Fabricante: Acer
Modelo: Predator Connect W60
Funciones destacadas: QoS híbrido y Wi-Fi 6E de 3 bandas
El Acer Predator Connect W6 es un router con 3 bandas que incorpora lo último en tecnología Wi-Fi con el 6E que abarca todo el espectro de 6 GHz con una latencia aproximada de 2 ms y un ancho de banda teórico de 7,8 Gbps.

La caja tiene el logotipo y el nombre de Predator junto al modelo y, en la cara inferior destaca su QoS híbrido con reconocimiento inteligente de dispositivos y motor Intel Killer, el optimizador de señal de antena, la seguridad Trend Micro y su hardware.


Su hardware es en concreto un quad core ARM A53 a 2 GHz con 1 GB de RAM y 4 GB ROM eMMC para el almacenamiento no volátil de su almacenamiento en Tarjeta multimedia integrada. Trend Micro es líder en ciberseguridad, así que su protección es algo a poner en valor.
La protección es Home Security Engine, con una licencia de por vida ligada al router. Protege frente a páginas web maliciosas, ofreciendo seguridad ante ante potenciales ataques a la red en IoT, en nuestro dispositivos y la comunicación con la nube, ofrece incluso seguimiento para el control parental.

En la cara inferior el Acer Predator Connect W6 tiene los orificios para el montaje colgado en pared. En la pegatina inferior podemos consultar la fecha de fabricación, el nombre principal de las redes, las contraseñas de red y de acceso al router. Tenemos además un QR para facilitar la conexión.

El QoS híbrido es compatible con el Intel Killer Prioritization Engine y cuenta con reconocimiento inteligente de dispositivos. Junto al botón de encendido y la toma LAN/WAN de 2,5 GbE tenemos 4 puertos Ethernet Gigabit, el primero (GAME) es el prioritario en el QoS.

En el panel del lado derecho están los botones de emparejamiento WPS (configuración protegida mediante Wi-Fi) para facilitar la conexión a la red inalámbrica y el reset para volver a la configuración de fábrica. Se encuentran además un puerto USB tipo A 3.2 y la toma DC.

Las medidas del router son 111 mm de alto, 165 mm de ancho y 260 de profundo. El transformador encargado de alimentar el Acer Predator Connect W6 está fabricado por APD (Asian Power Devices) y tiene una potencia de 26W.

Sus 6 antenas tienen 3 niveles de inclinación, podemos moverlas y ver si la posición es óptima con LED azul con el logo de Predator para indicar una buena señal en el dispositivo, amarilla para intensidad media y rojo para indicar mala señal. Esta calibración es uno de los pros de este router.
Para la refrigeración del hardware el PCB cuenta con disipadores a ambos lados del PCB y una amplia rejilla superior, con forma piramidal achatada, no muy prominente, en la que se encuentra en el centro el logotipo de Predator en relieve, su material de construcción es plástico.

Cuenta con 6 antenas, 2 de ellas se dedican a las bandas de 2,4 GHz (con canales de 20 Hz y 40 Hz y hasta 574 Mbps) y 6 GHz (de 160 Hz hasta 2402 Mbps), con 4 para la de 5 GHz (operando a 80 Hz y ofreciendo con 4x4 hasta 4804 Mbps). A nivel de seguridad tenemos WPA2 y WPA3 para 2,4 GHz y 5 GHz y WPA3 en la banda de 6 GHz, por cierto el estándar de encriptación más moderno.
Soporta MU-MIMO para transmitir una señal desde varias fuentes a múltiples sistemas simultáneamente, la modulación OFDMA para mejorar la comunicación entre dispositivos con la subdivisión de la señal y Beamforming para fortalecer la señal en la ubicación de nuestros dispositivos.
Página oficial del producto: Acer Predator Connect W6.