Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

Espacios de color: qué son y qué tipos hay

featured image
27 de enero, 2021 |
Iván Aparicio
Siguiente
Mostrando página 1 de 3

Espacios de color: la fidelidad de lo que estamos viendo

El espectro de color visible por el ojo humano es amplio. Los colores que vemos no son sino haces de luz con determinadas frecuencias, que llegan a nuestros ojos en un momento dado. En la vida real no hay mucho más: lo que vemos es lo que hay. Sin embargo, cuando los colores se representan en un monitor, en una fotografía, en la pantalla de una tablet o en la de un móvil, la forma en que todas esas pantallas representan los mismos colores puede cambiar de manera notoria entre unos y otros. Nos enseñaron en el colegio que existen unos colores primarios (rojo, verde y azul en el caso del espectro RGB, o cian, magenta, amarillo y negro en el caso del CMYK), que, combinados, crean todos los colores que somos capaces de percibir. La forma en la que se organizan los colores, y que luego el dispositivo en cuestión nos muestra, es lo que conocemos como espacio de color. De esta forma, podemos entender que se trata de un modo de ordenación de colores: el espacio sRGB nos permitirá ver los colores de una manera, y el NTSC de otra, por poner un ejemplo.

Corsair 5000D

Esto, traducido en términos del día a día, hace que al ver una imagen en el móvil no la captemos igual en este dispositivo que si la imprimimos en papel después, con la consecuente frustración que eso puede conllevarnos, sobre todo si buscamos cierta fidelidad de color. No hace falta imprimir algo físicamente para observar las diferencias: si el espacio de color utilizado en un programa de edición de fotos como Photoshop varía de un PC a otro (porque no lo tenemos correctamente configurado, o no hemos sabido hacerlo), hará que la misma imagen en la que estemos trabajando se vea distinta (colores más apagados, o más claros, etcétera). Por eso es importante conocer la configuración de color aplicada en cada herramienta que usemos, porque dependiendo de lo que queramos hacer nos irá mejor un perfil (espacio) de color que otro. El resultado de conocer este concepto es que ganamos en fidelidad: si estamos editando una foto, por ejemplo, ésta se verá igual tanto si la estamos editando como si la imprimimos. Y veremos un juego de la misma manera en un monitor que en otro.

Corsair 5000D

Es importante considerar que no hay ninguna pantalla en ningún dispositivo que sea capaz de reproducir el 100% de un espacio de color en concreto. Aquí entra en juego el concepto Pointer's Gamut, o gama de colores máxima que podemos percibir. El ser humano tiene un Pointer's Gamut determinado, los animales tienen otro; y los espacios de color pueden ofrecernos un porcentaje determinado de colores. Si el porcentaje que el fabricante asegura es alto, seguramente no seremos capaces de distinguirlo de la realidad y ya nos bastará, y eso jugará a favor del dispositivo en cuestión. Por eso, a día de hoy cada vez más monitores y pantallas de portátiles apuestan por desvelar qué porcentaje de determinados perfiles de colores pueden mostrar ya en sus especificaciones. Y es que cada vez se le da más importancia a este aspecto, a la fidelidad del color. Y hacen bien, porque es un valor importante a tener en cuenta, ya sea por trabajo o por ocio.

Como es de esperar, no sólo tenemos un espacio de color, y por eso, a continuación os vamos a explicar cuáles son los más habituales (lógicamente existen muchos tipos, pero únicamente unos pocos son los más utilizados). También os contaremos para qué se usan.

Páginas:
Siguiente
Mostrando página 1 de 3

Tags:Tecnología, Varios, Guías y taller

Ver comentarios (8)

Últimos articulos
  • XPG MARS 980 Blade Gen5 SSD 1TB Review: buen equilibrio precio y prestaciones
  • ASUS TUF Gaming VG27AQML5A Review: un auténtico Fast IPS de 300 Hz muy completo
  • MSI Titan 18 HX Titan AI A2XW Review: para los amantes del rendimiento máximo sin apenas concesiones
  • ASUS VA34VCPSR Review: espacio y versatilidad ideales para un monitor business
  • Acer Predator Helios 16 AI (PH16-73) Review: estética gaming y excelente rendimiento
  • be quiet! Pure Power 13 M 850W Review: Eficiencia y silencio con los últimos estándares PCIe y ATX
  • MSI Raider 18 HX AI A2XW Review: rendimiento en estado puro para gaming y productividad
  • Corsair iCUE LINK Titan 420 RX RGB Review: AIO tope de gama con la mejor gestión de software y cableado
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
  • MSI Versa PRO Wireless Review: serie tope de gama inalámbrica
Top articulos
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • GIGABYTE AMD Radeon RX 9060 XT GAMING OC 16G Review: Excelente refrigeración y rendimiento 1080p
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 G835LX Review: festival de especificaciones para los gamers
  • GIGABYTE GS32QCA con AMD Radeon RX 9060 XT Review: una pareja bien avenida
  • MSI MAG CORELIQUID A15 360 Review: Buen rendimiento y gran estética con ARGB
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
  • Corsair HX1200i Review: La cuarta revisión de una fuente digital prémium, ahora con dos cables 12V-2x6
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
Compras recomendadas
  • AMD Ryzen 7 7800X3D 4.2 GHz/5 GHz
  • Samsung 990 PRO 2TB SSD PCIe 4.0 NVMe M.2
  • Gigabyte GeForce RTX­­ 4060 GAMING OC 8GB GDDR6 DLSS3
  • ASUS Dual GeForce RTX 4060 EVO OC Edition 8GB GDDR6 DLSS3
  • Samsung Galaxy S24 Ultra 12/256GB Gris Titanium Libre + Cargador
  • Zotac Gaming GeForce RTX 4070 Ti SUPER Trinity Black Edition 16GB GDDR6X DLSS3
  • MSI GeForce RTX 4080 SUPER VENTUS 3X OC 16GB GDDR6X DLSS3
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal