Tras el estreno de las RTX 2080 Ti y RTX 2080, a NVIDIA le quedaba su as en la manga: el modelo inmediatamente inferior al de gama alta, y que suele ser el verdadero revulsivo en las ventas. La RTX 2070 es una pieza deseada, y veremos hoy si es tanto como se espera de ella. Desde luego, las antiguas GTX 1070 (o las 970) han estado en el foco de aquellos usuarios que querían algo más que la gama media... Por eso, la RTX 2070 es un prometedor objeto de deseo: debería ser más asequible que una RTX 2080 para proporcionarnos un rendimiento más que bueno, y todo ello sin olvidar las últimas características de NVIDIA, también presentes en la RTX 2070.

Lo que tenéis encima es el núcleo Turing TU106, que es el que corresponde a la RTX 2070. Es, en esencia, un núcleo TU104 (el de la RTX 2080) pero recortado. Eso sí: NVIDIA ha hecho lo posible para incluir las tecnologías que anunció con orgullo, DLSS y ray tracing, para que la RTX 2070 las soporte, gracias a que integra los famosos Tensor Cores de los que ya hablamos, aunque lógicamente en menor cantidad: 288 respecto a los 368 contenidos en la RTX 2080. Ya que en el día del estreno de la nueva arquitectura Turing ya hablamos de lo que era tanto el DLSS (Deep Learning Super-Sampling) y el ray tracing no haremos nuevamente hincapié en esto, ya que ha quedado sobradamente explicado cómo funciona. Lo que nos tiene que quedar claro es que la RTX 2070 dispone de ambas tecnologías, aunque al tener menos Tensor Cores es posible que las desempeñe peor.

En el cuadro que tenéis abajo están comparadas tanto la RTX 2070 como la RTX 2080, además de la GTX 1070, para que se pueda ver cómo bate a ésta última, que es, en teoría, a la que sustituye. La futura presencia de DLSS y ray tracing inhabilitaría las GTX de antigua generación para ser usadas para este fin, aunque es cierto que todavía estas tecnologías están verdes y se han implementado hace muy poco, por lo que podemos estirar la vida útil de la serie 10 de NVIDIA un poco más.

Nos quedan claras, pues, las especificaciones de la RTX 1070 y del núcleo TU106. Y sobre todo, nos tiene que quedar claro que la RTX 2070 está pensada para que juguemos a máximo rendimiento en 2K, y prometen que será capaz de mover algunos juegos a 4K con DLSS (modo estándar) a mayor rendimiento que una Titan Xp, que son palabras mayores.