Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

SoCs de smartphones: los mejores de 2020

featured image
26 de julio, 2020 |
Iván Aparicio
Siguiente
Mostrando página 1 de 3

SoC (System on a Chip): el corazón de la bestia

A día de hoy, la potencia de algunos smartphones puede llegar a ser similar a ciertos equipos de sobremesa, o portátiles, salvando las distancias, claro. Ahora es sencillo hacernos con un teléfono con un rendimiento más que bueno y a un precio relativamente asequible, algo que tiempo atrás era impensable. Para ello, la tecnología ha tenido que evolucionar hasta cierto punto, y eso es algo que, a veces, el usuario final ignora.

En el corazón de los smartphones se encuentran los SoCs, que como sabréis son chips que engloban todos los componentes de hardware necesarios para el funcionamiento pleno del terminal, como es la CPU, la GPU, la memoria, el módem... Los SoCs han evolucionado muchísimo en los últimos años, y ahora podemos encontrarnos con verdaderas bestias de potencia en un tamaño realmente diminuto. El concepto es que un SoC tenga en su haber si no todos, al menos una gran mayoría de los componentes de hardware necesarios para que el terminal funcione a pleno rendimiento, algo que la mayoría de SoCs actuales, por no decir todos, cumplen.

SoCs de smartphones: los mejores de 2020

Dentro del SoC se distinguen muy diversas arquitecturas, tecnologías, procesos de fabricación... La combinación de todos estos elementos hacen que uno se distinga del otro teniendo en cuenta diferentes criterios; los SoCs de una misma familia pueden situarse en la gama baja o alta, indistintamente. Por ejemplo, hay SoCs que cogen una base común a muchos otros, y luego el fabricante lo renombra, o hace pequeñas variaciones, para darle una identidad nueva. A más tecnologías, potencia de la CPU y GPU, o cantidad máxima de memoria RAM aceptada, etc., tanto más potente será el SoC y, por lo tanto, es más probable que acaba en terminales de gama alta y premium.

Actualmente, los principales contendientes en la lucha por los SoCs para smartphones son compañías como Samsung, MediaTek, Qualcomm o ARM, por poner unos ejemplos, pero otros han abandonado la contienda, como NVIDIA o Xiaomi, mientras otros hacen su guerra pero encargándole a otro la fabricación del SoC, como es el caso de Apple. Sea cual sea el origen de estos chips, lo que ha de quedar claro es que la gran mayoría utilizan una arquitectura ARM, muy distinta a la x86 de los ordenadores de sobremesa, lo que significa que independientemente del SoC que se use, la arquitectura interna es equivalente. Otra cosa es que a nivel de software haya incompatibilidad, pero eso ya no tiene nada que ver con el SoC.

La ideación, fabricación, implementación y venta de un SoC es una tarea nada fácil: aunque muchas compañías han querido desarrollar sus propios chips y, así, no depender de terceros, pocas han logrado sacar adelante sus modelos, ya que requiere una fuerte inversión tanto en investigación y desarrollo como en una red de fabricación que pueda amortizarse (para uso propio y para poder vender el SoC a otros), y esto no es nada fácil de mantener, como se ha podido observar a lo largo de estos años. Por eso, muchas compañías han abandonado proyectos interesantes.

SoCs de smartphones: los mejores de 2020

Lo que nos ha de quedar claro de todo esto es que existen muy diversas gamas de SoCs con diferentes tecnologías, muy diversas familias, y que hay modelos de todos y cada uno de estos que se sitúan en la gama de entrada, otros en la gama media, otros tantos en la gama alta... Seleccionar cuál es el mejor según los criterios expuestos es tarea imposible, ya que no sólo cuenta la potencia del SoC (rendimiento sintético, como podría hacer una CPU de un sobremesa), sino que se tienen en cuenta otros factores, como qué GPU integra, si tiene un módem compatible o no con 5G, etc. Así que no se trata de un sólo factor el determinante para definir el rendimiento de un SoC, aunque el valor sintético puede darnos una pista bastante fiable de ello.

En el ranking de la siguiente página veremos una lista con los mejores de este año, y os explicaremos qué hay que tener en cuenta para distinguir unos de otros.

Páginas:
Siguiente
Mostrando página 1 de 3

Tags:Smartphones, Procesadores

Ver comentarios (4)

Últimos articulos
  • ASUS VA34VCPSR Review: espacio y versatilidad ideales para un monitor business
  • Acer Predator Helios 16 AI (PH16-73) Review: estética gaming y excelente rendimiento
  • be quiet! Pure Power 13 M 850W Review: Eficiencia y silencio con los últimos estándares PCIe y ATX
  • MSI Raider 18 HX AI A2XW Review: rendimiento en estado puro para gaming y productividad
  • Corsair iCUE LINK Titan 420 RX RGB Review: AIO tope de gama con la mejor gestión de software y cableado
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
  • MSI Versa PRO Wireless Review: serie tope de gama inalámbrica
  • Acer Nitro V 14 AI Review: eficiencia en un equipo gaming polivalente
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
Top articulos
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • GIGABYTE AMD Radeon RX 9060 XT GAMING OC 16G Review: Excelente refrigeración y rendimiento 1080p
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 G835LX Review: festival de especificaciones para los gamers
  • Intel 200S Boost Review: overclocking fácil que no viola la garantía. ¿Qué podemos esperar de él?
  • GIGABYTE GS32QCA con AMD Radeon RX 9060 XT Review: una pareja bien avenida
  • MSI MAG CORELIQUID A15 360 Review: Buen rendimiento y gran estética con ARGB
  • Corsair HX1200i Review: La cuarta revisión de una fuente digital prémium, ahora con dos cables 12V-2x6
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
Compras recomendadas
  • AMD Ryzen 7 7800X3D 4.2 GHz/5 GHz
  • Samsung 990 PRO 2TB SSD PCIe 4.0 NVMe M.2
  • Gigabyte GeForce RTX­­ 4060 GAMING OC 8GB GDDR6 DLSS3
  • ASUS Dual GeForce RTX 4060 EVO OC Edition 8GB GDDR6 DLSS3
  • Samsung Galaxy S24 Ultra 12/256GB Gris Titanium Libre + Cargador
  • Zotac Gaming GeForce RTX 4070 Ti SUPER Trinity Black Edition 16GB GDDR6X DLSS3
  • MSI GeForce RTX 4080 SUPER VENTUS 3X OC 16GB GDDR6X DLSS3
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal