Fabricante: GIGABYTE
Modelo: GeForce RTX 3060 Gaming OC 12G
Chip: Ampere GA106
Velocidad: 1.837 MHz (boost)
Memoria: 12 GB GDDR6
Conexión: PCI Express x16 v3.0/4.0
Las noticias sobre la falta de stock de tarjetas gráficas de última hornada, e incluso de generaciones anteriores, empiezan a ser repetitivas y constantes. Parece que nada puede frenar la fiebre que el criptominado ha creado, haciendo que sea realmente rentable comprar una tarjeta gráfica para minar monedas virtuales, como pueden se bitcoins o ethereum. Esto ha provocado no sólo que los que se dedican a minar compren tarjetas gráficas a mansalva, acabando con los stocks de las mismas, sino que las que hay, incluso las de segunda mano, tengan unos precios prohibitivos, como consecuencia de la especulación. El que ha salido perdiendo es el jugador, al que van dirigidas las tarjetas gráficas, ya que muchos han tenido que sentarse a esperar a que bajen los precios para poder hacerse con una GPU sin tener la sensación de que le han timado. En el momento en que redactamos este artículo parece que NVIDIA quiere hacer algo al respecto, limitando por BIOS el uso de las GPUs únicamente para juegos, lo que podría dar un respiro tanto a jugadores como consumidores en general.
La RTX 3060 que hoy se presenta podría ser una de las primeras en tener limitación por BIOS para el uso de criptominado, por lo que no se trataría de la presentación de una tarjeta más, sino, quizá, del principio del fin de la escasez de stock de tarjetas, convirtiendo esta tarjeta gráfica tan normal en una verdadera heroína. Comprobaremos si existe en esta 3060 la mencionada limitación.
Fijándonos en sus características, NVIDIA no ha querido hacer un simple recorte de la RTX 3060 Ti, su supuesta hermana mayor, sino que ha compuesto algo realmente nuevo: construye un chip nuevo, el GA-106-400-A1, diferente del GA-104 que montaba la Ti, y con un tamaño inferior (276 mm2 frente a los 392 mm2 de la otra). Parece ser que ambos chips contarían con el mismo encapsulado y serían compatibles pin a pin, por lo que todo indicaría que los PCB y las placas de ambas tarjetas se podrían intercambiar, optimizando así el proceso de fabricación. Seguimos contando con esos 8nm de litografía fabricada por Samsung, un proceso bien asentado y rentable. En la siguiente imagen podemos ver cómo es el GA-106:
Uno de los principales atractivos de la RTX 3060 respecto a la 3060 Ti es su cantidad de memoria: parece que NVIDIA ha aprendido la lección y ha decidido ir ampliando la cantidad de memoria de vídeo que, como podemos observar, sigue una tendencia al alza, ya que cada vez más juegos demandan grandes cantidades de ella. Parece que la recepción de modelos de 10 GB como la RTX 3080 no fue muy buena entre la comunidad, que demandaba más memoria a nivel general, sobre todo en GPUs potentes. Se rumoreó la edición de modelos especiales de la RTX 3080 y 3070 con más memoria, pero parece que la cosa ha ido a aumentar los modelos que había por debajo, como esta RTX 3060, dotada de unos generosos 12 GB. Curiosamente, dispone de más memoria que la 3060 Ti, que lleva 8 GB. Sigue utilizando memoria GDDR6.
NVIDIA ofrece la RTX 3060 como una gran opción para jugar a 1080p y 60 fps con detalles al máximo en la mayoría de juegos. Es el relevo necesario de la GTX 1060, a la que supera dos veces en potencia, y 10 veces en rendimiento ray-tracing (teniendo en cuenta que la GTX 1060 no tenía soporte RTX de forma nativa, las comparaciones resultan odiosas). También supera en un 30% el rendimiento a la RTX 2060. Además, la 3060 ofrece DLSS y ray tracing para las masas, y a un precio competitivo (a partir de los 335 euros según la web de NVIDIA).
NVIDIA también señala el soporte de dos tecnologías que merecen la pena señalar:
- NVIDIA Reflex: Una tecnología que reduce la latencia en pantalla. Incluye un SDK para que los desarrolladores lo implementen en sus creaciones.
- NVIDIA Broadcast: La propia GPU acelera tareas de difusión de contenidos on-line, empleando los núcleos tensor para que una IA remota ayude en estos procesos.
Todo esto se une al clásico soporte de RTX para juegos, como es de recibido, o el soporte de ray-tracing para herramientas profesionales, como es el NVIDIA RTX Studio. Lo que nos tiene que quedar claro es que NVIDIA ha querido crear con esta 3060 una 3060 Ti mejorada, algo que puede parecer un contrasentido, pero que no lo es si tenemos en cuenta que el segmento de las tarjetas gráficas también es cambiante, y a veces vemos mejoras en modelos inferiores que no se implementaron en los superiores. En la siguiente página veréis las características del modelo concreto que hemos recibido, así como una tabla comparativa entre la RTX 3060 Ti de referencia y la RTX 3060 que analizaremos, y podréis contemplar que, realmente, siguen existiendo rangos de rendimiento; NVIDIA no se ha olvidado de ello: la RTX 3060, lo veréis, cuenta con menos núcleos CUDA, un bus de memoria inferior, menos núcleos RT, ROPs y TMUs, entre otros, pero también goza de un consumo inferior (TGP de 175 W frente a los 200 W de la 3060 Ti).
Huelga decir que en esta ocasión no contamos con un modelo Founder's de NVIDIA, de manera que la compañía ha dejado a los fabricantes la potestad para el diseño de todos los modelos posteriores, sin uno de referencia.