Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

AMD Ryzen 7 4980U en el Surface Laptop 4: rendimiento bajo el microscopio

Siguiente
Anterior
Mostrando página 2 de 3

Las pruebas de rendimiento

Para caracterizar el comportamiento de este procesador AMD Ryzen 7 4980U Surface Edition, recurrimos a una batería de pruebas en las que incluimos Cinebench R23 para poner a esta CPU al máximo en el apartado de rendimiento de CPU y sus 8 cores físicos y 16 lógicos. También recurrimos a Furmark para “estresar” la parte de la GPU integrada Radeon Vega 8. Y usamos CPU-Z y HW Info para monitorizar los parámetros de funcionamiento, tales como los Vatios usados por la CPU, la temperatura o la velocidad de reloj. También usamos el software Ryzen Controller para imponer nuestras condiciones en cuanto a Vatios máximos que puede usar el procesador de cara a perfilar el modo como la arquitectura Ryzen con cores Zen 2 aprovecha los Vatios de los que dispone.

Batería: espectacular

Uno de los aspectos que más nos han llamado la atención es la prolongada autonomía que exhibe el Surface Book 4 con esta APU Ryzen 7 4980U de AMD. Con el ajuste de rendimiento al mínimo en la configuración de batería tenemos 11 horas y 28 minutos de autonomía con un rendimiento en Web Score de 4.356 puntos. Para ajustes de rendimiento máximos, la autonomía baja a 9 horas y 31 minutos con un rendimiento en Web Score de 6.011 puntos. El rendimiento Web Score con el equipo enchufado es de 8.103 puntos.

AMD Ryzen 7 4980U en el Surface Laptop 4

Comparación de resultados de autonomías con PCMark 10 usando diferentes equipos Intel y Surface Book 4 en modo de alto rendimiento con batería y modo de ahorro con batería

Si comparamos con un Intel Core i7-1165G7, tenemos en este caso 4 horas de autonomía. Es cierto que el TDP es de 28W en este caso, pero el resultado Web Score es de 7.754 puntos. Es superior al de 6.011 puntos del Surface Laptop 4 con Ryzen 7 4980U de 15W, un 29% más, pero en autonomía tenemos un 126% mejor autonomía para el Ryzen 7. Y estamos comparando una APU Ryzen 4000 frente a un Intel Tiger Lake.

Frente a un Core i7-10510U de 15W, tenemos 6 horas y 8 minutos para este laptop Intel, con un rendimiento Web Score de 5.217. El Surface Laptop 4 es un 15,22% mejor en rendimiento y en autonomía el Surface es un 50% mejor. Si comparamos con el resultado de 11 horas y 28 minutos, el Surface con Ryzen 7 es un 15% peor que el Intel Core i7-10510U, pero un 83,7% mejor en autonomía.

Es muy importante destacar que estos tiempos se logran con una batería de menos de 48Whr de capacidad. En el caso del ASUS Expertbook con Core i7-10500U, la batería era de 33Whr. Lo cual, en última instancia iguala más las cosas. El equipo con Tiger Lake, por el contrario, viene con batería de 67Whr, lo cual hace que la balanza se incline más hacia el Surface Laptop 4 con Ryzen 7 4980U.

Rendimiento y Vatios: AMD sobresaliente

En cuanto al rendimiento con los Vatios, hemos comparado el Ryzen 7 4980U con otros procesadores de Intel y AMD, tanto de sobremesa como portátiles y TDPs diferentes. Aquí el TDP no importa, en tanto en cuanto somos nosotros los que fijamos un consumo máximo de Vatios para la CPU/APU usando la app Ryzen Controller para AMD. Para Intel usamos Intel XTU.

AMD Ryzen 7 4980U en el Surface Laptop 4

Gráfica con resultados de Cinebench R23 usando diferentes procesadores fijando el limite de Vatios que usa la CPU a saltos de 5W desde 5W hasta 50W. También tenemos el resultado de Cinebench R23 cuando, al mismo tempo ejecutamos FurMark Stress Test para ver cómo afecta al rendimiento cuando tenemos solo gráficos integrados

En la gráfica tenemos, en el eje horizontal los Vatios en saltos de 5W desde 5W hasta 50W. En azul están los Intel y en rojo los AMD. En el eje vertical está la puntuación de Cinebench R23 multicore. A la vista de los resultados tenemos en primer lugar que los resultados de Intel son constantes hasta los 10W. Esto es porque el consumo no bajaba de 10W e incluso 15W para los procesadores de escritorio. Intel integra elementos en el procesador que, en el caso de AMD, van en el chipset y esa “carga” se nota. De todos modos, como puedes ver, para un consumo fijado en el procesador de 15W, 20W y 25W sobre todo, AMD supera incluso a los 10 cores físicos del Core i9.

A partir de 15W, los procesadores “U” están limitados por la refrigeración del equipo. El Ryzen 9 5900HS, con un TDP de 35W, sigue ascendiendo en rendimiento. El Ryzen 7 4980U, con unas frecuencias de reloj tuneadas hacia arriba, se muestra muy sólido en rendimiento hasta los 40W, siempre teniendo en cuenta que en esta prueba hablamos de rendimiento máximo. Si hiciéramos más repeticiones, el margen termodinámico impondría su límite sostenido de Vatios en los 15-20W. De hecho, cuando superamos los 20 – 25W, los primeros segundos de Cinebench se benefician del tope de Vatios, pero a medida que la temperatura aumenta, aparece el throttling térmico, lo cual reduce los Vatios consumidos y de ahí que los resultados se mantengan constantes.

Si ejecutamos Cinebench R23 más FurMark en modo de estrés de GPU, Tenemos que este margen de rendimiento se traduce en un comportamiento muy noble en escenarios en los que se usa tanto la CPU como la GPU. Cuando no tenemos gráficos dedicados, parte del “Budget” termodinámico de la CPU/APU tiene que dedicarse a mantener la GPU en unos valores de temperatura y frecuencia de reloj óptimos, lo cual hace que el rendimiento de la CPU baje. Es notable ver cómo el rendimiento de la CPU se mantiene en valores competitivos con Intel incluso cuando la GPU está trabajando al máximo de lo que da.

AMD Ryzen 7 4980U en el Surface Laptop 4

Escenario de pruebas con Cinebench R23, FurMark, Ryzen Controller y HWInfo para monitorizar Vatios y temperaturas em la CPU

El rendimiento gráfico también es sólido y el TDP se respeta a rajatabla. Para TDPs de 15W y superiores, obtenemos 26 fps en el test de estrés de FurMark. Parece que aumentar el límite de Vatios no afecta al rendimiento de la GPU Radeon Vega. Para menos de 15W, el rendimiento gráfico desciende. Así, para 10W forzados, tenemos 18fps y para 5W forzados, tenemos 6 fps que es el límite inferior. Si ejecutamos Cinebench R23 al mismo tiempo que FurMark, encontramos que Microsoft consigue un buen resultado limitando los fps de FurMark en torno al 20% y reduciendo el rendimiento de Cinebench R23 en torno al 21% para un mismo TDP cuando estamos por encima de los 25W. Para 15W, pasamos a reducciones de un 67% para CineBench y de un 60% para FurMark. A medida que tenemos menos Vatios, las cosas se complican, eso está claro. Pero, con todo, AMD hace un trabajo excelente y Microsoft ha diseñado un equipo capaz de sacar el máximo partido a la APU de AMD. El TDP de 15W se respeta en todo momento, salvo cuando decidimos que queremos usar el equipo con batería y en modo de bajo rendimiento, cuando los Vatios para el procesador se limitan a 9W.

Almacenamiento y otros componentes: bien o muy bien

Si miramos los resultados de CristalDisk Mark para el rendimiento del sistema de almacenamiento con la unidad SSD NVMe de 256 GB, tenemos 2.296 MB/s para lectura secuencial y 1.071 MB/s para escritura secuencial. No son valores espectaculares, pero responden a lo que se pide de un equipo de trabajo que no busca batir récords más allá de que no haya nada que sea un cuello de botella.

La memoria RAM (16GB en este caso) funciona en modo de doble canal, un aspecto que también es conveniente tener en cuenta (algunos fabricantes ofrecen configuraciones que funcionan en modo de single channel, lo cual perjudica el rendimiento cuando se usan gráficos integrados especialmente. La pantalla es excelente, con un amplio espacio para alojar ventanas gracias a su resolución de 2.496 x 1.664 píxeles y relación de aspecto 3:2.

Wi-Fi 6 está presente, así como BT 5.0 y USB-C, USB-A, auriculares y Surface Connect. USB-C permite cargar el equipo. Un grosor de 1,47 cm y peso de 1,54 Kg completan una configuración excelente para un uso profesional o doméstico si el gaming no es nuestra prioridad.

Páginas:
Siguiente
Anterior
Mostrando página 2 de 3

Tags:Guías y taller, AMD Ryzen 4000, Microsoft, Portátiles

Ver comentarios (0)

Últimos articulos
  • ASUS VA34VCPSR Review: espacio y versatilidad ideales para un monitor business
  • Acer Predator Helios 16 AI (PH16-73) Review: estética gaming y excelente rendimiento
  • be quiet! Pure Power 13 M 850W Review: Eficiencia y silencio con los últimos estándares PCIe y ATX
  • MSI Raider 18 HX AI A2XW Review: rendimiento en estado puro para gaming y productividad
  • Corsair iCUE LINK Titan 420 RX RGB Review: AIO tope de gama con la mejor gestión de software y cableado
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
  • MSI Versa PRO Wireless Review: serie tope de gama inalámbrica
  • Acer Nitro V 14 AI Review: eficiencia en un equipo gaming polivalente
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
Top articulos
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • GIGABYTE AMD Radeon RX 9060 XT GAMING OC 16G Review: Excelente refrigeración y rendimiento 1080p
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 G835LX Review: festival de especificaciones para los gamers
  • Intel 200S Boost Review: overclocking fácil que no viola la garantía. ¿Qué podemos esperar de él?
  • GIGABYTE GS32QCA con AMD Radeon RX 9060 XT Review: una pareja bien avenida
  • MSI MAG CORELIQUID A15 360 Review: Buen rendimiento y gran estética con ARGB
  • Corsair HX1200i Review: La cuarta revisión de una fuente digital prémium, ahora con dos cables 12V-2x6
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
Compras recomendadas
  • AMD Ryzen 7 7800X3D 4.2 GHz/5 GHz
  • Samsung 990 PRO 2TB SSD PCIe 4.0 NVMe M.2
  • Gigabyte GeForce RTX­­ 4060 GAMING OC 8GB GDDR6 DLSS3
  • ASUS Dual GeForce RTX 4060 EVO OC Edition 8GB GDDR6 DLSS3
  • Samsung Galaxy S24 Ultra 12/256GB Gris Titanium Libre + Cargador
  • Zotac Gaming GeForce RTX 4070 Ti SUPER Trinity Black Edition 16GB GDDR6X DLSS3
  • MSI GeForce RTX 4080 SUPER VENTUS 3X OC 16GB GDDR6X DLSS3
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal