Modelo:ROG FLOW Z13
Procesador:Intel Core i9-12900H
Gráfica:GeForce RTX 3050 Ti 35W TGP + 5W Dynamic Boost / ROG XG Mobile GC315 NVIDIA RTX 3080
Memoria:16 GB DDR5-4800 (máx 16GB)
Pantalla:13,4’’ 1920x1200px, táctil, 120Hz Dolby Vision, 100% sRGB
Almacenamiento: 1TB NVMe SSD PCIe Gen4 x4
Peso:1,18 Kg
ASUS ya sorprendió a los gamers el pasado año con el modelo ROG Flow X13, un equipo delgado y ligero de 13,3’’ y un peso de apenas 1,4 Kg con procesador AMD Ryzen hasta el Ryzen 9 5900H, que basaba su potencial gamer en una tarjeta gráfica externa que además hacía las veces de docking station. Este año, ASUS ha evolucionado el concepto un poco más, para llevarlo hasta un punto de movilidad extremo gracias a su diseño con teclado modular y formato de tableta. Su peso, de hecho, es de solo 1,18 Kg, con un peso del teclado de 0,34 Kg. Y el grosor del equipo sin teclado es de 1,20 cm, que pasa a ser de 1,8 cm si se añade el teclado / cover.
Con esta premisa, podríamos pensar que es un equipo limitado en cuanto a rendimiento de CPU y/o de GPU discreta. Decimos que viene el equipo con una RTX 3080 externa, pero también cuenta con una RTX 3050 Ti de 35W que permite que la CPU Core i9-12900H no tenga que dedicar Vatios a los gráficos integrados. Hablamos de un TDP de la CPU de 45W y de la GPU de unos 40W si tenemos en cuenta los 5W de boost dinámico de la RTX 3050 Ti. El transformador es de 100W, que se reparten entre la CPU, la GPU y los demás componentes. Y también puede “intranquilizarnos” que estemos ante un equipo con solo 1,2 cm de grosor de cara a la disipación.
En una primera aproximación podemos planteamos “dudas” sobre la viabilidad de la identidad gaming de este equipo, que luego resolveremos con los resultados de las pruebas de rendimiento en la mano. De momento nos quedamos con la parte de diseño y estética, que tiene muchos matices como veremos. Spoiler: funciona bien como portátil para gaming que además es un más que bien hecho equipo convertible 2 en 1.
Por lo pronto, tenemos una carcasa de aluminio mecanizado con CNC que permite a ASUS integrar todos los componentes con precisión máxima. El objetivo es reducir dimensiones y peso, maximizando el rendimiento y ofreciendo una experiencia híbrida de tableta y ordenador portátil convencional. El referente más cercano dentro de este tipo de equipos está en los Microsoft Surface, con el Surface Pro 8 como más reciente representante de esta familia de equipos 2 en 1, que ASUS ha reinterpretado en su acepción gaming dentro de la familia ASUS ROG (Republic of Gamers).
Por ser compatible con elementos propios de un 2 en 1 que no quede: también tenemos un stylus / Pen digital para bocetar y escribir en la pantalla con precisión máxima. No tenemos receptáculo para guardar el Pen digital o Stylus cuando no se usa. El equipo cuenta con un soporte abatible que permite inclinar el ROG Flow Z13 hasta 170 grados e integra tanto cámara frontal 720p como cámara trasera de 8 Mpx. En la parte trasera tenemos una ventana que deja ver el interior del equipo, además de integrar iluminación RGB compatible con Aura Sync. También tenemos una tapa que deja acceso a la unidad M.2 NVMe de almacenamiento. Es muy práctico de cara a resolver problemas de mantenimiento de la unidad o para ampliar el almacenamiento por nuestra cuenta si somos manitas. Como elemento de valor añadido en la parte trasera también contamos con un lector de tarjetas MicroSD.
El punto gamer por excelencia lo tenemos en una tarjeta gráfica externa GeForce RTX 3080 con un TGP de 150 W, que se conecta al ROG Flow Z13 a través de un cable propietario para añadir la ROG XG Mobile como tarjeta gráfica externa de alto rendimiento y como docking para conectividad. Es un cable que emplea tecnología PCIe 3.0 x8 más USB 3.2 Gen 2 en vez de Thunderbolt. La conectividad USB 3.2 Gen 2 añade 10 Mbps a la solución, dejando los 63 Gbps del cable PCI-Express en exclusiva para los gráficos. Hace las veces, además, de fuente de alimentación del ROG Flow Z13. Tenemos, de este modo, tres tarjetas gráficas: la integrada Intel Xe, la RTX 3050 Ti Max-Q dedicada con un TGP de 35W + 5W y la externa RTX 3080 con un TGP de 150W.
La ROG XG Mobile, además de ser una muy Buena GPU, hace las veces de docking, con conexiones adicionales como USB 3.2 Gen 2, LAN Gigabit Ethernet o DP 1.4 y HDMI 2.1, más una unidad lectora de tarjetas SDCard. Tiene una fuente de alimentación propia de 280 W, dejando mucho margen para conectar dispositivos externos, aunque estamos limitados por la ausencia de USB-C. Los 280W se reparten, de todos modos, entre los 150W de la GPU y los 100W que entrega al portátil, para sumar 250W. Queda un remanente de 30W a modo de margen de seguridad.
La conectividad nativa del ROG Flow Z13 no es demasiado generosa: contamos con un USB-C Thunderbolt 4.0 que permite cargar el equipo, más un USB-A 2.0 más un Jack de audio combo. La interfaz ROG XG Mobile ocupa un espacio importante en un lateral. El control de volumen está en un lateral también. Junto con el botón de encendido que hace las veces de lector de huellas dactilares compatible con Windows Hello. Un segundo puerto USB-C 3.2 Gen 2 estaría perfecto, puestos a pedir, pero tampoco nos podemos quejar demasiado. Si tenemos la ROG XG Mobile, el puerto Thunderbolt 4 estará libre. En caso contrario, para poder usarlo cuando estemos conectados a la alimentación, tendremos que usar un adaptador que añada un USB-C adicional al menos.
La pantalla táctil de 13,4’’ está protegida con Gorilla Glass 5, y en este modelo es la de resolución WUXGA de 1.920 x 1.200 píxeles (16:10) con 120 Hz de tasa de refresco, compatible con Dolby Vision HDR y validación Pantone con un 100% del espacio de color sRGB cubierto. En principio hay una variante con pantalla 4K a 60Hz, pero no tenemos referencias de ella en la web de ASUS, al menos aún. El brillo es de 500 nits como corresponde a un 2 en 1 que puede usarse en exteriores en modo tableta.
El teclado desmontable permite un uso plano o con una cierta inclinación. Es un teclado con tecnología N-Key Rollover, lo cual es de agradecer en gaming. Con todo, para una experiencia gaming completa, lo mejor es utilizar un teclado y ratón gaming. Por supuesto que no se puede pedir todo. Atendiendo a lo que ofrece este equipo, hay que quitarse el sombrero ante la ingeniería aplicada en este equipo.
Lo veremos con más detalle en la descripción interna del portátil / tableta y en las pruebas. No estamos exentos de algunos “peros”, aunque en conjunto estamos ante una solución prácticamente única en su categoría.
A continuación hablaremos de la electrónica y la termodinámica, sobre todo. En la parte externa, faltaría hablar de la versatilidad de la solución, con o sin la tarjeta gráfica / docking externa. Y de las bolsas de transporte que ASUS proporciona en la configuración, tanto para el 2 en 1 como para la eVGA, con opción de juntar las dos bolsas en una o mantenerlas separadas. El alimentador USB-C es de 100W cumpliendo con el tope de Power Delivery, y también tenemos 100W para la alimentación proveniente de la ROG XG Mobile. Estamos un poco “justos” de Vatios para alimentar al Core i9-12900H y la RTX 3050 Ti y el comportamiento es un tanto "errático" en cuanto a reparto de los Vatios entre componentes, aunque lo más probable es que sea un “temilla” de software y alguna actualización.
Página oficial del producto: ASUS ROG FLOW Z13