobar si hay versiones más nuevas y en caso afirmativo la descargamos, la descomprimimos y la sustituimos en la carpeta del juego y ya podemos arrancar el videojuego y disfrutar de las posibles mejoras.

Como hemos dicho no siempre saldremos satisfechos y querremos volver atrás, así que recomendamos que en vez de sustituir, primero cambiemos el nombre de la versión original por algo así como nvngx_dlss_old.dll, ocupa tan poco espacio que la podemos dejar ahí sin problemas y nos facilitará volver a dejar el juego en perfecto funcionamiento si el cambio no nos gusta.

¿Se puede simplificar más esta tarea?

Sí, ahora que ya sabemos cómo hacerlo manualmente y qué estamos haciendo podemos explicar cómo funcionan dos herramientas que nos van a permitir tener controladas las versiones de DLSS de todos nuestros juegos y es que a veces tras un parche o verificación de integridad de ficheros, puede que el juego, ya modificado por nosotros, vuelva a su versión original de DLSS, así que con una simple aplicación podemos ver qué tenemos en nuestro disco duro de forma muy fácil tal y como veremos en la siguiente página.

Páginas:
Siguiente
Anterior
Mostrando página 2 de 4

Tags:NVIDIA DLSS, AMD FidelityFX, Intel XeSS, Guías y taller

Ver comentarios (1)

Últimos articulos
  • MSI Titan 18 HX Titan AI A2XW Review: para los amantes del rendimiento máximo sin apenas concesiones
  • ASUS VA34VCPSR Review: espacio y versatilidad ideales para un monitor business
  • Acer Predator Helios 16 AI (PH16-73) Review: estética gaming y excelente rendimiento
  • be quiet! Pure Power 13 M 850W Review: Eficiencia y silencio con los últimos estándares PCIe y ATX
  • MSI Raider 18 HX AI A2XW Review: rendimiento en estado puro para gaming y productividad
  • Corsair iCUE LINK Titan 420 RX RGB Review: AIO tope de gama con la mejor gestión de software y cableado
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
  • MSI Versa PRO Wireless Review: serie tope de gama inalámbrica
  • Acer Nitro V 14 AI Review: eficiencia en un equipo gaming polivalente
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
Top articulos
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • GIGABYTE AMD Radeon RX 9060 XT GAMING OC 16G Review: Excelente refrigeración y rendimiento 1080p
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 G835LX Review: festival de especificaciones para los gamers
  • Intel 200S Boost Review: overclocking fácil que no viola la garantía. ¿Qué podemos esperar de él?
  • GIGABYTE GS32QCA con AMD Radeon RX 9060 XT Review: una pareja bien avenida
  • MSI MAG CORELIQUID A15 360 Review: Buen rendimiento y gran estética con ARGB
  • Corsair HX1200i Review: La cuarta revisión de una fuente digital prémium, ahora con dos cables 12V-2x6
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
Compras recomendadas
  • AMD Ryzen 7 7800X3D 4.2 GHz/5 GHz
  • Samsung 990 PRO 2TB SSD PCIe 4.0 NVMe M.2
  • Gigabyte GeForce RTX­­ 4060 GAMING OC 8GB GDDR6 DLSS3
  • ASUS Dual GeForce RTX 4060 EVO OC Edition 8GB GDDR6 DLSS3
  • Samsung Galaxy S24 Ultra 12/256GB Gris Titanium Libre + Cargador
  • Zotac Gaming GeForce RTX 4070 Ti SUPER Trinity Black Edition 16GB GDDR6X DLSS3
  • MSI GeForce RTX 4080 SUPER VENTUS 3X OC 16GB GDDR6X DLSS3
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal