Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

ASUS ROG Zephyrus M GU502G

featured image
8 de noviembre, 2019 |
Manuel Arenas

Fabricante: ASUS
Modelo: ROG Zephyrus M GU502G
Procesador: Intel Core i7-9750H
Gráfica: NVIDIA RTX 2060 6GB GDDR6
Memoria: 16 GB DDR4 @ 2.666 MHz
Pantalla: 15,6" @ 1080p 144Hz
Almacenamiento: 256 GB / 512 GBM.2 NVMe
Siguiente
Mostrando página 1 de 8

Introducción y descripción externa del portátil

Los fabricantes de equipos para gaming están tratando de hacer que sus propuestas para este segmento dejen de ser los “ladrillos” que eran tiempo atrás. Los procesadores de alto rendimiento y las GPUs de gama alta o media alta, obligaban a los fabricantes a ofrecer diseños con pesos bien por encima de los 3 kilos y dimensiones de tipo XXL para integrar soluciones de refrigeración solventes. Con todo, los avances en diseño industrial adoptados por los fabricantes y el refinamiento tecnológico en ámbitos como los procesadores y las tarjetas gráficas han hecho posible logros como este ROG Zephyrus M G502GV de ASUS.

ASUS ROG Zephyrus M GU502G

Decimos “logro”, porque ASUS ha conseguido meter en un tamaño marginalmente superior al de un Apple MacBook Pro de 15’’ toda la tecnología necesaria para tener una configuración gaming de primer orden. Si un MacBook Pro tiene un ancho de 35 cm., el Zephyrus M tiene 36 cm. El fondo es de 24 cm. en el MacBook Pro y de 25,2 cm. en el Zephyrus y la altura des de 1,55 cm. en el Mac, frente a los 1,89 cm. del ASUS. Pero en el ASUS tenemos una gráfica dedicada GeForce RTX 2060 frente a una Radeon Pro 555X ó 560X en las configuraciones con procesadores equivalentes.

A primera vista, el Zephyrus M puede pasar tanto por un equipo gaming como por un equipo portátil más cercano a un Ultrabook de 15’’ que a un portátil para jugones. De hecho, podemos pensar en usarlo como equipo de trabajo para llevar encima de forma habitual sin que sea una carga. ASUS, como veremos más adelante, ha pensado en estos usuarios que buscan no solo rendimiento en juegos, sino también en tareas de propósito general y ocio multimedia, permitiendo la carga del equipo a través de un conector USB-C compatible con Power Delivery de hasta 65W, lo cual supone que podemos llevar un cargador más ligero y compacto, aunque a costa de que no podremos exprimir al máximo el rendimiento gráfico de la GPU discreta. Pero sí podremos trabajar con aplicaciones que se beneficien de la CPU junto con la gráfica integrada.

ASUS ROG Zephyrus M GU502G

Los materiales con los que está fabricado este equipo son sumamente técnicos, con aleación de magnesio para la carcasa, lo cual ofrece ligereza y resistencia. La estructura del chasis contempla el uso de diseños con forma de panal para aumentar la rigidez sin sacrificar la ligereza, y tenemos acabados como el cepillado de la aleación o la pintura de la zona del reposa muñecas, con un tacto agradable y repelente de huellas. Las rejillas de ventilación son evidentes, como corresponde a un equipo gaming de alto rendimiento, relegando la conectividad al espacio de los laterales a continuación de las rejillas.

Tenemos incluso un conector de red Ethernet apurando al máximo los casi 1,9 cm. de altura, lo cual es de agradecer tanto de cara a los juegos como a la productividad. Tenemos un conector de alimentación para el transformador “tocho”, y además tenemos la conexión USB-C compatible con Power Deliver de entrada/salidad de alimentación y adaptadores de hasta 65W. Esta conexión es compatible también con la salida de vídeo Display Port 1.4, que se suma a la conexión HDMI 2.0b existente. También tenemos USB de tipo A 3.1 tanto Gen 1 como Gen 2 y conector de micrófono y auriculares independientes. El bloqueo Kensington también está para casos en los que tengamos que dejar el portátil desatendido en lugares públicos.

ASUS ROG Zephyrus M GU502G

Si lo comparamos con otros Zephyrus, como los S encontramos diferencias como el sistema que en los S hace que la parte inferior del equipo se separe de la superficie al abrir la tapa, ampliando el espacio disponible para el flujo de aire. Además, los S son algo más delgados y un poco más pesados. El Zephyrus M elimina el sistema de alzado al abrir la tapa, además de subir el teclado a una posición más ortodoxa, además de llevar el touchpad al lugar tradicional. Recuerda que los Zephyrus S lo tenían a la derecha del teclado. Lo que comparten ambos Zephyrus es un diseño delgado y ligero de 15,6’’ de pantalla, con GPUs RTX. El Zephyrus S llega hasta las 2070 Max Q, mientras que el M llega “sólo” hasta la RTX 2060.

Página oficial del producto: ASUS ROG Zephyrus M GU502G.

Páginas:
Siguiente
Mostrando página 1 de 8

Tags:ASUS, Portátiles, Gaming

Ver comentarios (0)

Últimos articulos
  • Nfortec Sculptor X Review: buen disipador de aire a gran precio
  • ASUS Vivobook Pro 16X OLED Review: ultrabook para creadores
  • MSI MPG Gungnir 300R Airflow Review: torre gaming muy completa
  • ASUS ProArt StudioBook Pro 16 OLED Review: espectacular portátil para profesionales
  • Seasonic Focus GX-1000 Review: fuente ATX 3.0 compacta, potente y eficiente
  • Corsair 3000D RGB Airflow Review: mid-tower completa para gaming
  • ASUS Zenbook S13 OLED Review: ultrabook de ensueño
  • Corsair Virtuoso Pro Review: headset para gamers audiófilos
  • Acer Nitro 16 Review: un equipo gaming de gama de entrada muy equilibrado
  • Ducky One 3 RGB TKL Review: calidad y durabilidad a precio contenido
Top articulos
  • ASUS Zenbook 15 OLED Review: excelente rival del MacBook Air 15
  • AMD Radeon RX 7700 XT y RX 7800 XT Review: buenas gráficas para jugar a 1440p
  • MSI Spatium MP480 Pro 2TB Review: SSD con alto rendimiento a buen precio
  • AMD Ryzen 9 7945HX3D Review: el mejor procesador gaming portátil
  • MSI MEG Prospect 700R Review
  • Procesadores Intel para 2023 y 2024: qué podemos esperar de Raptor Lake-S Refresh, Meteor Lake y Arrow Lake
  • Seasonic Prime PX-1600 Review: fuente premium de máxima poténcia
  • Virtualización en un NAS QNAP: convierte tu NAS en linux, Windows o un appliance
  • Los mejores móviles de gama alta en 2023
  • AMD Radeon RX 7700 XT y RX 7800 XT: Especificaciones y datos técnicos
Compras recomendadas
  • Gigabyte GeForce RTX 4070 Windforce OC 12 GB GDDR6X DLSS3
  • Kioxia EXCERIA 1TB SSD NVMe M.2 2280
  • Intel Core i7-13700KF 3.4 GHz Box
  • Asus Dual GeForce RTX 3060 OC Edition V2 12GB GDDR6
  • Kingston FURY Beast DDR5 5200MHz 32GB 2x16GB CL40
  • MSI GeForce RTX 4070 Ti VENTUS 3X OC 12GB GDDR6X DLSS3
  • Kioxia Exceria Pro Unidad SSD 1TB NVMe M.2 2280 PCIe Gen4 x4
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2023 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal