Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

Lenovo Legion 7 15IMH05

featured image
29 de enero, 2021 |
Manuel Arenas

Fabricante: Lenovo
Modelo:Legion 7 15IMH05
Procesador: Intel Core i7-10750H
Gráfica: NVIDIA GeForce RTX 2080 SUPER Max-Q
Memoria: 32 GB LPDDR4X @ 2.300 MHz
Pantalla: 15,6" @ FullHD IPS 16:9 240Hz
Siguiente
Mostrando página 1 de 7

Introducción y descripción externa del portátil

Lenovo tiene en la familia Legion su gama de portátiles para gaming. Es una familia que ha evolucionado enormemente en poco tiempo, pasando de ofrecer únicamente equipos más bien modestos en tecnología gaming en sus comienzos, a contar con “maquinones” como este Legion 7 15IMH05. Éste viene bien “cargado” con todo lo que un gamer exigente puede desear de cara a jugar con títulos AAA a tasas de frames muy elevadas con la calidad gráfica al máximo (o casi), incluyendo trazado de rayos.

Lenovo Legion 7 15IMH05

Estamos ante un equipo específico para gaming, con una tarjeta gráfica RTX 2080 SUPER Max-Q nada menos, con un TGP de entre 80W y 90W. Es el tope de gama Max-Q para la generación Turing, con un rendimiento Full HD (1080p) excelente como podremos ver más adelante. En la parte de la fabricación y el diseño, estamos ante un equipo que está también a la altura. Por lo pronto, es un equipo gaming de alto rendimiento que pesa 2,26 kilos, y con un grosor de 2 cm., construido en aluminio principalmente, con una pantalla ultra delgada y un sistema de refrigeración sumamente sensato que se integra perfectamente en el chasis, sin que suponga un drama en la parte del diseño y la estética.

No es algo que no hagan ya otros fabricantes, desde luego, pero eso no resta mérito a Lenovo, que además aporta detalles de cosecha propia como la iluminación integrada basada en LED o la configuración de rendimiento basada en perfiles con la combinación de teclas Fn + Q. Lo que está claro es que Lenovo ha hecho un trabajo notable ajustando las dimensiones del equipo al hardware para reducir al máximo el tamaño sin sacrificar el rendimiento. Hay que tener en cuenta que dentro de su chasis tenemos nada menos que un procesador Intel Comet Lake-S Core i7-10750H y una GPU GeForce RTX 2080 SUPER Max-Q y eso condiciona el diseño.

Lenovo Legion 7 15IMH05

Tenemos un diseño “con culo”, hablando coloquialmente, de modo que la pantalla no marca la ubicación de la parte trasera del equipo, dejando margen para un saliente de algo menos de 2 cm. que se aprovecha para ubicar el sistema de refrigeración y parte de las conexiones. Encontramos ahí la conexión Ethernet Gigabit, doble puerto USB Tipo A 3.1 de segunda generación, la conexión de alimentación, salida HDMI 2.0 y el Kensington Lock. En el lateral derecho tenemos dos puertos USB Tipo C, uno de ellos con tecnología Thunderbolt 3 y salida de auriculares y micrófono combinadas. En el otro lateral tenemos un puerto USB Tipo A 3.1 de primera generación.

Lenovo Legion 7 15IMH05

Es una lástima que el equipo no pueda cargarse a través de USB-C, aunque fuera a costa de deshabilitar la tarjeta gráfica discreta y funcionar únicamente con la integrada. Con todo, tenemos un panorama de conexiones muy equilibrado y polivalente. El orificio que hay junto al puerto USB tipo A del lateral izquierdo es el Botón Novo que supuestamente activa el software OneKey Recovery, aunque en nuestro caso está inactivo. Si quieres crear una unidad de recuperación puedes hacerlo a través de la página de soporte.

Lenovo Legion 7 15IMH05

El Lenovo Legion 7 viene cargado de efectos de iluminación LED RGB que podemos configurar con el software iCUE de Corsair. El equipo arranca con un perfil de iluminación LED RGB que no hemos podido cambiar ni desactivar en BIOS ni siquiera. Si tenemos configurado el software iCUE con nuestros propios perfiles, cuando el equipo arranca y carga el controlador, activa el perfil deseado. Con la tecla de acceso directo Fn + Espacio podemos cambiar entre tres perfiles definidos por Lenovo, así como subir o bajar la intensidad de la iluminación LED RGB que afecta tanto al teclado como la parte de las toberas de ventilación traseras como al puerto USB Tipo A lateral, o a la línea LED que recorre la parte inferior del equipo en la zona del chaflán, que apreciamos indirectamente cuando la luz se refleja en la mesa donde apoyemos el Legion 7.

El equipo viene con toberas de refrigeración a ambos lados y en la parte trasera, así como en la parte inferior, aunque es una rejilla susceptible de quedarse anulada a poco que apoyemos el portátil en un sofá o el regazo. Si vamos a por otros detalles de diseño, tenemos que la pantalla mantiene los bordes laterales bajo control. Son finos, lo cual contribuye a hacer que el equipo no sea más ancho de lo necesario. La cámara 720p está en el borde superior y viene con un obturador deslizante que facilita que decidamos cuándo queremos que se nos vea o no de un modo a prueba de descuidos.

Este portátil permite acceder al interior con relativa facilidad, tras desatornillar diez tornillos en la parte inferior y levantar la placa protectora inferior encajada con varias pestañas, que será lo más costoso de desencajar. Tienes una guía detallada sobre el mantenimiento del hardware aquí y la guía de usuario está aquí. Lenovo es muy transparente de cara al usuario, y ofrece una completa documentación y opciones de soporte para los usuarios registrados en su plataforma de atención la cliente donde encontraremos todos los detalles sobre controladores, garantía, etcétera.

Lenovo Legion 7 15IMH05

Estamos ante un equipo muy rígido, que podemos coger incluso por las esquinas sin que notemos alabeo alguno ni síntomas de que algo está doblándose o cediendo. Transmite robustez también en las bisagras y la parte de la pantalla, que también ofrece rigidez y resistencia a la presión. Es un portátil que invita a que lo llevemos encima de forma habitual incluso. Son 2,2 kilos más el cargador que no es especialmente ligero ni compacto, o 2,2 kilos si nos llevamos el portátil para tareas que no requieran jugar, con lo que tendremos unas cuatro o cinco horas de uso “ligero”. Pero la robustez no es un problema, y su grosor y tamaño son los propios de un equipo de 15,6’’ más “el culo”.

Aquí es donde más se echa de menos que no podamos cargar el equipo mediante un cargador USB Tipo C compatible con Power Delivery de 65W, por ejemplo, como sucede con equipos de otros fabricantes como ASUS.

Página oficial del producto: Lenovo Legion 7 15IMH05.

Páginas:
Siguiente
Mostrando página 1 de 7

Tags:Lenovo, Portátiles, Intel Comet Lake, MiniPC

Ver comentarios (1)

Últimos articulos
  • MSI Titan 18 HX Titan AI A2XW Review: para los amantes del rendimiento máximo sin apenas concesiones
  • ASUS VA34VCPSR Review: espacio y versatilidad ideales para un monitor business
  • Acer Predator Helios 16 AI (PH16-73) Review: estética gaming y excelente rendimiento
  • be quiet! Pure Power 13 M 850W Review: Eficiencia y silencio con los últimos estándares PCIe y ATX
  • MSI Raider 18 HX AI A2XW Review: rendimiento en estado puro para gaming y productividad
  • Corsair iCUE LINK Titan 420 RX RGB Review: AIO tope de gama con la mejor gestión de software y cableado
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
  • MSI Versa PRO Wireless Review: serie tope de gama inalámbrica
  • Acer Nitro V 14 AI Review: eficiencia en un equipo gaming polivalente
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
Top articulos
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • GIGABYTE AMD Radeon RX 9060 XT GAMING OC 16G Review: Excelente refrigeración y rendimiento 1080p
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 G835LX Review: festival de especificaciones para los gamers
  • Intel 200S Boost Review: overclocking fácil que no viola la garantía. ¿Qué podemos esperar de él?
  • GIGABYTE GS32QCA con AMD Radeon RX 9060 XT Review: una pareja bien avenida
  • MSI MAG CORELIQUID A15 360 Review: Buen rendimiento y gran estética con ARGB
  • Corsair HX1200i Review: La cuarta revisión de una fuente digital prémium, ahora con dos cables 12V-2x6
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
Compras recomendadas
  • AMD Ryzen 7 7800X3D 4.2 GHz/5 GHz
  • Samsung 990 PRO 2TB SSD PCIe 4.0 NVMe M.2
  • Gigabyte GeForce RTX­­ 4060 GAMING OC 8GB GDDR6 DLSS3
  • ASUS Dual GeForce RTX 4060 EVO OC Edition 8GB GDDR6 DLSS3
  • Samsung Galaxy S24 Ultra 12/256GB Gris Titanium Libre + Cargador
  • Zotac Gaming GeForce RTX 4070 Ti SUPER Trinity Black Edition 16GB GDDR6X DLSS3
  • MSI GeForce RTX 4080 SUPER VENTUS 3X OC 16GB GDDR6X DLSS3
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal