Modelo: ROG Zephyrus DUO 16
Procesador: AMD Ryzen 9 6900HX
Gráfica: NVIDIA GeForce RTX 3080 Ti 16 GB TGP 165W
Memoria: 64 GB DDR5-4800
Pantalla: ROG Nebula HDR Display 16 pulgadas QHD+ 16:10 (2560 x 1600, WQXGA)
Almacenamiento: 2 TB + 2 TB NVMe SSD RAID 0
Peso: 2,6 Kg con un grosor de 2,05 cm
Hablar de los portátiles ROG es hablar de potencia gaming en primer lugar. Si entramos en los detalles de las diferentes familias de portátiles ROG, la Zephyrus es la que pone el énfasis en combinar elementos de diseño y portabilidad muy avanzados que permiten integrar componentes de muy alto rendimiento en diseños notablemente delgados y ligeros. No podemos esperar 1,6 cm de grosor o menos de 2 Kg de peso para un equipo con una RTX 3080 Ti de 165W como en el caso que nos ocupa, pero 2,05 cm de grosor con un peso de 2,6 Kg se antojan suficientemente sobresalientes como para justificar que este equipo cueste 4.999 euros.
Hablamos de una inversión considerable para la mayor parte de los bolsillos, pero a cambio tenemos un portátil completo, potente y donde no se echa de menos prácticamente nada de lo que podamos pensar que tiene que estar presente en un equipo portátil para gaming o tareas de edición y creación de contenidos o para computación de alto rendimiento.
Estamos ante un portátil con doble pantalla: la principal de 16’’ y resolución de 2.560 x 1.600 píxeles con tecnología ROG Nebula Display. Esto se traduce, en lenguaje técnico, en que la pantalla usa tecnología de retroiluminación Mini LED. Es decir, la matriz de LEDs para la retroiluminación es más densa que con LEDs tradicionales, lo cual permite ajustar la atenuación de brillo por zonas de un modo más “granular”. Esto reduce el efecto del “bleeding” de luz en las zonas adyacentes a aquellas donde haya elementos iluminados intensamente, al tiempo que permite tener negros más profundos.
La segunda pantalla, ubicada encima del teclado, se eleva al abrir la pantalla, de modo que se consiguen dos cosas: que la pantalla táctil secundaria IPS LED LCD de 14’’ se quede en una posición óptima para su visualización o para interactuar con ella táctilmente o con un stylus, y que se abra un espacio para que el aire circule con más libertad a través del sistema de refrigeración del equipo mejorando su comportamiento expulsando calor y manteniendo los componentes internos a una temperatura óptima.
La estética de este portátil queda determinada fuertemente por esta pantalla dual, al tiempo que encontramos el teclado desplazado hacia abajo y el touchpad desplazado hacia la derecha del teclado. Puede gustar más o menos, aunque la funcionalidad depende más de la costumbre que del hardware propiamente dicho. Para gaming, en cualquier caso, lo ideal es tener un ratón y dejar el touchpad para aplicaciones de productividad. Para quienes echen de menos un reposamuñecas, viene con uno que se puede colocar justo a continuación del teclado.
ASUS ha pensado en todos los detalles para satisfacer al comprador de este portátil. De hecho, el equipo viene con una mochila para transportar el portátil en nuestros desplazamientos, aunque estamos ante un laptop con un diseño industrial robusto y capaz de resistir el día a día con solvencia. No es que sea el portátil perfecto para llevar encima todo el día, pero, para ser gaming, se transporta con mucha más facilidad que la mayor parte de los equipos gaming.
El mecanismo de apertura es preciso y no deja lugar para fragilidades. Eso de que exponga el interior del portátil puede dar “cosilla”, pero está preparado para eso y no debe ser algo que nos preocupe. La utilidad de la segunda pantalla depende de cada cual, claro está, pero es útil en escenarios muy diversos, como el de streaming de videojuegos, streaming de contenidos en general, uso de programas de edición o autoría multimedia, en escenarios multitarea en general, etcétera. De primeras, puede parecer un exotismo a algunos usuarios que no estén acostumbrados a usar varias pantallas, pero es muy útil tener una segunda para extender la funcionalidad de la primera.
De la conectividad hablaremos más en profundidad en el siguiente apartado. Por lo pronto, decir que se reparte entre los laterales y la parte trasera, con prácticamente todo lo que se demanda en un equipo de esta categoría. Lo único que puede echarse en falta es Thunderbolt, aunque los puertos USB-C viene con conectividad DisplayPort 1.4a al tiempo que uno de ellos es compatible con Power Delivery hasta 100W, por lo que podemos usarlo para cargar el portátil. Por otro lado, la conectividad USB es 3.2 Gen 2 tanto en los de tipo A como en los de tipo C.
Los elementos de iluminación RGB son evidentes, pero no invasivos. Dejan claro que estamos ante un equipo gaming, pero podemos configurar los efectos gracias al panel de control de Aura Sync. ASUS ha conseguido encontrar un buen equilibrio entre estética gaming y comedimiento en la iluminación. Para gustos hay colores, según dicen. Y aquí es literal.