Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

Aorus FI32Q

featured image
30 de septiembre, 2021 |
Javier Martínez-Vilanova
Fabricante: Aorus
Modelo: FI32Q
Resolución: 2K (2.560 x 1440)
Tasa de refresco: 165Hz (OC 170Hz)
Panel: SS IPS
Tamaño: 31,5"
Otras características: VESA DisplayHDR 400
Siguiente
Mostrando página 1 de 4

Introducción y descripción

Recientemente AORUS añadió a su flota de monitores gaming los FI32, con un modelo Q y otro U, que hace referencia a su resolución. Ambos comparten muchas características y las tecnologías más punteras, destinadas a obtener una experiencia de juego excepcional. En este análisis tratamos el modelo Q con resolución 2K, su tamaño de 31,5" resulta en un tamaño de píxel de 0.272 mm, prácticamente el mismo que el de un tan habitual FHD de 24".

AORUS FI32Q

Su packaging es todo un acierto, y no decimos esto por su estética, sino por la comodidad de acceso al contenido. AORUS ha cuidado hasta el último detalle, tal vez os parecerá algo nimio pero, cuando se carga mucho monitor, empiezas a valorar pequeños aspectos como el que los cortes para la perforación que actúa de asa funcionen, y lo decimos porque algunas cajas parece que las tengan de adorno porque no dejan hueco para meter los dedos y asir la caja. Lo más importante de su diseño se nota al abrir la caja como si de un portátil se tratara, de verdad que se agradece no tener que volcar el bulto al suelo, con mil ojos en que no se separen las protecciones de corcho.

AORUS FI32Q

El diseño sigue la misma fórmula que vimos en el FI27Q-X que analizamos en febrero. Con unos marcos finísimos que no superan los 2 mm de ancho, a los que habrá que sumar un borde negro sin píxeles de 6 mm para empezar a ver el panel. En el inferior del frontal se encuentra el logo en una placa con mucho estilo, pulida en la que sobresale la marca AORUS, más acusada en brillo y con textura rugosa. Debajo se encuentra un modesto led de encendido (otro acierto, no me digáis que no odiáis los indicadores led demasiado brillantes, y ojo que algunos no se pueden apagar en OSD). A los lados vemos dos pequeñísimos agujeros con toda la pinta de ser dos micrófonos, uno para la cancelación de ruido y otro para la grabación de sonido.

AORUS FI32Q

Con su máxima inclinación hacia arriba, la pantalla se alinea con la peana, en una disposición vertical esta sobresale 7 centímetros y medio. Son unos pies y una conexión a mástil completamente metálicos, que pivota también hacia los lados y rota. El panel es tan grande que para rotarlo 90º hay que inclinarlo hacia atrás al máximo, si no se rota en esa posición oblicua choca con la mesa, los 13 cm que su mástil levantarlo van bastante justos para permitir la operación. 

AORUS FI32Q

Se puede notar que la firmeza no es la misma que hemos visto en otros modelos FI de 27 pulgadas, girándolo o inclinándolo podríamos desnivelarlo. Baila un poco en el sentido de la rotación pero, no es problema si se le trata con un poco de tacto, en caso contrario nos tocará nivelarlo para que no quede con un ligero ángulo diagonal. En cualquier caso, para un uso gaming y teniendo el programa Sidekick, probablemente no lo toquéis demasiado.

AORUS FI32Q

En el panel trasero vemos su lema TEAM UP. FIGHT ON. que podríamos traducir como "En equipo. En lucha.". Es un buen lema para compartir con tu roadster antes de entrar en batalla. Aunque probablemente es una zona que vaya a quedar pegada a la pared, privada de visibilidad, su aspecto es de unas estética "resultona" como pocas. A esto ayuda en gran medida sus leds RGB que podremos controlar con RGB Fusion 2.0, para hacer brillar bandas diagonales en los lados y su ya conocido logo del águila AORUS, del que algún elucubrador decía que podría ser un abrebotellas en una encuesta "cachonda" que hizo AORUS en Tweeter sobre su logo. Sus arcos superiores también destacan en un diseño claramente gaming.

AORUS FI32Q

Repasemos los conectores de la pantalla, esta dispone de:

  • 2 x HDMI 2.0
  • DisplayPort 1.4 (HBR 3)
  • USB Tipo C 
  • USB Tipo B 
  • 2x USB 3.0
  • Entrada minijack de micrófono
  • Salida minijack de auriculares
  • Salida de audio digital óptica

AORUS FI32Q

El apartado de sonido analógico cuenta con la conversión D/A y la amplificación para auriculares de un DAC SABRE HIFI ESS. Esto es algo muy positivo para auriculares de cierta calidad, especialmente los de alta impedancia además, dispone también de la tecnología AMC 2.0 (Active Noise Cancelling) para micrófonos integrado y dedicados. AORUS provee dos cables de vídeo, un DisplayPoprt 1.4 y un HDMI 2.0 con los que poder conectar dos dispositivos o aprovechar la multipantalla (PIP / PBP). También incluye un USB tipo B para acceder al programa de gestión del OSD (Sidekick), un tipo C para cargar móviles u otros periféricos, y por supuesto el cable DC. Como podéis ver es mucho lo que incluye el FI32Q, gracias a los dos USB tipo A y el tipo C podremos aprovechar la función KVM, tan característica de la marca.

AORUS FI32Q

Página oficial del producto: Aorus FI32Q Gaming Monitor.

Páginas:
Siguiente
Mostrando página 1 de 4

Tags:Aorus, Pantallas, Audio y Vídeo

Ver comentarios (0)

Últimos articulos
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
  • GIGABYTE GS32QCA con AMD Radeon RX 9060 XT Review: una pareja bien avenida
  • GIGABYTE AMD Radeon RX 9060 XT GAMING OC 16G Review: Excelente refrigeración y rendimiento 1080p
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • MSI MAG CORELIQUID A15 360 Review: Buen rendimiento y gran estética con ARGB
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • Corsair HX1200i Review: La cuarta revisión de una fuente digital prémium, ahora con dos cables 12V-2x6
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 G835LX Review: festival de especificaciones para los gamers
  • Software Elgato Camera HUB 2.0, a prueba con Elgato Prompter y Facecam Pro: las herramientas perfectas para streaming
Top articulos
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 Review: un portátil con RTX 50 pensado para y por los gamers
  • Intel Core Ultra 5 235, Ultra 5 225F e i5-14400F Review: ¿equipo gaming precio rendimiento?
  • ASUS ROG Strix XG27UCG Review: Versátil monitor dual 4K y 1080p con 320 Hz
  • AORUS MASTER 16 Review: un portátil gaming con RTX 5080 que apura el peso y el tamaño al máximo
  • MSI MEG Ai1600T PCIE5 Review: una auténtica tope de gama con control por software
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • Acer WAVE 7 Mesh Router Review: Máxima elegancia y precio competitivo
  • Intel 200S Boost Review: overclocking fácil que no viola la garantía. ¿Qué podemos esperar de él?
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 G835LX Review: festival de especificaciones para los gamers
Compras recomendadas
  • AMD Ryzen 7 7800X3D 4.2 GHz/5 GHz
  • Samsung 990 PRO 2TB SSD PCIe 4.0 NVMe M.2
  • Gigabyte GeForce RTX­­ 4060 GAMING OC 8GB GDDR6 DLSS3
  • ASUS Dual GeForce RTX 4060 EVO OC Edition 8GB GDDR6 DLSS3
  • Samsung Galaxy S24 Ultra 12/256GB Gris Titanium Libre + Cargador
  • Zotac Gaming GeForce RTX 4070 Ti SUPER Trinity Black Edition 16GB GDDR6X DLSS3
  • MSI GeForce RTX 4080 SUPER VENTUS 3X OC 16GB GDDR6X DLSS3
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal