Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

Huawei P40 Pro

featured image
26 de junio, 2020 |
Manuel Arenas
Siguiente
Mostrando página 1 de 7

Introducción y descripción del terminal

Huawei sigue lanzando terminales de acuerdo con su roadmap. Y el más reciente ha sido la gama de los P40. El P40 Lite, P40 y P40 Pro son los más recientes integrantes de la familia de terminales del fabricante chino a la espera del próximo P40 Pro+, que llegará más adelante. El modelo más relevante y representativo es el P40 Pro, como viene siendo habitual, dejando el P40 Lite para la gama de entrada y con tecnologías bastante alejadas de sus hermanos mayores, aunque con un precio sustancialmente inferior. El P40 es el modelo que lleva “las tripas” del P40 Pro, pero con una cámara menos ambiciosa y aspectos como la pantalla algo inferiores al hermano “mayor”, que es el que analizamos hoy.

Huawei P40 Pro

El P40 Lite se puede encontrar por 249€ en PC Componentes, el P40 está a unos 737€ y el P40 Pro por unos 980€. El terminal P40 Pro viene en varios colores: dorado, negro y plata. Son colores “especiales” en tanto en cuanto no son planos, sino irisados y con muchos matices de tonalidad que confieren al terminal un acabado cristal muy atractivo, que cambia con la luz. El módulo de las cámaras destaca por su color negro, y su elevación sobre la parte trasera, lo cual es comprensible a la vista de las ópticas que integra, cuatro para ser más precisos, junto con el flash. El borde es metálico, y la pantalla curvada sigue la geometría de la parte trasera ofreciendo una acertada simetría, al tiempo que confiriendo robustez al acabado. El diseño industrial es impecable, con mecanizados para el sensor de infrarrojos, micrófonos, conector USB-C y el altavoz, junto con los botones de volumen y encendido.

Es un terminal certificado como IP68, como es de esperar en esta gama Premium de terminales, con una pantalla de 6,58’’ que ocupa casi toda la totalidad del frontal. Es una pantalla perforada para alojar las cámaras frontales: una para selfis y otra de tipo ToF, que ayuda en el reconocimiento facial y en la creación de máscaras para los efectos de bokeh selectivo en los autorretratos.

Huawei P40 Pro

Los cambios frente al P30 Pro, no obstante, no son revolucionarios en la estética: son más bien evolucionarios. Esta tendencia se mantiene también en la parte de las cámaras de fotos, y en algunos apartados de sus componentes tecnológicos, aunque con mejoras generalizadas en todas las áreas. Más o menos evidentes, pero mejoras al fin y al cabo. No es una crítica realmente: el P30 Pro fue un terminal que sacaba más de un año de ventaja a la competencia en tecnología fotográfica, sin fallar en la parte del SoC, batería o diseño industrial. El zoom óptico 5x fue todo un logro en un momento en el que los modelos Premium llegaban a 2x como mucho en casi todos los modelos de aquel tiempo. Los sensores estaban bien trabajados y el terminal era rápido y solvente, con cargas rápidas de 40W.

De hecho, un modelo que compite cara a cara con el P40 Pro es, precisamente, el P30 Pro que se puede encontrar por 591€ en algunas tiendas en su versión de 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento. Otros terminales que entran dentro de la competencia del P40 Pro son el Xiaomi Mi 10 Pro que cuesta 999€ o el OPPO Find X2 Pro, aunque este último con un precio superior al terminal de Huawei con 1.199€. Es cierto que viene con 512 GB de almacenamiento y 12 GB de RAM, eso sí. El Samsung Galaxy S20 no está en esta/* liga realmente, al no tener un tele óptico real sino interpolado. La novedad de este año es que sí hay competidores que llevan tele 5x óptico o cercano, como sucede con el Mi 10 Pro 5G. En tamaño y peso, todos están a la par gramo arriba o abajo. En dimensiones, Xiaomi está algo por encima de sus competidores Huawei y OPPO, que casi están empatados. De nuevo, el P30 Pro es interesante tenerlo en el radar: cuesta casi la mitad que el OPPO Find X2 y unos 400 euros menos que el Xiaomi o el propio P40 Pro.

Las cámaras traseras del P40 Pro se clasifican según su angular o su función. Tenemos una súper gran angular de 18 mm y 40 Mpx (que se quedan en 10 Mpx al procesar las imágenes) con apertura F1.8, un gran angular de 27 mm. con 50 Mpx y apertura de F1.9 y un tele óptico 5x de 137 mm. que se van a 270 mm. si contamos el zoom híbrido 10x con 12 Mpx y apertura F3.4. La cuarta cámara es una de tipo ToF (Time of Flight), con una resolución reducida pero suficiente para calcular la distancia a la cámara de los objetos frente al objetivo. La cámara con tele 5x es de tipo periscopio, de modo que la distancia focal sea mayor que la permitida por el grosor del teléfono. Los sensores han evolucionado frente al P30 Pro, heredando alguno del Mate 30 Pro, como el ultra gran angular.

Huawei P40 Pro

El notch de la pantalla deja paso a la perforación con una cámara frontal de 32 Mpx y F2.0, que se acompaña de la cámara ToF. El reconocimiento facial, gracias a esta cámara, funciona en total oscuridad y es muy rápido. En la parte superior encontramos el sensor de infrarrojos que permite usar el móvil como mando a distancia universal.

En la parte inferior tenemos una barbilla mínima con la conexión USB-C y con una única salida de audio para el altavoz. Aquí también encontramos la bandeja para las SIM o para una SIM y una tarjeta de memoria “nano memory” propia de Huawei. No tenemos jack de audio, pues, ni sonido estéreo. Puede parecer una carencia acusada, aunque el sonido de los altavoces de un móvil no es espectacular en ningún caso, todo sea dicho.

Huawei P40 Pro

La estética del terminal es elegante y acorde con lo esperado en un terminal de gama Premium. El acabado en cristal es lo que se estila en todos los fabricantes. Es complicado encontrar terminales que aporten innovación en este apartado del diseño industrial a día de hoy. La verdad es que estamos en un momento en el que los fabricantes tienen que dedicarse más a no fallar que a sorprender como hizo Huawei con sus colores iridiscentes con el P20 Pro. Ahora son la norma, junto con el cristal. Los materiales cerámicos como el del OPPO Find son otra variante, aunque minoritaria y ya se exploró en el pasado este camino en gamas de Xiaomi, por ejemplo.

Página oficial del producto: Huawei P40 Pro.

Páginas:
Siguiente
Mostrando página 1 de 7

Tags:Smartphones, Huawei

Ver comentarios (0)

Últimos articulos
  • ASUS VA34VCPSR Review: espacio y versatilidad ideales para un monitor business
  • Acer Predator Helios 16 AI (PH16-73) Review: estética gaming y excelente rendimiento
  • be quiet! Pure Power 13 M 850W Review: Eficiencia y silencio con los últimos estándares PCIe y ATX
  • MSI Raider 18 HX AI A2XW Review: rendimiento en estado puro para gaming y productividad
  • Corsair iCUE LINK Titan 420 RX RGB Review: AIO tope de gama con la mejor gestión de software y cableado
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
  • MSI Versa PRO Wireless Review: serie tope de gama inalámbrica
  • Acer Nitro V 14 AI Review: eficiencia en un equipo gaming polivalente
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
Top articulos
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • GIGABYTE AMD Radeon RX 9060 XT GAMING OC 16G Review: Excelente refrigeración y rendimiento 1080p
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 G835LX Review: festival de especificaciones para los gamers
  • Intel 200S Boost Review: overclocking fácil que no viola la garantía. ¿Qué podemos esperar de él?
  • GIGABYTE GS32QCA con AMD Radeon RX 9060 XT Review: una pareja bien avenida
  • MSI MAG CORELIQUID A15 360 Review: Buen rendimiento y gran estética con ARGB
  • Corsair HX1200i Review: La cuarta revisión de una fuente digital prémium, ahora con dos cables 12V-2x6
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
Compras recomendadas
  • AMD Ryzen 7 7800X3D 4.2 GHz/5 GHz
  • Samsung 990 PRO 2TB SSD PCIe 4.0 NVMe M.2
  • Gigabyte GeForce RTX­­ 4060 GAMING OC 8GB GDDR6 DLSS3
  • ASUS Dual GeForce RTX 4060 EVO OC Edition 8GB GDDR6 DLSS3
  • Samsung Galaxy S24 Ultra 12/256GB Gris Titanium Libre + Cargador
  • Zotac Gaming GeForce RTX 4070 Ti SUPER Trinity Black Edition 16GB GDDR6X DLSS3
  • MSI GeForce RTX 4080 SUPER VENTUS 3X OC 16GB GDDR6X DLSS3
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal