Hace un mes tuvimos la oportunidad de analizar los procesadores Ryzen 5 7600X y Ryzen 9 7900X, queremos agradecer a AMD el envío del resto de la familia, para el análisis de los Ryzen 7 7700X de 8 núcleos y 16 hilos y el buque insignia: el Ryzen 9 7950X de 16 núcleos y 32 hilos de ejecución. Desde el Ryzen 5 7600X hasta el Ryzen 9 7950X tenemos una temperatura máxima de 95º. Los TDPs en los procesadores con dos chiplets tienen un TDP de 170W, sus dos hermanos menores especifican un TDP de 105W.

Si no tuvisteis la oportunidad de leer nuestro artículo de los procesadores Ryzen 5 7600X y Ryzen 9 7900X, donde dimos un buen repaso a la arquitectura Zen, podéis consultarlo aquí. Zen 4 cuenta con tecnología de TSMC de 5 nm, el tamaño del chiplet de los núcleos es de 70 mm2 y el de IO de 124.7 mm2, con tecnología TSMC de 6nm. Cada chiplet de 8 núcleos tiene 6.570 millones de transistores.

Las cajas de los Ryzen 9 son el doble de gruesas, tienen la tapa de cartón duro y se abren levantando la parte superior, que tiene cierre magnético, levantando la cara frontal, con un sistema de cierre a modo de correa. No hay tal extravagancia en las cajas de los Ryzen 5 y 7. En la pegatina de sellado podemos ver el zócalo, el número de núcleos e hilos y el total de memoria caché junto al aviso de que están desbloqueados, permitiendo el overclock vía multiplicador.

Los Zen 4 tienen el nombre en código Rafael, cuenta con 1 MB de caché L2 para cada núcleo, el doble que los Zen 3, las cachés L1 y L3 se mantienen, con 32 KB para datos y 32 KB para instrucciones por núcleo y 32 MB por chiplet para la caché de tercer nivel. Las frecuencias del Ryzen 7 7700X son 4,5 GHz de base con un turbo máximo de 5,4 GHz, mientras que las del Ryzen 9 7950X son de 4,5 y 5,7 GHz respectivamente.

El diseño del IHS recibe el nombre de octopus por sus 8 patas y 8 cortes en los extremos del encapsulado. El aumento de frecuencias es notorio, el IPC también se ha mejorado, alcanzando dos cifras. El consumo también se eleva, así como la temperatura máxima, de 95º. Recordemos que el Ryzen 9 5900X en nuestras pruebas superó los 90º con un kit de refrigeración líquida de 240 mm. Para ayudar a la disipación, AMD ha chapado en oro los CCD.

AM5 es el nuevo zócalo para estos procesadores, solo hay soporte para DDR5 y es ahora LGA, de modo que sus 1718 pines están en la placa base. La disposición de los anclajes se mantienen, así que podréis aprovechar vuestras soluciones de refrigeración AM4 aunque, las exigencias térmicas podrían obligarnos a renovar nuestros disipadores o kits de refrigeración líquida.

En la web de AMD podemos ver los precios señalados por el fabricante: a partir de 398€ y 838.95€ los Ryzen 7 7700X y 9 7950X respectivamente. Otra de las novedades de los Zen 4 es la incorporación de tarjeta gráfica, una integrada con 2 unidades de ejecución basada en RDNA. Es una gráfica bastante modesta, con 400 MHz base y turbo de 2.200 MHz pero, que cumplirá para tareas de escritorio y acelerar algunos contenidos.
Página oficial de los productos: AMD Ryzen 7 7700X / AMD Ryzen 9 7950X