Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

AMD Ryzen 7 7700X y Ryzen 9 7950X

featured image
28 de octubre, 2022 |
Javier Martínez-Vilanova
Modelo CPU 1: AMD Ryzen 7 7700X
Cores/Threads: 8/16
Frecuencia base/turbo: 4,5/5,4 GHz
Modelo CPU 2: AMD Ryzen 9 7950X
Cores/Threads: 16/32
Frecuencia base/turbo: 4,5/5,7 GHz
Siguiente
Mostrando página 1 de 10

Ryzen 7 7700X y Ryzen 9 7950X

Hace un mes tuvimos la oportunidad de analizar los procesadores Ryzen 5 7600X y Ryzen 9 7900X, queremos agradecer a AMD el envío del resto de la familia, para el análisis de los Ryzen 7 7700X de 8 núcleos y 16 hilos y el buque insignia: el Ryzen 9 7950X de 16 núcleos y 32 hilos de ejecución. Desde el Ryzen 5 7600X hasta el Ryzen 9 7950X tenemos una temperatura máxima de 95º. Los TDPs en los procesadores con dos chiplets tienen un TDP de 170W, sus dos hermanos menores especifican un TDP de 105W.

Procesadores AMD Ryzen 7 7700X y Ryzen 9 7950X, vista del encapsulado

Si no tuvisteis la oportunidad de leer nuestro artículo de los procesadores Ryzen 5 7600X y Ryzen 9 7900X, donde dimos un buen repaso a la arquitectura Zen, podéis consultarlo aquí. Zen 4 cuenta con tecnología de TSMC de 5 nm, el tamaño del chiplet de los núcleos es de 70 mm2 y el de IO de 124.7 mm2, con tecnología TSMC de 6nm. Cada chiplet de 8 núcleos tiene 6.570 millones de transistores. 

Cajas de los Ryzen 7700X y 7950X, vista frontal

Las cajas de los Ryzen 9 son el doble de gruesas, tienen la tapa de cartón duro y se abren levantando la parte superior, que tiene cierre magnético, levantando la cara frontal, con un sistema de cierre a modo de correa. No hay tal extravagancia en las cajas de los Ryzen 5 y 7. En la pegatina de sellado podemos ver el zócalo, el número de núcleos e hilos y el total de memoria caché junto al aviso de que están desbloqueados, permitiendo el overclock vía multiplicador.

Cajas de los Ryzen 7700X y 7950X, vista del dorso

Los Zen 4 tienen el nombre en código Rafael, cuenta con 1 MB de caché L2 para cada núcleo, el doble que los Zen 3, las cachés L1 y L3 se mantienen, con 32 KB para datos y 32 KB para instrucciones por núcleo y 32 MB por chiplet para la caché de tercer nivel. Las frecuencias del Ryzen 7 7700X son 4,5 GHz de base con un turbo máximo de 5,4 GHz, mientras que las del Ryzen 9 7950X son de 4,5 y 5,7 GHz respectivamente.

Foto del Rzyen 7 7700X, vista del encapsulado, procesador tumbado en diagonal

El diseño del IHS recibe el nombre de octopus por sus 8 patas y 8 cortes en los extremos del encapsulado. El aumento de frecuencias es notorio, el IPC también se ha mejorado, alcanzando dos cifras. El consumo también se eleva, así como la temperatura máxima, de 95º. Recordemos que el Ryzen 9 5900X en nuestras pruebas superó los 90º con un kit de refrigeración líquida de 240 mm. Para ayudar a la disipación, AMD ha chapado en oro los CCD.

Foto del Rzyen 7 7950X, vista del encapsulado, procesador tumbado en diagonal

AM5 es el nuevo zócalo para estos procesadores, solo hay soporte para DDR5 y es ahora LGA, de modo que sus 1718 pines están en la placa base. La disposición de los anclajes se mantienen, así que podréis aprovechar vuestras soluciones de refrigeración AM4 aunque, las exigencias térmicas podrían obligarnos a renovar nuestros disipadores o kits de refrigeración líquida.

Foto de los contactos del AMD Ryzen 7 7700X y el Ryzen 9 7950X

En la web de AMD podemos ver los precios señalados por el fabricante: a partir de 398€ y 838.95€ los Ryzen 7 7700X y 9 7950X respectivamente. Otra de las novedades de los Zen 4 es la incorporación de tarjeta gráfica, una integrada con 2 unidades de ejecución basada en RDNA. Es una gráfica bastante modesta, con 400 MHz base y turbo de 2.200 MHz pero, que cumplirá para tareas de escritorio y acelerar algunos contenidos.

Página oficial de los productos: AMD Ryzen 7 7700X / AMD Ryzen 9 7950X

Páginas:
Siguiente
Mostrando página 1 de 10

Tags:Procesadores, AMD Ryzen 7000, AMD

Ver comentarios (1)

Últimos articulos
  • ASUS VA34VCPSR Review: espacio y versatilidad ideales para un monitor business
  • Acer Predator Helios 16 AI (PH16-73) Review: estética gaming y excelente rendimiento
  • be quiet! Pure Power 13 M 850W Review: Eficiencia y silencio con los últimos estándares PCIe y ATX
  • MSI Raider 18 HX AI A2XW Review: rendimiento en estado puro para gaming y productividad
  • Corsair iCUE LINK Titan 420 RX RGB Review: AIO tope de gama con la mejor gestión de software y cableado
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
  • MSI Versa PRO Wireless Review: serie tope de gama inalámbrica
  • Acer Nitro V 14 AI Review: eficiencia en un equipo gaming polivalente
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
Top articulos
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • GIGABYTE AMD Radeon RX 9060 XT GAMING OC 16G Review: Excelente refrigeración y rendimiento 1080p
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 G835LX Review: festival de especificaciones para los gamers
  • Intel 200S Boost Review: overclocking fácil que no viola la garantía. ¿Qué podemos esperar de él?
  • GIGABYTE GS32QCA con AMD Radeon RX 9060 XT Review: una pareja bien avenida
  • MSI MAG CORELIQUID A15 360 Review: Buen rendimiento y gran estética con ARGB
  • Corsair HX1200i Review: La cuarta revisión de una fuente digital prémium, ahora con dos cables 12V-2x6
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
Compras recomendadas
  • AMD Ryzen 7 7800X3D 4.2 GHz/5 GHz
  • Samsung 990 PRO 2TB SSD PCIe 4.0 NVMe M.2
  • Gigabyte GeForce RTX­­ 4060 GAMING OC 8GB GDDR6 DLSS3
  • ASUS Dual GeForce RTX 4060 EVO OC Edition 8GB GDDR6 DLSS3
  • Samsung Galaxy S24 Ultra 12/256GB Gris Titanium Libre + Cargador
  • Zotac Gaming GeForce RTX 4070 Ti SUPER Trinity Black Edition 16GB GDDR6X DLSS3
  • MSI GeForce RTX 4080 SUPER VENTUS 3X OC 16GB GDDR6X DLSS3
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal