Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

5G: el siguiente paso en las comunicaciones telefónicas

featured image
23 de septiembre, 2019 |
Manuel Arenas
Siguiente
Mostrando página 1 de 3

Las virtudes del 5G

La siguiente generación de comunicaciones móviles es el 5G. A estas alturas es un acrónimo sobradamente conocido e incluso ha dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad de la mano de operadores como Vodafone, que ya ha empezado a desplegar esta tecnología en varias ciudades de nuestra geografía. En otras partes del mundo también hay despliegues puntuales y, generalmente en modalidades pre-comerciales o en pruebas, salvo casos como los de Corea del Sur, donde 5G está disponible de manera generalizada. En cualquier caso, en 2020 la tecnología 5G debería estar disponible a nivel general en prácticamente todas las geografías, si nos atenemos a los planes previstos por parte de las operadoras y los proveedores tecnológicos.

redes 5G

Uno de los principales proveedores tecnológicos de tecnologías 5G es Huawei, que ha llevado a esta tecnología al plano de la geopolítica tras el veto al que ha sido sometida esta compañía china por parte de la administración de EEUU, alegando que la tecnología 5G es vital para el desarrollo tecnológico y económico del país, y que dejar en manos de una compañía china los aspectos tecnológicos del despliegue de las redes de comunicaciones de siguiente generación es una decisión que va en contra de la seguridad nacional.

Para entender por qué el 5G es una tecnología tan prometedora como polémica, podemos acudir a las claves que la diferencian de las generaciones anteriores de comunicaciones móviles como puede ser el 4G. Mientras que las generaciones anteriores han ido evolucionando sobre las bases de unos protocolos de comunicaciones que, básicamente eran los mismos, independientemente de que hablásemos de 2G, 3G o 4G, con 5G nos encontramos con la necesidad de realizar cambios significativos en el "core" de las redes de comunicaciones. Es decir, hay que realizar cambios significativos en los equipos que usan las operadoras para gestionar las tarjetas SIM que se dan de alta cuando un usuario contrata una modalidad de acceso a la red de telefonía bajo los auspicios de un operador de telefonía.

El 5G, básicamente, cambia la forma en la que se maneja la red de comunicaciones, pasando de usar equipos de red tales como routers o switches a usar servidores y centros de datos equipados con tarjetas de red, en los que se aplican las técnicas de las redes definidas por software o SDN (Software Defined Networks). En estas redes, lo que sucede a los paquetes de datos se decide en tiempo real y de forma dinámica, por lo que, prácticamente, podemos levantar y apagar servicios cómo y cuándo queramos y con los niveles de QoS, seguridad, redundancia y robustez que queramos.

redes 5G

Con LTE, la configuración de las redes de comunicaciones dependía en gran medida de equipos tales como routers o switches, donde un cambio en la configuración requería realizar cambios en las reglas de tráfico de red, las cuales necesitaban de horas o días de procesamiento y un tratamiento bastante artesanal. Con las redes 5G, las reglas se cambian por algoritmos y software de gestión de red. De hecho, una de las virtudes esenciales de 5G es el llamado “Network Slicing” o “troceamiento de la red”, que consiste precisamente en asignar trocitos de la red a servicios que precisan de un canal de comunicaciones. Por ejemplo, un hospital podría realizar una operación conectando cirujanos de todo el mundo a robots quirúrgicos, levantando un canal de comunicaciones de alta prioridad y baja latencia durante el tiempo que dure la intervención.

Para ello se necesita que tanto la parte de las antenas y las comunicaciones de radio cuenten con tecnologías que permitan transportar los bits a la velocidad adecuada y con la latencia adecuada, como que la parte del control de la red cuente con la tecnología adecuada para crear un “cable” virtual de datos que conecte a todos los participantes en la intervención de un modo estable, seguro y fiable.

redes 5G

Otra de las virtudes del 5G es su mayor capacidad para enviar y recibir datos, con velocidades de más de 10 Gbps (eMBB o enhanced Mobile Broadband). También es destacable la baja latencia de las comunicaciones, con valores en torno a 1 ms (URLLC o Ultra Reliable Low Latency Communications), así como la gestión de centenares de miles de dispositivos conectados por kilómetro cuadrado, lo cual es especialmente interesante en el caso del Internet de las Cosas (mMTC massive Machine Type Communications). Aspectos como la gestión del ancho de banda o la asignación de prioridades se gestiona también dinámicamente en el 5G, donde también se contemplan las comunicaciones críticas que ahora se realizan utilizando redes específicas como las redes TETRA.

Esta baja latencia, mayor ancho de banda y capacidad para conectar más dispositivos son la base para ofrecer futuros nuevos servicios alrededor de sectores como el transporte, la realidad aumentada y virtual, el Internet de las Cosas o la seguridad. Por ejemplo, la batería de los sensores conectados mediante tecnologías como NB-IoT contempladas dentro del 5G puede durar meses o años en vez de semanas o días, lo cual permitirá sensorizar elementos del mobiliario urbano o infraestructuras.

Campos como el gaming también se benefician de la baja latencia, especialmente si pensamos en variantes como las relacionadas con la realidad aumentada o virtual. La conducción asistida se beneficiará de tecnologías como V2X o V2V (Vehicle to everything y Vehicle to Vehicle), así como otros campos que posiblemente no están aún ni pensados. Es este potencial el que hace que el 5G se haya convertido en estratégico para los Estados Unidos, incluso a costa de ir en contra de empresas como ZTE el pasado año, o Huawei ahora. Por ejemplo, el filtrado de datos será mucho más efectivo con 5G una vez que los datos se hayan digitalizado y se procesen mediante algoritmos de software de forma nativa.

Páginas:
Siguiente
Mostrando página 1 de 3

Tags:5G, Smartphones

Ver comentarios (6)

Últimos articulos
  • MSI Titan 18 HX Titan AI A2XW Review: para los amantes del rendimiento máximo sin apenas concesiones
  • ASUS VA34VCPSR Review: espacio y versatilidad ideales para un monitor business
  • Acer Predator Helios 16 AI (PH16-73) Review: estética gaming y excelente rendimiento
  • be quiet! Pure Power 13 M 850W Review: Eficiencia y silencio con los últimos estándares PCIe y ATX
  • MSI Raider 18 HX AI A2XW Review: rendimiento en estado puro para gaming y productividad
  • Corsair iCUE LINK Titan 420 RX RGB Review: AIO tope de gama con la mejor gestión de software y cableado
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
  • MSI Versa PRO Wireless Review: serie tope de gama inalámbrica
  • Acer Nitro V 14 AI Review: eficiencia en un equipo gaming polivalente
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
Top articulos
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • GIGABYTE AMD Radeon RX 9060 XT GAMING OC 16G Review: Excelente refrigeración y rendimiento 1080p
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 G835LX Review: festival de especificaciones para los gamers
  • Intel 200S Boost Review: overclocking fácil que no viola la garantía. ¿Qué podemos esperar de él?
  • GIGABYTE GS32QCA con AMD Radeon RX 9060 XT Review: una pareja bien avenida
  • MSI MAG CORELIQUID A15 360 Review: Buen rendimiento y gran estética con ARGB
  • Corsair HX1200i Review: La cuarta revisión de una fuente digital prémium, ahora con dos cables 12V-2x6
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
Compras recomendadas
  • AMD Ryzen 7 7800X3D 4.2 GHz/5 GHz
  • Samsung 990 PRO 2TB SSD PCIe 4.0 NVMe M.2
  • Gigabyte GeForce RTX­­ 4060 GAMING OC 8GB GDDR6 DLSS3
  • ASUS Dual GeForce RTX 4060 EVO OC Edition 8GB GDDR6 DLSS3
  • Samsung Galaxy S24 Ultra 12/256GB Gris Titanium Libre + Cargador
  • Zotac Gaming GeForce RTX 4070 Ti SUPER Trinity Black Edition 16GB GDDR6X DLSS3
  • MSI GeForce RTX 4080 SUPER VENTUS 3X OC 16GB GDDR6X DLSS3
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal