A penas unas semanas nos separan del estreno oficial de la nueva serie de tarjetas gráficas de AMD, las RX 6000, que ahora el gigante rojo vuelve a la carga para mostrarnos con más calma la que va a ser su GPU más potente: la Radeon RX 6900 XT. Y es que llegados a este punto, y sobre todo lo que circunda a la propia tarjeta (a saber, la arquitectura RDNA 2), no haremos un simposio porque no hay cambios, y tampoco hay excesivas novedades al respecto, así que intentaremos no ser muy redundantes. Sólo cabe decir que al igual que sus hermanas, la RX 6900 XT también goza de la arquitectura RDNA2, que la asegura un 65% más de rendimiento por vatio que con RDNA, y que goza de una potencia, eso sí, fuera de toda duda. Habrá qué ver en qué punto se queda la tarjeta respecto a sus hermanas pequeñas, pero eso es lo averiguaremos con las pruebas. Luego entraremos con ello.

Como decimos, y sin voluntad de ser redundantes, nos gustaría hacer un resumen de lo que se espera de la arquitectura RDNA2, algo que se puede aplicar también a la RX 6900 XT hoy presentada, y que se fija en los siguientes puntos:

- Infinity Cache: nueva caché de hasta 128MB con bajo consumo englobada dentro de una nueva jerarquía de la misma, y a sumar a las cachés L1 y L2 existentes.
- DirectX: como decimos, soporte para DirectX 12 y para la API DirectStorage.
- Construcción: los chips de la GPU se construyen en 7nm, y ofrecen un die de 519,8 mm. y nada menos que 26.800 millones de transistores. Tienen soporte PCIe Gen4 y hasta 256 GB de memoria de vídeo GDDR6 hasta 16 Gbps de pico.
- Multimedia: Decodificación AV1 8K, codificación 8K HEVC de alta calidad, y soporte H.264 B-frame.
- Unidades de computación: Hasta 80 CUs, 5.120 stream processors, hasta 320 unidades de textura acelarada, y hasta 80 unidades de aceleración para ray tracing.
- Escalable: Hasta 1,3 veces más frecuencia por CU a la misma potencia, y hasta un 50% más de potencia por CU a la misma frecuencia.
- SAM (Smart Access Memory): Comentamos esta característica muy por encima, y nos queremos desquitar: como seguramente ya sabréis, permite a las CPUs acceder a la memoria de vídeo de las GPUs, lo que, aplicao a los Ryzen 5000, puede permitir un incremento de la potencia a nivel general.


Bien, pero ¿qué hace a la RX 6900 XT tan potente? Veamos el recuento de sus especificaciones más básicas: 80 CUs, 2.015 MHz de frecuencia para el núcleo (2.250 MHz), 128 MB de Infinity Cache, 16 GB de memoria de vídeo y TDP de 300 W. Una rápida revisión de estas mismas características pero en la 6800 XT nos dejaría con: 64 CUs, 2.015 MHz (boost) para la frecuencia del núcleo, 128 MB de Infinity Cache, 16 GB GDDR6 y 300W de TDP. Así que, en realidad, la 6900 XT podría ser una 6800 XT levemente mejorada, si bien el núcleo que usa es el Navi 21 XTX, que es una variación personalizada del Navi 21 que montan la 6800 y la 6800 XT, así que, como se puede ver, no es sólo una mejora de un modelo existente y ya está, sino que se han tenido en cuenta todos los detalles para que esta tarjeta pueda otorgar el máximo desempeño posible.


Las RX 6800 y 6800 XT han demostrado un rendimiento más que bueno en ray tracing, pero como pudimos leer aquí, AMD ha apostado en esta serie RX 6000 por una menor especialización en comparación con NVIDIA, lo que le ha permitido centrarse en el rendimiento puro y duro y, de esta forma, acortar distancias respecto a su rival. La especialización que supone el trazado de rayos está presente en las nuevas tarjetas de AMD, e incluso ha permitido, gracias a la arquitectura RDNA2, que ray tracing fuese implementado, aunque de manera recortada, en las nuevas consolas (PS5 y Xbox Series X). Sin embargo, la serie 6000 de AMD sigue sin tener algo parecido a DLSS, y la implementación de ray tracing, aunque efectiva, no se especializa tanto en el núcleo Navi como sí lo ha hecho NVIDIA en Ampere. De ahí que en esta generación la cosa esté más reñida entre ambos contendientes.


Es importante mencionar que AMD ha parecido fijar el nuevo estándar de los 16 GB de memoria de vídeo como algo que no debemos ignorar. NVIDIA cometió el error de dotar "solo" de 10 GB a su modelo estrella, la RTX 3080, y de 24 GB al siguiente modelo, la 3090, con un salto intermedio tan grande como incomprensible. AMD ha fijado la misma cantidad de memoria en los tres modelos presentados, y ha logrado que 16 GB sean suficientes como para implantarse como nuevo estándar, lo que deja claro si nos ceñimos a lo que van consumiendo de memoria los juegos actuales.

Por último, nos gustaría decir que AMD ha aprovechado el lanzamiento oficial de la RX 6900 XT para hacer mención de dos de sus tecnologías estrella, y cómo éstas casan a la perfección con la nueva tarjeta, potenciando su rendimiento:
- Smart Acces Memory: Ya la hemos explicado antes, y sólo huelga decir que AMD recomiendo su uso para aumentar la potencia bruta de la 6900 XT en todos los aspectos.
- Rage Mode: Ya hablamos de ello en su día, pero con la 6900 XT AMD asegura que con este overclock automático por software logra un rendimiento sin igual.