GeForce Experience es el complemento del driver de NVIDIA que nos permitirá aplicar filtros en juegos, aplicar configuraciones gráficas ajustadas a nuestro hardware automáticamente, hacer fotos en juegos con Ansel, monitorizar parámetros de rendimiento, y grabar y realizar streaming con ShadowPlay, al mismo tiempo que podemos gestionar nuestra biblioteca de juegos y actualizar el driver entre otras funciones.

El panel de control de NVIDIA tiene un diseño vetusto, nada que ver con GeForce Experience. Sin este moderno componente no tendremos la posibilidad de ver la notificación de drivers nuevos y su cómoda actualización. Una opción que ofrece GeForce Experience y el software Adrenalin de AMD en la propia ventana de inicio.

El Display Driver Unistaller (DDU) es el software que nos ayudará a realizar una desinstalación de drivers completa, extremadamente útil cuando una desinstalación normal falla, especialmente cuando cambiamos de fabricante de tarjeta gráfica. Desde archivos sobrantes, pasando por claves de registro, es una potente herramienta que nos puede salvar de un formateo. Esta es su página oficial: wagnardsoft.com, también podremos descargarlo desde guru3d.com, portal con el que hay una estrecha colaboración.

Para realizar estos cambios a nivel profundo del sistema, de una manera muy intuitiva DDU nos guía para realizar una acción previa altamente recomendada: reiniciar en modo seguro. Nos da esta opción, así como la de reiniciar en modo seguro con funciones de red. Si queréis consultar otros métodos para reiniciar en modo seguro con Windows 11 o 10, podéis acceder al tutorial de la propia Microsoft.


DDU también puede limpiar la instalación de los drivers de audio. Es un programa con un buen soporte y, al que podremos ayudar con donaciones con enlaces en las webs de wagnardsoft y gurud3, así como en la parte inferior del mismo programa. Debemos recordar que hay que seleccionar el driver a desinstalar. Es algo en principio sencillo pero, podría darse el caso de equivocarse y elegir la opción de la nueva tarjeta gráfica a instalar.


Tenemos pues las elecciones de drivers de gráficos y de audio, y la de los 3 principales fabricantes de GPUs: NVIDIA, AMD e Intel. Tenemos también 3 opciones para la limpieza: no reiniciar, reiniciar y apagar. Ésta última es la que debemos elegir si cambiamos de tarjeta gráfica en ese mismo momento. Se ejecuta, se apaga (recomendamos apagar también la fuente de alimentación con su interruptor si no vamos a quitar el cable) y solo nos queda cambiar de GPU e instalar los nuevos drivers.
Otra función muy interesante de DDU es su opción de eliminar de forma quirúrgica algunos elementos del driver, ya sea porque ya no queremos emplear dicha función o porque nos da errores. Son acciones que recomendamos solo para usuarios avanzados o como último recurso tras el fallo en alguno de estos. El mismo programa nos marca las opciones que considera conflictivas o las que considera beneficiosas, recomendándolas o no, incluso algunas con énfasis y otros apuntes, como el de haber probado primero de forma manual el modo seguro para configurar el cuadro de diálogo.

Confiamos en que no tengáis que recurrir a DDU por problemas, lo recomendamos encarecidamente previo cambio de fabricante del chip de tarjeta gráfica, incluso entre arquitecturas diferentes como pueden ser RDNA 2 (Radeon RX 6000) y RDNA 3 (Radeon RX 7000). Si Murphy ha llamado a vuestra puerta, confiamos en que esta guía os sea de ayuda. Para cualquier otro problema recordaros que en el foro hay gente experta dispuesta a ayudar, así que no dudéis en pedir consulta en nuestro foro Noticias3D. Por último concluir comentando que DDU nos puede ayudar también a mantener un correcto rendimiento en nuestro equipo.