Que Xiaomi se ha convertido en todo un referente dentro del sector smarpthone es todo un hecho. Lo que cuesta entender es la gran cantidad de gamas y líneas que tienen. ¿Qué diferencia hay entre un Redmi Note y un Redmi Note Pro? ¿Y entre el Redmi Note 8 y el 8T? Porque existen diferencias, a veces sutiles, a veces no tanto, pero dada la importancia que tiene Xiaomi a día de hoy, nos vemos en la obligación de poner un poco de orden al, cada vez más, catálogo del fabricante. Y eso es lo que vamos a hacer en el día de hoy.

En este resumen intentaremos ordenar los teléfonos que se venden en España actualmente por gamas de entrada, media y alta, haciendo hincapié en aspectos como la construcción y acabados, el hardware y, naturalmente, el precio. Hay que tener en cuenta que algunos modelos no se venden aquí, y es que Xiaomi sabe que, por ejemplo, en China el NFC es secundario porque tienen otras formas de pago, pero que en Europa la cosa es distinta. Por eso, nos centraremos en lo que se vende aquí, aunque iremos mencionando algunos modelos internacionales para que la comparativa sea más amplia.
Comenzando con la gama de entrada, la fijaremos como todos aquellos móviles Xiaomi por debajo de los 150 euros. Hay que decir que hay tanta cantidad de modelos que a veces conviven generaciones pasadas que siguen dando un buen rendimiento. Veamos cuáles son los gama de entrada más recomendables actualmente, y qué tienen de diferente entre sí:
- Xiaomi Redmi 8A: 6,22" de pantalla con muesca, SoC Snapdragon 439, batería de 5.000 mAh, una sola cámara de 12 MP, por unos 113 euros.
- Xiaomi Redmi 8: 6,22" de pantalla con muesca, SoC Snapdragon 439, batería de 5.000 mAh, una cámara de 12 MP y otra de 2 MP, por unos 158 euros.
- Xiaomi Redmi 9A: 6,53" de pantalla con muesca, SoC MediaTek Helio G25, batería de 5.000 mAh, una sola cámara de 13 MP, por unos 99 euros.
- Xiaomi Redmi 9: 6,53" de pantalla con muesca, SoC MediaTek Helio G80, batería de 5.000 mAh, 4 cámaras traseras (13 MP+8 MP+5 MP+2 MP), por unos 129 euros.
La diferencia entre el 8A y el 8 es que el primero tiene una sola cámara y menos memoria que el segundo. La diferencia entre el 9A y el 9 es que el primer es mucho más básico, con una sola cámara, y el segundo tiene mejor procesador, más opciones de almacenamiento/memoria, y tiene nada menos que 4 cámaras, además de huella dactilar.

Es muy importante decir que el precio de estos Xiaomi varía mucho, y que es importante que veamos en todo momento si éste sube o baja. Por otro lado, la compañía realiza ofertas muy a menudo, por lo que es bueno acogerse a ellas, porque a veces podemos subir de gama por muy pocos euros más.
En resumen: nos ha quedado claro que la gama de entrada de Xiaomi la dominan los modelos Redmi X y Redmi XA.