Descripción interna
El ventilador está fabricado por MSI, cuenta con 9 aspas y un grueso motor con cojinete hidráulico. Se activa al alcanzar un 55% de carga o 70º grados y tienen un régimen de giro máximo de 2.500 RPM. Es en concreto un Silent Gale fabricado con polímero de cristal líquido para reducir vibraciones y con un ángulo de 32º en las aspas para retener hasta un 58% de flujo de aire.

La fuente ha sido fabricada por el gigante CWT (Channel Well Technology) con un diseño semidigital con nombre en código CTT. El filtro EMI cuenta con protección contra sobrevoltaje. Cuenta además con un sensor de temperatura por resistencia para protegerse ante picos de corriente y MOV en la entrada para proteger ante una sobretensión.
Dispone 2 puentes rectificadores para la conversión de corriente alterna a continua con capacidad de 50A y una potente disipación. Sus dos condensadores son unos Nichikon prémium de 2.000 h de duración a 105º. Hay 4 transistores con su propia disipación.

La refrigeración es extramente estética para ser ubicada en un lugar que no es visible, la controladora APFC Texas Instruments tiene incluso grabado la familia MEG en su bloque de disipación, el más voluminoso. Su apartado digital permite controlar el ventilador, monitorizar y elegir entre el modo multirraíl y monorraíl.
Los condensadores secundarios están fabricados por Rubycon y Nippon Chemi-Con. 8 MOSFETS producen un rail de 12V, las líneas de 3,3V y 5V se generan con circuitos conversores DC-DC. El convertidor LLC es Full Bridge y emplea por lo tanto 4 MOSFETS Infineon de 24A. El puente tiene 2 diodos de 25A.

La MSI MEG Ai1300P PCIE5 cuenta con las siguiente protecciones:
- Protección contra sobrevoltaje (OVP): apaga la fuente de alimentación en caso de que las salidas de CC excedan 13,4V para los carriles de +12V, 5,74V para los carriles de +5V y 3,76V para los carriles de 3,3V.
- Protección contra cortocircuito (SCP): asegura que la PSU se apaga si los rieles de 3,3V, 5V y 12V se cortocircuitan con cualquier otro riel, o con la tierra.
- Protección contra bajo-voltaje (UVP): apaga la fuente de alimentación en caso de que las salidas de CC excedan un nivel establecido.
- Protección contra exceso de energía (OPP): se activa cuando la energía que extraemos de una fuente de alimentación excede su máxima capacidad nominal. Existe un ligero margen para sobrealimentar la PSU.
- Protección contra exceso de corriente (OCP): función que utiliza uno o más circuitos para evitar que una fuente de alimentación suministre más corriente de la que pueden soportar sus circuitos y cables.
- Protección contra exceso de temperatura (OTP): Ya sea por suciedad, fallo interno o fallo del ventilador, esta protección apagará la fuente si detecta una temperatura demasiado elevada.

Software
Mediante MSI Center podremos monitorizar y gestionar ajustes de la fuente de alimentación. Podemos consultar eficiencias y consumos actuales y premedios, la temperatura, el tiempo de encendido del y las horas totales, así como el consumo total y semanal.

Podemos cambiar el funcionamiento entre monorraíl y multirraíl y, ver el voltaje y el consumo en cada rail. El otro ajuste es el de la velocidad de giro del ventilador, pudiendo elegir una velocidad fija, siempre que esté por encima de lo que la automatización seleccionaría.


Podemos consultar el diseño de las salidas de los cables y los diferentes railes en una imagen de la cara interior de la fuente de alimentación. La monitorización de tensiones, eficiencia, RPM y consumos (CPU, GPU y total) cuenta con guardado de Código Seguro de Verificación y permite hacer captura de pantalla con un click.