Modelo:ASUS ROG STRIX SCAR G17 G733ZW
Procesador:Intel Core i9-12900H
Gráfica:NVIDIA GeForce RTX 3070 Ti Laptop GPU
ROG Boost: 1460MHz a 150W
Memoria:16GB DDR5-4800 SO-DIMM x 2
Pantalla: 17,3" WQHD (2560 x 1440) 16:9, DCI-P3 100%, 240Hz
Almacenamiento:1TB M.2 NVMe PCIe 4.0 SSD
Peso:2,9 Kg
El ASUS ROG Xtrix Scar 17 (2022) es uno de esos portátiles que entran en la categoría de “pepino”. Es decir, en un equipo de apenas poco menos de 3 Kg, tenemos un rendimiento propio de equipos de sobremesa de los que podríamos calificar como “potentillos”. Eso lo veremos más adelante en la parte dedicada a las pruebas de rendimiento. Por lo pronto, en lo que a estética y diseño se refiere, tenemos en nuestras manos un portátil con un tamaño considerable en el que la pantalla es de 17,3’’ y en el que tenemos “culo”. Es decir, las bisagras de la pantalla no están alienadas con la parte trasera del equipo, quedando unos centímetros por detrás, que es el espacio donde ASUS ha llevado parte de la conectividad.

Los materiales con los que está fabricado el equipo van del aluminio en la cubierta de la pantalla, hasta el plástico para la parte inferior del equipo. El grosor y las dimensiones de este ASUS ROG Strix Scar son generosos en dimensiones, así como es generoso también en peso con 2,9 Kg, sin olvidar que viene con una fuente de alimentación tipo “ladrillo” de nada menos que 280W. Pero esta “amplitud” está al servicio de una cualidad importante, especialmente para equipos gaming como este: el rendimiento sin concesiones.
Los elementos estéticos también están al servicio de la vocación gamer de este portátil. Así, tenemos el logo de ASUS ROG iluminado en la cubierta de la pantalla, más tiras de iluminación LED RGB en la parte frontal y laterales. La iluminación se puede configurar en la app Aura Sync, con diferentes efectos predefinidos tanto para los elementos de iluminación como para las teclas retroiluminadas RGB configurables individualmente
ASUS también permite “tunear” estéticamente el equipo usando un aplique que podemos imprimir con una impresora 3D. ASUS tiene una landing page donde es factible descargar algunos diseños, así como modificarlos si tenemos las herramientas de CAD necesaria para ello. El aplique en cuestión está en la web “Armor Cap”, donde podemos acceder al modelo CAD para personalizarlo a nuestro gusto.

Las toberas de entrada y salida de aire están generosamente dimensionadas como corresponde a un portátil que tiene que vérselas con más de 200W de potencia en sus componentes principales: la CPU y la GPU. El “culo” que sobresale en la parte trasera ayuda a dejar más espacio para la circulación del aire, movido por un sistema de refrigeración muy bien estudiado e implementado como veremos en el siguiente apartado de la descripción interna. Además, permite repartir las conexiones en más espacio, lo cual facilita el uso simultaneo de cables, llaves USB o periféricos.

La pantalla tiene bordes ultra delgados en tres de sus aristas, con la salvedad de la inferior. Es lo que tiene que sea 16:9. No tenemos webcam, eso sí. El diseño de la pantalla va al grano y se centra en el panel más la integración de las antenas para las comunicaciones inalámbricas. Si necesitas una webcam puedes usar un móvil con una aplicación como iVCam, o con la webcam ROG Eye S que ASUS ofrece como accesorio para este y otros portátiles de la marca.

El teclado es generoso en recorrido de las teclas, tenemos también teclado numérico y un touchpad en el que tenemos espacio de sobra para interactuar con las aplicaciones. Para jugar, sin embargo, se recomienda un ratón gaming en condiciones. El teclado es retroiluminado a escala de tecla, configurable con Aura Sync. Las conexiones se reparten entre la parte trasera y los laterales de un modo óptimo, aunque se puede echar de menos un lector de tarjetas. Parece que los fabricantes están diferenciando las gamas “Creator” de las gamas Gaming poniendo y quitando elementos como los lectores de tarjetas, que son más apropiadas para tareas relacionadas con la fotografía, el diseño o la edición gráfica.
Es interesante el uso de un material semitransparente para una parte del teclado. Es una decisión que justifica el uso de materiales plásticos para la construcción de parte de la carcasa, con una estética que no deja indiferente y ayuda a eliminar la monotonía de la uniformidad de las propuestas tradicionales.

El grosor no es especialmente delgado, pero no estamos ante un portátil pensado para llevarlo encima todo el rato. Más bien es un equipo para tener fijo, moviéndolo tal vez en vacaciones o para acudir a alguna reunión gamer, pero sin ánimo de que sea el portátil que usemos en un aeropuerto o durante nuestros desplazamientos. Ese grosor permite que la refrigeración sea efectiva y cumpla con su cometido, manteniendo los componentes internos a una temperatura razonable (que no necesariamente baja).

En conjunto, ASUS ha hecho un buen trabajo con el diseño y la estética de este portátil. Lo más relevante está “bajo el capó”, pero la carrocería está bien lograda y cumple con su función en lo importante, como en los aspectos de conectividad, ergonomía, robustez y durabilidad o apariencia con el sistema de iluminación LED RGB o los “caps” intercambiables.

Este portátil ASUS ROG Strix viene con un adaptador de corriente de 280W, pero también puede cargarse a través de USB-C con cargadores de hasta 100W. Es una buena noticia para quienes tengan cargadores USB-C y no necesiten llevar el “ladrillo” del cargador original en escenarios donde no se vaya a jugar con títulos AAA o para escenarios de productividad u ocio digital.

El portátil viene con algunos accesorios, como dos “cap” intercambiables con tonos negro y blanco, aunque podremos imprimir nuestros propios diseños si tenemos ganas u una impresora 3D. El cargador de 280W es el otro “gran” (literal) accesorio. La ventaja de usar el cargador es la de aprovechar la velocidad de carga, que permite tener el 50% de la batería llena tras 30 minutos.

Página oficial del producto: ASUS ROG STRIX SCAR G17 G733ZW