Nadie puede negar el éxito de AMD con los Ryzen a estas alturas. Lo que comenzó con una buena idea se ha convertido en un concepto revolucionario que ha colocado a AMD en un puesto que hace muchos años que perdió: el del rey del rendimiento en escritorio. Aunque las soluciones gráficas aún viven subyugadas a la voluntad de NVIDIA, hay que decir que poco a poco van recortando distancias, así que dentro de poco esperamos que no sólo alcance a su rival, sino que lo supere. ¿Hay algo que AMD no pueda hacer ahora? Al parecer no, porque el terreno de los portátiles, durante años asignado a Intel, parece que va a recibir una nueva contingencia...

Conscientes del reinado de Intel en portátiles, y sobre todo en portátiles gaming, AMD ha tenido a bien preparar una serie Ryzen especialmente diseñada para ellos: los Ryzen 4000. Estos procesadores, de los que hablaremos en este artículo introductorio, utilizan núcleos Ryzen 2 construidos a 7nm, y hasta la fecha se les ha conocido con el nombre en clave de "Renoir". Para AMD, los Ryzen 4000 serán la revolución en portátiles que estaban buscando, y con la que intentarán recuperar el trozo de pastel que perdieron hace mucho tiempo... Este APU no deja de ser una especie de SoC con todo integrado, tanto CPU como GPU y controladora de memoria, y con un proceso de fabricación de 7nm la eficiencia energética debería ser, precisamente, uno de sus puntos fuertes. Y que nadie se espante, porque la colaboración de AMD con laboratorios de validación permitirán que los portátiles ajusten su rendimiento a nivel de drivers y software, de manera que el rendimiento sea óptimo, lo fabrique quien lo fabrique.

Encontraremos dos grandes tipos de AMD Ryzen 4000, a saber:
- Serie H: Los Ryzen 4000H serán los top de los top, los procesadores más potentes para portátiles, y diseñados para workstations y portátiles gaming de gama extrema. Tendremos los siguientes modelos desde el primer día:
- AMD Ryzen 9 4900HS: 8/16 núcleos, 35 W de consumo, frecuencia de 3 GHz (boost 4,3 GHz)
- AMD Ryzen 7 4800HS: 8/16 núcleos, 45 W de consumo, frecuencia de 2,9 GHz (boost 4,2 GHz), 7 Radeon Cores, 12 MB caché L2/L3
- AMD Ryzen 5 4600HS: 6/12 núcleos, 45 W de consumo, frecuencia de 3 GHz (boost 4 GHz), 6 Radeon Cores, 11 MB caché L2/L3
Serie U: Serán los Ryzen para portátiles más "sencillos", centrados sobre todo en la operación a bajo consumo, y pensados para portátiles de gama de entrada y gama media, pero no por ello con un peor rendimiento:
- AMD Ryzen 7 4800U: 8/16 núcleos, 15 W de consumo, frecuencia de 1,8 GHz (boost 4,2 GHz), 8 Radeon Cores, 12 MB caché L2/L3
- AMD Ryzen 7 4700U: 8/8 núcleos, 15 W de consumo, frecuencia de 2 GHz (boost 4,1 GHz), 7 Radeon Cores, 12 MB caché L2/L3
- AMD Ryzen 5 4600U: 6/12 núcleos, 15 W de consumo, frecuencia de 2,1 GHz (boost 4 GHz), 6 Radeon Cores, 11 MB caché L2/L3
- AMD Ryzen 5 4500U: 6/6 núcleos, 15 W de consumo, frecuencia de 2,3 GHz (boost 4 GHz), 6 Radeon Cores, 11 MB caché L2/L3
- AMD Ryzen 3 4300U: 4/4 núcleos, 15 W de consumo, frecuencia de 2,7 GHz (boost 3,7 GHz), 5 Radeon Cores, 6 MB caché L2/L3
