Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

ASUS ROG ZEPHYRUS G14 2022 GA402R

featured image
26 de junio, 2022 |
Manuel Arenas


Modelo: ROG Zephyrus G14
Procesador: AMD Ryzen 9 6900HS
Gráfica:AMD Radeon RX 6800S hasta 105W
Memoria: 32 GB LPDDR5-4800
Pantalla: 14 pulgadas ROG Nebula Display QHD+
Almacenamiento: 1 TB NVMe SSD PCIe Gen 4x4
Peso: 1,72 Kg con 1,95 cm de grosor

Siguiente
Mostrando página 1 de 8

Introducción y descripción externa del portátil

El ASUS ROG Zephyrus G14 2022 es un portátil gaming con pantalla de 14’’ y un peso de solo 1,79 Kg para un grosor de 1,95 cm. Se podría pensar que, con esta configuración la dimensión gaming podría ser anecdótica hasta cierto punto, pero ASUS ha conseguido ofrecer una experiencia ROG a pesar de que, aparentemente, estamos ante un portátil “normal”. Decimos aparentemente, porque una vez que empezamos a fijarnos en los detalles, encontramos que el Zephyrus G14 es un equipo bastante especial.

ASUS ROG ZEPHYRUS G14 2022 GA402R

Por lo pronto, estamos ante un portátil “full AMD” con APU AMD Ryzen 9 6900HS con TDP de 35W y tarjeta gráfica dedicada AMD Radeon RX 6800S con un TDP máximo de 105W. Como puedes ver, los TDPs de la APU y la GPU están por debajo de equipos más “contundentes”. Con el ROG Zephyrus G14 no se trata de romper récords, pero sí de encontrar el equilibrio óptimo entre rendimiento gaming y portabilidad. El transformador también está dimensionado para la ocasión, con “solo” 200W de potencia. Decimos “solo” porque si lo comparamos con los 240W o los más de 300W de otros portátiles, pueden parecer pocos Vatios.

El equipo está cuidado con mimo y detalle por parte de ASUS. No hay que dejarse engañar por su aparente “normalidad”. La presentación, con su maletín de embalaje, es muy premium, como también lo es el propio laptop. Es un portátil aparentemente sobrio, aunque luego veremos cómo ASUS ha conseguido “darle vidilla” con la segunda generación de su tecnología de matriz de LEDs de la tapa: AniMe Matrix, que permite recrear efectos y animaciones con efecto “pixelado” muy chulo. En este panel AniMe Matrix, podemos incluso ver animaciones sincronizadas con juegos diseñados a tal efecto como Shoot’em Up, Slot Machine o Whack-A-Mole” donde el personaje principal es la mascota OMNI.

También hay una variante con la denominada “película prismática” con 1.449 mini-LED que permite recrear efectos de iluminación dinámicos y personalizados. Además, tenemos dos colores posibles: Moonlight White y Eclipse Gray. El modelo analizado es el Eclipse Gray.

ASUS ROG ZEPHYRUS G14 2022 GA402R

El portátil es muy delgado y con formas y líneas muy limpias y precisas. El chasis está trabajado con un mecanizado avanzado, consiguiendo esas formas limpias y ajustadas. Los marcos de la pantalla, por ejemplo, son ultradelgados. Tenemos también en la parte inferior una rejilla que, además de reducir el peso total al eliminar metal de la carcasa, mejora la transferencia de calor entre el interior y el exterior. Como es habitual, ASUS integra el sistema ErgoLift en la bisagra, de modo que, al abrir la pantalla, el teclado se eleva y, por ende, aumenta el espacio disponible para que circule el aire alrededor del portátil.

ASUS ROG ZEPHYRUS G14 2022 GA402R

Internamente y en el apartado de las pruebas, veremos que este diseño conlleva algunas “dificultades” para el sistema de refrigeración, lo cual hace que el procesador y la CPU se vean un poco condicionadas por la termodinámica. Pero no podemos perder de vista que estamos ante un equipo de 14’’ con un grosor de menos de 2 cm y un peso de menos de 1,8 Kg.

ASUS ROG ZEPHYRUS G14 2022 GA402R

Además, ASUS no ha escatimado en cuanto a diseño industrial: la bisagra ergolift se abre hasta los 180 grados nada menos, y las conexiones se reparten de un modo fluido en los laterales. Tenemos ranura micro SD UHS II, USB 3.2 de tipo A y Gen 2 de tipo C, otro USB 3.2 Gen 2 de tipo C compatible con Power Delivery y DP 1.4, así como HDMI 2.0b, Jack de audio combo y conector de alimentación. Podemos alimentarlo mediante USB-C, pero limitados a 100W frente a los 200W del transformador.

ASUS ROG ZEPHYRUS G14 2022 GA402R

Las posibilidades de personalización son excelentes gracias a la tecnología Matrix Diplay de la tapa. En el modelo que viene con esta tecnología podemos tunear los gráficos animados que aparecen en la tapa con un grado de libertad notable y con un efecto muy original y único en el mercado.

ASUS ROG ZEPHYRUS G14 2022 GA402R

El teclado y el touchpad están maximizados en cuanto a tamaño y superficie. Es una buena noticia, así como la de tener teclas rápidas para acceder a Armouty Crate, silenciar el micrófono o controlar el volumen. No tenemos iluminación RGB individual, pero sí efectos de retroiluminación RGB de una única zona.

ASUS ROG ZEPHYRUS G14 2022 GA402R

Las rejillas de ventilación se distribuyen de forma uniforme por los laterales y la parte inferior del equipo. Tenemos filtros de polvo en la zona de los dos ventiladores por donde aspiran aire. Es una buena noticia, sin duda, que evitará tener que limpiar los ventiladores cada poco. En conjunto, estamos ante un equipo con un “corte clásico” a primera vista, pero con una factura sobresaliente y elementos de personalización y diseño industrial innovadores y únicos.

Páginas:
Siguiente
Mostrando página 1 de 8

Tags:ASUS, Gaming, Portátiles

Ver comentarios (0)

Últimos articulos
  • ASUS Vivobook Pro 16X OLED Review: ultrabook para creadores
  • MSI MPG Gungnir 300R Airflow Review: torre gaming muy completa
  • ASUS ProArt StudioBook Pro 16 OLED Review: espectacular portátil para profesionales
  • Seasonic Focus GX-1000 Review: fuente ATX 3.0 compacta, potente y eficiente
  • Corsair 3000D RGB Airflow Review: mid-tower completa para gaming
  • ASUS Zenbook S13 OLED Review: ultrabook de ensueño
  • Corsair Virtuoso Pro Review: headset para gamers audiófilos
  • Acer Nitro 16 Review: un equipo gaming de gama de entrada muy equilibrado
  • Ducky One 3 RGB TKL Review: calidad y durabilidad a precio contenido
  • MSI Spatium MP480 Pro 2TB Review: SSD con alto rendimiento a buen precio
Top articulos
  • ASUS Zenbook 15 OLED Review: excelente rival del MacBook Air 15
  • AMD Radeon RX 7700 XT y RX 7800 XT Review: buenas gráficas para jugar a 1440p
  • MSI Spatium MP480 Pro 2TB Review: SSD con alto rendimiento a buen precio
  • AMD Ryzen 9 7945HX3D Review: el mejor procesador gaming portátil
  • MSI MEG Prospect 700R Review
  • Seasonic Prime PX-1600 Review: fuente premium de máxima poténcia
  • Procesadores Intel para 2023 y 2024: qué podemos esperar de Raptor Lake-S Refresh, Meteor Lake y Arrow Lake
  • Virtualización en un NAS QNAP: convierte tu NAS en linux, Windows o un appliance
  • Los mejores móviles de gama alta en 2023
  • AMD Radeon RX 7700 XT y RX 7800 XT: Especificaciones y datos técnicos
Compras recomendadas
  • Gigabyte GeForce RTX 4070 Windforce OC 12 GB GDDR6X DLSS3
  • Kioxia EXCERIA 1TB SSD NVMe M.2 2280
  • Intel Core i7-13700KF 3.4 GHz Box
  • Asus Dual GeForce RTX 3060 OC Edition V2 12GB GDDR6
  • Kingston FURY Beast DDR5 5200MHz 32GB 2x16GB CL40
  • MSI GeForce RTX 4070 Ti VENTUS 3X OC 12GB GDDR6X DLSS3
  • Kioxia Exceria Pro Unidad SSD 1TB NVMe M.2 2280 PCIe Gen4 x4
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2023 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal