
Una de las ventajas de la GIGABYTE B550 Vision D es que se la ha dotado de compatibilidad con memorias ECC, o lo que es lo mismos, Error Correction Code, con el fin de monitorizar cualquier tipo de error en las memorias. No es una función muy extendida en placas de escritorio (se reserva más bien para servidores), pero se agradece que una placa para el sector profesional venga con este tipo de protección. Parece ser que GIGABYTE ha querido dotar la serie Vision D de este tipo de compatibilidad, lo cual es de agradecer, eso sin duda.

Otra exclusividad es la mencionada Titan Ridge, tecnología aplicada al conector USB tipo C que emite más energía con el fin de que con un solo cable lo podamos hacer todo, pudiendo encadenar hasta 12 dispositivos entre sí con comunicación bidireccional. Los creadores apreciarán esto, ya que podrán emplear gran cantidad de dispositivos sin que ello merme la productividad. Otra gran ventaja es la proyección de futuro que aporta la compatibilidad PCIe de cuarta generación, que como dijo AMD trae a la gama media y más básica PCIe Gen4 a todo el mundo, otro punto a favor.

Otros detalles de interés: puertos PCIe protregidos, Q-Flash PLUS para actualizar la BIOS sin necesidad de poner ni una sola pieza de hardware, placa testada para GPUs Quadro de NVIDIA, cFosSpeed para las dos LAN de Intel instaladas, etc.