Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

Actualiza y mantén al día la versión de NVIDIA DLSS de tus juegos

featured image
20 de mayo, 2023 |
Emili Miró
Siguiente
Mostrando página 1 de 4

Introducción

Recientemente publicamos una artículo en formato de guía para explicar las distintas técnicas de reescalado, conocer si un juego soporta alguna de ellas, escoger la técnica más adecuada para cada caso, aplicarla y ajustar su calidad entendiendo lo que se está haciendo en cada momento, pero como decíamos al final se nos quedaron algunas cosas en el tintero que hoy vamos a compartir y cerrar el tema con esta otra pequeña guía.

En este artículo encontraremos la siguiente información:

  1. Mantenimiento de DLSS, FSR y XeSS a través las desarrolladoras
  2. Modificar la versión de DLSS manualmente
  3. Herramientas para facilitar el cambio de versión de DLSS
  4. Breve introducción a DLSS 3 y FSR 3 y cómo evitar confusiones

1. Técnicas de reescalado en manos de las desarrolladoras:

Tal y como comentábamos en ese artículo hay una interesante competencia entre NVIDIA, AMD e Intel para implantar sus técnicas de reescalado. NVIDIA DLSS es la que lleva cierta ventaja por su calidad y cantidad, pero tiene el hándicap de recurrir a hardware dedicado y a ser de código propietario, además de otras particularidades que comentaremos en este artículo.

Los tres fabricantes van introduciendo mejoras de DLSS 2, FSR 2 y XeSS 1 a cada nueva subversión, ahí se introducen mejoras en la calidad visual y/o rendimiento, pero luego toca esperar a que la desarrolladora la adapte para su juego, lo que al final es poco práctico, puesto que falta que la desarrolladora quiera mantener al día dichas implementaciones y esto ocurre en pocos casos, básicamente cuando hay un parche de turno previsto.

Recientemente hemos tenido varios casos acerca de este tema: Avalanche Software tenía pendiente una gran actualización para Hogwarts Legacy y con dicho parche aprovecharon para poner al día el juego en las tres técnicas de reescalado, así NVIDIA DLSS, AMD FSR e Intel XeSS en este juego utilizan la última versión de su técnica de reescalado, extracto del listado de cambios del último parche:

Mejoras de reescalado en Hogwarts Legacy

Otro caso es el de Cyberpunk 2077, un juego que con el parche 1.62 que introducía el modo RT: Overdrive aprovechó para actualizar la versión de la técnica de Intel con XeSS 1.1, pero no actualizó FSR a la versión 2.2, así que ahora en este juego visualmente es mejor usar XeSS que FSR.

Shadow of the Tomb Raider es un título que ya no está en primera línea y por lo tanto dejó de recibir actualizaciones, este juego fue de los primeros en incorporar trazado de rayos y DLSS 1 cuando NVIDIA lanzó sus gráficas RTX 20. Finalmente una vez el juego ya estaba amortizado recibió una actualización que eliminaba el molesto sistema antipiratería Denuvo y, de paso, se actualizaba con DLSS v2.3.2. Un año más tarde fue uno de los primeros en recibir soporte para Intel XeSS 1.0, pero desde entonces no hay nuevos parches importantes y por lo tanto ha dejado de recibir actualizaciones de las técnicas de reescalado que implementa.

Otro ejemplo es el del popular videojuego Battlefield V, el cual pasó por un proceso similar al Tomb Raider que hemos mencionado con parche para trazado de rayos y DLSS, pero nunca llegó a tener soporte para DLSS 2.x ni otras técnicas de reescalado.

Como podemos ver sobre FSR y XeSS hay que estar pendientes de si sacan nuevas versiones y si sus desarrolladores las implantan o no y ese "mantenimiento", salvo contadas excepciones, se hace durante los primeros meses/años de vida y si la compañía está interesada en ello.

Así pues, si bien para muchos usuarios esto puede ser suficiente, no deja de ser cierto que está lejos de ser ideal puesto que hay mejoras más que evidentes en nuevas versiones de reescalado que varios juegos no llegan a implementar nunca. Así pues dejarlo todo en manos de las desarrolladoras es algo mejorable.

En el caso de NVIDIA DLSS las cosas son relativamente distintas, tal y como explicaremos en este artículo su enfoque lo hace mucho más versátil puesto que libera a las desarrolladoras de hacer el trabajo de implementar la última versión. Aunque como hemos visto en el caso de Hogwarts Legacy y en otros títulos siguen haciéndolo y eso es bueno y cómodo para el consumidor. Pero en juegos que ya no están recibiendo actualizaciones o la desarrolladora no se preocupa de ello hay una gran solución: hacerlo nosotros mismos.

Esa es una de las grandes ventajas que tiene NVIDIA DLSS respecto a sus competidoras y lo que os vamos a explicar a fondo hoy.

Páginas:
Siguiente
Mostrando página 1 de 4

Tags:NVIDIA DLSS, AMD FidelityFX, Intel XeSS, Guías y taller

Ver comentarios (1)

Últimos articulos
  • MSI Versa PRO Wireless Review: serie tope de gama inalámbrica
  • Acer Nitro V 14 AI Review: eficiencia en un equipo gaming polivalente
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
  • GIGABYTE GS32QCA con AMD Radeon RX 9060 XT Review: una pareja bien avenida
  • GIGABYTE AMD Radeon RX 9060 XT GAMING OC 16G Review: Excelente refrigeración y rendimiento 1080p
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • MSI MAG CORELIQUID A15 360 Review: Buen rendimiento y gran estética con ARGB
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • Corsair HX1200i Review: La cuarta revisión de una fuente digital prémium, ahora con dos cables 12V-2x6
Top articulos
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 Review: un portátil con RTX 50 pensado para y por los gamers
  • Intel Core Ultra 5 235, Ultra 5 225F e i5-14400F Review: ¿equipo gaming precio rendimiento?
  • ASUS ROG Strix XG27UCG Review: Versátil monitor dual 4K y 1080p con 320 Hz
  • AORUS MASTER 16 Review: un portátil gaming con RTX 5080 que apura el peso y el tamaño al máximo
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • Acer WAVE 7 Mesh Router Review: Máxima elegancia y precio competitivo
  • Intel 200S Boost Review: overclocking fácil que no viola la garantía. ¿Qué podemos esperar de él?
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 G835LX Review: festival de especificaciones para los gamers
  • GIGABYTE AMD Radeon RX 9060 XT GAMING OC 16G Review: Excelente refrigeración y rendimiento 1080p
Compras recomendadas
  • AMD Ryzen 7 7800X3D 4.2 GHz/5 GHz
  • Samsung 990 PRO 2TB SSD PCIe 4.0 NVMe M.2
  • Gigabyte GeForce RTX­­ 4060 GAMING OC 8GB GDDR6 DLSS3
  • ASUS Dual GeForce RTX 4060 EVO OC Edition 8GB GDDR6 DLSS3
  • Samsung Galaxy S24 Ultra 12/256GB Gris Titanium Libre + Cargador
  • Zotac Gaming GeForce RTX 4070 Ti SUPER Trinity Black Edition 16GB GDDR6X DLSS3
  • MSI GeForce RTX 4080 SUPER VENTUS 3X OC 16GB GDDR6X DLSS3
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal