A mediados de 2019 HP sorprendía con un revolucionario visor de realidad virtual: el Reverb. Estas tenían una resolución "4K por ojo" (2.160 x 2.160) que si bien no era la resolución más alta de lo mostrado en la época, sí era una versión consolidada, frente a otras soluciones que podemos considerar como prototipos.

A finales de 2020 introdujo la revisión G2 que analizamos en este artículo con un seguimientos de mandos HMD (Head-Mounted Display) desde el propio visor mejorado, ahora con cámaras laterales. La limpieza de la visión, así como el contraste, y unas lentes con un FOV redondeado mejoraron con esta segunda versión.

La ergonomía también se mejoró y se cambiaron los auriculares por unos abiertos. El cable también recibe una mejora importante. En la primera versión el cable tenía una petaca colgando cerca del visor, ahora solo tenemos una petaca al final del cable para conectar la alimentación. Otro añadido importante es al ajuste del IPD mecánico con el que poder cambiar la distancia interpupilar deslizando un botón.

La caja se limita a mostrar el visor en la cara superior, un diseño sobrio que comparte con unas gafas donde predomina casi por completo el tono negro tanto en las gafas como en sus mandos. En el frontal del visor hay un detalle con la marca del fabricante con la h y la p de Hewlett Packard con retroiluminación LED en tono blanco.

Los mandos en los dispositivos de realidad tienen dos botones principales, dos secundarios de Windows y opciones, un joystick con botón y dos gatillos para los dedos índice y corazón sin recorrido analógico, funcionan como dos botones más. Los mandos cuentan con acelerómetro y giroscopio.

Existen modelos que requieren configuración Bluetooth, a día de hoy se conectan directamente al visor de forma automática sin necesidad de configurar el emparejamiento en Windows. En el interior junto a la cabidad de 2 pilas AAA se encuentra un botón para el emparejamiento. El movimiento es de 6 grados de libertad.




El cable es modular, mide 6 metros y viene con una mejora frente a la primera versión de las Reverb G2, la petaca ahora tiene un botón para el encendido/apagado. El hecho de que sea modular previene posibles roturas por enganchones. La petaca cuenta con indicador LED de encendido y tiene el conector DC para la alimentación.


Este modelo de cable, nuevo en esta versión V2 de las HP Reverb G2 ha solucionado algunos problemas de compatibilidad con las placas base. El conector de vídeo es Displayport 1.3 y el USB es tipo C 3.0. Como extra las gafas incluyen un adaptador de DisplayPort a Mini DisplayPort. El transformador tiene una potencia de 45W.


Encima del facial, en la parte izquierda, se conecta el cable. El facial se ha reducido en esta versión V2, es más compacto y, para que los usuarios con gafas tengan espacio y no rayen las lentes con las gafas hay un extensor. La almohadilla es de tela y el mecanismo de fijación es magnético, tiene 4 puntos de contacto con imanes.


Página oficial del producto: HP Reverb G2.