Placas base hay muchas, pero desde luego como la ASUS ROG Zenith Extreme Alpha, muy pocas. Se trata de una placa ATX muy nutrida preparada para lo último de Threadripper (es decir, para el socket TR4), e incluye los últimos adelantos y las últimas conexiones. Y la cosa no se queda aquí, por supuesto... Lo primero que llama la atención de la ASUS ROG Zenith Extreme Alpha es su peso, y es normal que pese porque dispone de mucha disipación pasiva en la superficie. Y va más allá: pequeños ventiladores en el lateral del socket, que se activan si la temperatura del procesador alcanza los 60 grados, de manera que estabiliza la temperatura; cubierta de aluminio completa, disipador exclusivo para las fases de alimentación, disipador ROG, placas traseras para añadir rigidez y robustez, disipador PCH...
Ya se ve que la estructura de la ASUS ROG Zenith Extreme Alpha hace que sea más voluminosa de lo habitual, eso ha quedado claro, por lo que se ha puesto especial énfasis en la disipación con el fin de que todo esté bajo control. Y es normal teniendo en cuenta que la placa acepta procesadores Threaripper de hasta 32 núcleos, lo que supone calor generado y vatios de potencia... La memoria no se queda atrás: 8 slots para hasta 128 GB de almacenamiento a una velocidad máxima de 3.600 MHz para módulos DDR4, y nada menos que con arquitectura de cuádruple canal.
Si instalamos un Threadripper, las pistas extras PCIe darán soporte hasta 2 zócalos M.2 de hasta 22110 SATA+PCIe y a un zócalo M.2 de hasta 2280 con soporte sólo PCIe. Los 8 puertos SATA 6 Gbps corren a cargo del chipset principal, el X399.
Ya que hablamos de una placa base tan completa, las ranuras de expansión deben obedecer al mismo principio. Contamos con nada menos que 4 slots PCIe, las cuatro hábiles para el uso de GPUs dedicadas, y sus combinaciones lo dejan claro: x16, x16/x16, x16/x8/x16, x16/x8/x16/x8. También tenemos un puerto PCIe x4 adicional. Por supuesto, contamos con soporte para multi GPU: hasta 3 tarjetas gráficas (ya sean NVIDIA o AMD).
La cosa no queda aquí, porque de forma ya integrada contaremos con red inalámbrica: una WiFi compatible con 802.11 a/b/g/n/ac y MU-MIMO, y ancho de banda de hasta 1,73 Gbps. También integra Bluetooth 5.
Antes de entrar de lleno en las características exclusivas de la ASUS ROG Zenith Extreme Alpha, repasemos las conexiones principales de su panel trasero, que, como vemos, también anda bastante nutrido: 1 x Red (RJ45), 1 x Salida S/PDIF óptica, 1 x Botón Clear CMOS, 1 x USB 3.1 Gen 2 tipo C, 3 x USB 3.1 Gen 2 tipo A, 8 x USB 3.1 Gen 1 (azul), 1 x Botón USB BIOS Flashback, 1 x ASUS Wi-Fi GO! module, 5 x jacks de audio (iluminados con su correspondiente color), y 1 x puerto LAN Aquantia AQC-107 10G. Sí: la ASUS ROG Zenith Extreme Alpha dispone de conexión de 10 GbE integrada, y hay que decir que no todas las placas bases la montan, así que es un plus añadido a tener en cuenta.
Página oficial del producto: ASUS ROG Zenith Extreme Alpha.