Si sois una de esas personas que valora el silencio, entusiastas en busca de rendimiento, alguien con un gran afán de dominar cada proceso y cada componente de nuestro PC, o alguien preocupado por la salud de su equipo, siempre con el estetoscopio a mano ante cualquier ruido o grado de más, os puede interesar esta guía con diferentes métodos para controlar los ventiladores de nuestro PC.
Vamos a tratar opciones de hardware, software de algunos fabricantes, algunos exclusivos o con integraciones e interesantes opciones de terceros, con múltiples opciones y posibilidad de lectura de prácticamente cualquier componente. En este apartado de introducción hablaremos también de los rehobus, unos dispositivos que en el pasado eran básicamente la única opción de regulación a medida de ventiladores.

Los primeros rehobus eran simples y llanos potenciómetros con conexión mólex para para recibir alimentación de 12 voltios, pudiendo colocarse en las bahías frontales de 5,25" o 3,5", o en las traseras PCI. Fabricantes como Scythe se lanzaron a crear versiones modernizadas con paneles para monitorización. Lamptron es otro fabricante que fue pionero y puso mimo en sus diseños, potentes y robustos, incluso ASUS ROG se lanzó a ofrecer un modelo de rehobus de 2 bahías de 5,25".
Los modelos más complejos añadían otras funciones, como entradas o salidas extra, se modernizaron también pasando a emplear cables SATA para su alimentación, con un mólex cada vez más en desuso, se incluyeron funciones y paneles más complejos, con más información. Se añadieron también sondas de temperatura en algunos modelos, capaces incluso de controlar la velocidad en vez tan solo monitorizar.

Ni que decir cabe que esto hoy en día ha sido superado tecnológicamente, las posibilidades de monitorización y los sensores incorporados cada vez en más puntos críticos de cada componentes, especialmente en gama alta, o las posibilidades de monitorización que incluso nos brinda por ejemplo el programa MSI Afterburner junto con RivaTuner, con el que regular los ventiladores de la tarjeta gráfica y monitorizar además de temperaturas, muchísimos datos de rendimiento.
Otra de las claves para mejorar las posibilidades de regulación son las BIOS modernas. Aquellas BIOS EFI con fondo azul que no permitían la navegación con ratón, nos daban la posibilidad por lo menos de hacer algunas configuraciones básicas, con una temperatura objetivo o los clásicos perfiles con 3 niveles de velocidad. Hoy en día las BIOS permiten mucho más, como veremos más adelante en esta guía.
