Fabricante: GIGABYTE
Modelo: Radeon RX 6950 XT GAMING OC 16G
Chip: Navi 21
Velocidad: 2116 MHz / 2326 MHz (turbo)
Memoria: 16 GB
Conexión: PCIe 4.0 x16
Levantado el embargo a la prensa para el refresco de las tarjetas gráficas RDNA 2, hoy compartimos el análisis de la tarjeta gráfica tope de gama de AMD, la Radeon RX 6950 XT con chip Navi 21, ahora con memorias de 18 Gbps. Tenemos concretamente la versión GAMING OC de GIGABYTE.

En la caja el dibujo de un futurista ojo robótico cobra presencia en la cara frontal, donde podemos ver el objetivo de esta tope de gama, creada para el gaming a 4K, sus 16 GB de memoria GDDR6, su conexión PCIe 4.0. Compatible además con RGB Fusion 2.0, con tecnología de venitladores Windofrce, y OC de serie.

En su cara trasera podemos ver otras características como el soporte de trazado de rayos, Freesync, DirectX 12 Ultimate, DisplayPort 1.4 compatible con Display Stream Compression para reducir la exigencia de ancho de banda, HDMI 2.1 con Variable Refresh Rate, tecnologías Radeon Image Sharpening, Anti-Lag y el reescalado FidelityFX Super Resolution.

La RX 6950 XT GAMING OC 16G supera en dimensiones a la versión que le precede, este refresco mide de largo 33 cms y casi 13 cms desde el backplate hasta el extremo exterior, donde tenemos, igual que en su hermana RX 6900 XT (que por cierto mide 29 x 12 cm), un selector para alternar entre su doble BIOS, con una silenciosa y otra con overclock.

En este lateral donde se encuentra el interruptor para el cambio de BIOS tenemos también los conectores de alimentación, un total de 3 tomas PCIe de 8 pines. Desde esta perspectiva se pueden observar la basta cantidad de aletas y el grosor de la tarjeta, que ocupa 3 ranuras. En su interior hay una amplia cámara de vapor para el núcleo y la memoria en contacto con 8 heatpipes de 6 mm.

En el lateral podemos ver la nomenclatura de AMD para sus tarjetas, Radeon y el nombre del fabricante, que cuenta con RGB configurable. A esta apertura lateral de 30 x 2 cms se suma el screen cooling superior, con un ancho de 2 cms y medio, este modelo es tan grande y complejo, que esta apertura en el backplate es bastante más estrecha de lo que el fabricante nos tiene acostumbrados.

En el backplate podemos leer también el nombre del fabricante, junto con un diseño de líneas modernas con un tono gris, sobre un color negro en este lado de aluminio anodizado. En el lado inferior (una vez montado en una caja estándar) podemos ver como su carcasa de plástico forma cortes dinámicos a diferentes niveles, con la clásica estética agresiva del fabricante.

Sus ventiladores Windforce 3 de 10 centímetros con lubricante de nanocarbono cuentan con 9 aspas y el central invierte su giro para eliminar turbulencias, mejorando el rendimiento y reduciendo el ruido. Tienen además 4 líneas protuberantes que cruzan las aspas actuando a modo de difusores, mejorando mejorando el corte del aire.

Su conectores cumplen con los últimos estándares, como ya hemos apuntado con 2 salidas DisplayPort 1.4 con DSC, y otras 2 salidas HDMI 2.1 compatibles con VRR. La placa para la fijación en la parte trasera de la caja solo cuenta con 2 ranuras y un punto de atornillado aunque, como hemos dicho, la tarjeta ocupa prácticamente 3 ranuras.

Salvo por el apartado de frecuencias, las especificaciones son las que ya conocíamos de la Radeon RX 6900 XT. El tamaño del DIE es de 520mm2, su chip Navi 21 XTXH con nodo de 7 nm alberga 26.800 millones de transistores. Dispone de 5120 Stream Processors, 320 TMUs, 128 ROPs, su bus de memoria es de 256 bits. Los materiales son prémium con con cobre de 2 onzas en el PCB y MOSFETs con baja resistencia entre la fuente y el escape [RDS(on)].